El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, avanzó este martes que “en los próximos días” la cotizada publicará la licitación técnica para la redacción del nuevo plan director para el aeropuerto de Barcelona. Este es el mecanismo técnico y jurídico que ampara los desarrollos a corto, medio y largo plazo del aeropuerto, la base que dará pie a la ampliación en capacidad, alargando una de las pistas actuales en 500 metros. Así lo acordaron Aena y Generalitat.
“La ampliación necesita un nuevo plan director”, argumentó Lucena en una intervención en las conferencias Matins Esade en Barcelona. El importe de salida de la licitación será de 4,45 millones de euros, muy por encima del coste habitual de medio millón, por “la complejidad del proceso ambiental”, como las afectaciones a la Ricarda. Estos aspectos representan unos 3 millones, por la necesidad de incluir más trámites o compensaciones. La previsión es que en el segundo trimestre del 2026 se inicien los estudios para la tramitación y aprobación del plan director, para ser ratificado en el 2029. Tras ello llegará la compra de terrenos y acciones compensatorias. La idea es tener lista la pista ampliada en el 2033-2034. “Lo veo encaminado, soy optimista”.
Sobre los impactos medioambientales, aseguró que lo pactado “más que compensará” las afectaciones. Y el objetivo “coincide el interés general de Aena con el particular de Barcelona, Catalunya y España”. La consellera de Territori, Sílvia Paneque, vio positivo el anuncio y señaló que la infraestructura es “un elemento estructural para el crecimiento de la economía”. Las obras aprietan porque ya se opera por encima de la capacidad técnica de 55 millones de pasajeros al año: este 2025 se estiman 58 millones.
Lucena reconoció que el proceso para llevar El Prat a otra dimensión se ha alargado más de lo deseado. En parte por un debate que debía ser técnico y “se futbolizó” con todo tipo de posturas. “Tuvimos a muchos cuñados opinando sobre metros de pista, cómo funcionan los hubs … Producía una mezcla de rubor y vergüenza”, planteó. “Me parecieron absurdos algunos debates, esto es algo técnico, racional, científico… Opinó todo el mundo, fue absurdo, no lo he visto en ninguna otra región”, reiteró. “Se han dicho una enorme cantidad de tonterías”. Al final se llegó a un acuerdo entre Aena y la Generalitat que contempla un conjunto de inversiones por 3.200 millones. “El debate ha sido desproporcionado. Solo se alargará 500 metros una pista que ya existe”, minimizó. Para Lucena, el plan es “una buena solución” y “muy adecuada”.
Lucena ha abogado por incrementar los vuelos intercontinentales, que está viviendo un tirón en la demanda. Esta estrategia de enfocar al largo radio permite ganar volumen y a la vez conectividad, ya que son vuelos más grandes “alimentadores” de otras rutas al llegar aquí.
El consejero delegado no ha entrado en el incremento de las tasas aeroportuarias que se plantea a las aerolíneas y que el PP está intentando frenar. Sí ha tenido palabras para Ryanair, que mantiene un pulso con Aena con un sonoro recorte de plazas y amenaza de más medidas por el incremento de las tasas. Lucena ha acusado al consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O'Leary, “directamente de mentir”.
Otro de los puntos de actualidad es el reclamo de partidos catalanes de entrar en la gestión de los aeropuertos catalanes. Lucena ha repetido su rechazo a cualquier posibilidad de entrada en la gestión, pero sí ha reconocido que existe “espacio para una mejor coordinación con los territorios, respetando siempre el marco regulador y la estructura híbrida público-privada”. “Estamos en niveles récord y están funcionando muy bien. Si algo funciona, no lo toques”, ha resumido.


