Loading...

Los bosques: motores de vida y economía

Gestión forestal

Los bosques, como fuente clave de biodiversidad, regulación climática y recursos económicos, son fundamentales para la vida y requieren una gestión sostenible urgente frente a amenazas globales como la deforestación y el cambio climático

Los bosques: motores de vida y economía

Getty Images

A lo largo de la historia los bosques han sido un soporte vital para la producción de alimentos pero su función va mucho más allá: son una fuente de energía, reguladores del clima, garantía de biodiversidad, soporte vital para polacos, conservadores de suelos, reguladores de los ciclos hídricos de las aguas dulces continentales, fuente de ingresos y trabajo. Son esenciales para las comunidades que dependen de los bosques pero también contribuyen de forma sustancial a mitigar el cambio climático actuando como almacén de carbono.

Anualmente, debido a la deforestación fruto de malas prácticas económicas y a los crecientes incendios propiciados por el calentamiento global se pierden 10 millones de hectáreas a nivel mundial, con consecuencias locales y globales a todos los niveles. La protección, conservación y la gestión sostenible de los bosques es urgente y necesaria.

Innovación y tecnología para la gestión forestal

La aplicación de tecnologías avanzadas está revolucionando la gestión forestal. Los drones, los sensores remotos y la inteligencia artificial permiten monitorizar la salud de los bosques en tiempo real, detectar deforestación ilegal y predecir riesgos de incendio. A día de hoy estas herramientas son esenciales para garantizar una gestión más eficiente y sostenible de los bosques.

La aplicación de tecnologías avanzadas está revolucionando la gestión forestal

Getty Images

El papel de los bosques en la economía circular

Los bosques también pueden contribuir a un modelo económico más sostenible mediante la bioeconomía y la economía circular. El uso de biomateriales derivados de la madera sostenible, la valorización de residuos forestales y la producción de bioproductos innovadores son algunas de las estrategias que pueden ayudar a reducir la dependencia de materiales fósiles y minimizar el impacto ambiental.

El papel de las empresas y la industria en la preservación de los bosques

Las empresas tienen un papel clave en la conservación forestal. La implantación de políticas de abastecimiento responsable, la certificación forestal y la compensación de emisiones a través de la reforestación o de gestión eficiente de los bosques son algunas de las acciones que el sector industrial puede impulsar para reducir su huella ecológica y fomentar una gestión forestal sostenible.

El bosque mediterráneo y sus desafíos específicos

En nuestro caso, el bosque mediterráneo afronta retos específicos como la sequía, los incendios forestales y el abandono de la gestión tradicional. La adaptación al cambio climático requiere políticas de prevención eficientes, gestión activa para reducir el riesgo de incendios y una valorización de los productos forestales locales para fomentar la conservación de los ecosistemas.

La adaptación al cambio climático requiere políticas de prevención eficientes

Getty Images

¿Sabías que...?

  • Las cuencas hidrográficas forestales proporcionan agua dulce a más del 85 % de las principales ciudades del mundo y la gestión forestal sostenible tiene el potencial de mejorar la calidad del agua para más de 1.700 millones de personas que viven en grandes áreas urbanas, contribuyendo a su seguridad alimentaria e hídrica.
  • Los bosques apoyan la seguridad alimentaria y diversifican los ingresos durante las crisis, como cosechas fallidas o conflictos, para ayudar a garantizar la supervivencia de las comunidades cuando las fuentes de alimentos habituales no están disponibles.
  • Más de 5.000 millones de personas en todo el mundo utilizan productos forestales y forestales no provenientes de la madera para comida, medicamentos y medios de vida. Los bosques y los árboles son una fuente rica de frutos secos, frutas, semillas, raíces, tubérculos, hojas, setas, miel, carne salvaje e insectos, que aportan nutrientes esenciales para la ingesta dietética de las personas.
  • Más de 2.000 millones de personas dependen de la madera y otros combustibles tradicionales como fuente de energía en usos básicos del hogar.
  • Los bosques apoyan la agricultura proporcionando hogares para los polacos, ayudando a mantener el suelo sano, retener el agua, ofreciendo comida y sombra al ganado, regulando las temperaturas y actuando como barreras naturales contra el viento para los cultivos, así como mejorando la lluvia para las necesidades agrícolas.
  • En algunos países y regiones, los bosques y los árboles proporcionan alrededor del 20% de los ingresos de los hogares rurales, permitiendo el acceso a alimentos nutritivos y dietas diversas, especialmente para los hogares más pobres.
Cargando...