Cómo los programas de formación flexible están rompiendo una lanza a favor de la brecha de género

AMBS

AMBS nace para ser un modelo formativo que se adapta a la realidad de las mujeres y les brinda herramientas prácticas y efectivas para avanzar en sus carreras

Por qué la formación flexible puede ser la respuesta a la brecha de género en el liderazgo

Cómo los programas de formación flexible están rompiendo una lanza a favor de la brecha de género

AMBS

La representación femenina en puestos directivos continúa siendo limitada, con desafíos estructurales que dificultan el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo. Para enfrentar esta realidad, nace AMBS, una escuela de negocios enfocada exclusivamente en mujeres profesionales, ofreciendo una propuesta transformadora que combina formación de vanguardia y opciones diseñadas para ajustarse a sus necesidades reales.

Detrás de esta iniciativa está Clara Lapiedra, una emprendedora apasionada por la educación y el liderazgo femenino que ha recibido numerosos reconocimientos internacionales por su labor, incluyendo su mención como una de las Top 10 CEO Women en 2023. También es autora del libro Mujeres en Silicon Valley, donde relata historias de liderazgo femenino en el epicentro de la innovación mundial. Con una sólida trayectoria, que incluye su paso por programas de formación ejecutiva en instituciones de prestigio, Clara se dio cuenta de que las mujeres apenas tenían presencia en estos programas. Esta constatación, unida a las limitaciones de tiempo que enfrentan muchas profesionales, la motivó a crear una solución práctica y flexible para cerrar esta brecha.

Clara Lapiedra, fundadora de AMBS

Clara Lapiedra, fundadora de AMBS

AMBS

“Como participante en programas ejecutivos de alto nivel, observé con frustración que las mujeres apenas alcanzábamos el 20% de las aulas”, explica. A este desafío se sumaban las complicaciones de agenda que enfrentan muchas mujeres profesionales, ya sean madres, deportistas o viajeras frecuentes. Ante esta falta de opciones flexibles, diseñó un modelo formativo que se adapta a la realidad de las mujeres y les brinda herramientas prácticas y efectivas para avanzar en sus carreras.

Formación que transforma

Entre los pilares de su oferta destaca el Programa de Desarrollo Ejecutivo (PDE), con más de diez ediciones tanto en España como a nivel internacional. Este programa cubre contenidos esenciales para la gestión empresarial e incorpora casos de estudio basados en situaciones reales y actuales. “Nuestro objetivo es que cada sesión deje algo aplicable al instante”, recalca.

La propuesta educativa en el catálogo de AMBS incluye áreas de creciente importancia, como la sostenibilidad, la diversidad y los datos. Estos contenidos están alineados con cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que refuerza el compromiso de la escuela con un impacto social positivo y con los valores de igualdad, innovación y desarrollo sostenible.

“Nuestro objetivo es que cada sesión deje algo aplicable al instante”

“Nuestro objetivo es que cada sesión deje algo aplicable al instante”

AMBS

Además, cuentan con programas especializados en tecnologías disruptivas y análisis de datos que están diseñados para que las participantes comprendan cómo las herramientas tecnológicas pueden optimizar procesos empresariales. “Hoy, una líder no puede permitirse desconocer cómo los datos mejoran el rendimiento y la toma de decisiones”, explica. Pero no solo eso, la fundadora hace hincapié en la importancia de enseñar habilidades prácticas: “Nos gusta hablar de soft skills y hard skills, porque son complementarias. Trabajamos en habilidades como la negociación y la toma de decisiones, siempre con ejemplos reales, para que nuestras alumnas salgan preparadas para el mundo real”.

Más del 92% de las participantes avanzan en sus carreras en los seis meses posteriores a su graduación

Los resultados son contundentes: profesionales de diversos sectores encuentran en el PDE de AMBS el impulso definitivo para transformar sus carreras. Historias como la de Marta Alamany, una profesional con más de 20 años en el sector hotelero y reconocida como LinkedIn Top Voice, reflejan el impacto transformador del PDE de AMBS. Durante su paso por el programa, diseñó LeaderSHIFT, un innovador enfoque académico para potenciar las relaciones ejecutivas. De manera similar, Grace Morris, CEO y fundadora de una firma dedicada al impacto social, encontró en esta experiencia el empuje que necesitaba para transformar su carrera. Cuatro años después, lidera su propia empresa, creando estrategias sostenibles con resultados medibles.

Más del 92% de las participantes avanzan en sus carreras en los seis meses posteriores a su graduación

Más del 92% de las participantes avanzan en sus carreras en los seis meses posteriores a su graduación

Conscientes de que el aprendizaje debe ser continuo, la escuela ha lanzado recientemente programas de formación modular para mantener a sus alumnas actualizadas con los últimos avances empresariales. Esta estrategia se suma a su registro en Fundae, que permite a las empresas financiar las formaciones de sus empleadas y aprovechar un crédito formativo que frecuentemente queda desaprovechado.

A lo largo de sus cinco años de trayectoria, esta institución ha consolidado una comunidad global de mujeres líderes, con una red de exalumnas que se extiende desde grandes corporaciones hasta organizaciones del tercer sector. La creación de esta comunidad privada de alumnas no solo promueve el networking, sino que también facilita el intercambio de experiencias y la construcción de relaciones sólidas que potencian el desarrollo profesional a largo plazo. “El momento para avanzar en tu carrera profesional es ahora. No esperes a tener una agenda vacía; eso nunca llegará. Empieza a formarte hoy y recoge los frutos mañana”, sentencia Lapiedra.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...