Loading...

¿Por qué las pymes confunden contabilidad, finanzas y gestión económica?

CONSEJOS EMPRESARIALES

La gestión económica es el sistema que sostiene cualquier actividad empresarial, por lo que comprenderla y aplicarla correctamente es lo que permite tomar decisiones más sólidas, anticiparse a los resultados y asegurar la viabilidad y la rentabilidad a largo plazo

La gestión económica combina todos los factores que intervienen en la empresa para conseguir el resultado económico deseado

La gestión económica es un ámbito fundamental dentro de la empresa. Su objetivo es gestionar y prever cómo debe funcionar una actividad empresarial para alcanzar los objetivos económicos, sociales y empresariales. Se trata de una gestión multivariable que a menudo se confunde con la gestión financiera o con la contabilidad, aunque son tres disciplinas distintas. Son complementarias, pero tienen objetivos y herramientas diferentes.

La gestión económica se ocupa del sistema empresarial en su conjunto: combina todos los factores que intervienen en la empresa para conseguir el resultado económico deseado. La gestión financiera se centra en encontrar los recursos monetarios y gestionar su uso para alimentar la actividad económica. Por su parte, la gestión contable registra los hechos económicos que ya han ocurrido.

En la pequeña y mediana empresa todavía no existe una verdadera conciencia sobre lo que representa la gestión económica

Mientras la contabilidad trabaja a posteriori, registrando lo que ha pasado, la gestión económica trabaja a priori, anticipando lo que debe ocurrir para alcanzar los resultados previstos.

En la pequeña y mediana empresa todavía no existe una verdadera conciencia sobre lo que representa la gestión económica. En muchos casos, se confunde con la contabilidad o con la gestión financiera. Las pymes suelen pensar que con la contabilidad es suficiente, o que la gestión financiera cubre todas las necesidades porque controla el dinero disponible en el banco.

Sin embargo, detrás de los resultados financieros hay un trabajo de gestión económica que es el que realmente permite generar rentabilidad. La gestión económica es, en esencia, el conjunto de decisiones que el empresario toma cada día para sobrevivir, crecer y alcanzar sus metas. Cuando no se es consciente de ello, la gestión se vuelve dispersa: se trabaja por partes —ventas, producción, organización— sin integrar todos los elementos en un mismo sistema. Y precisamente la gestión de ese sistema es la verdadera gestión económica.

La gestión económica es, en esencia, el conjunto de decisiones que el empresario toma cada día para sobrevivir, crecer y alcanzar sus metas

Uno de los errores más comunes es confundir el margen con el beneficio. El margen no es el beneficio, sino el camino que conduce a él. Gestionar correctamente el margen permite anticipar el resultado final y actuar con tiempo para corregir desviaciones.

En los últimos años, los sistemas de cálculo de costes han evolucionado considerablemente. Hoy disponemos de herramientas más precisas y ágiles que permiten a las pymes conocer qué invierten realmente en cada producto o servicio y cuál es la rentabilidad que obtienen. Esa información es esencial para la toma de decisiones racionales, consistentes y sostenibles.

El margen management forma parte integral de la gestión económica. Su importancia radica en que el principal factor de generación de liquidez y tesorería es la autofinanciación, es decir, el cash-flow operativo que proviene de la propia actividad.

Cuando la empresa vigila y gestiona correctamente ese flujo económico está alimentando los recursos que genera internamente. Un cash-flow de explotación negativo es siempre un signo de alarma, ya que refleja una rentabilidad insuficiente. Y el beneficio, a su vez, depende directamente de la gestión del margen.

La gestión económica no se limita al control de márgenes, implica gestionar ingresos, compras, producción, organización y personas

No obstante, la gestión económica no se limita al control de márgenes. Implica también gestionar ingresos, compras, producción, organización y personas, porque todos estos elementos influyen de manera directa en la rentabilidad y en la salud financiera de la empresa.

La gestión económica afecta a todo tipo de actividad, incluidas las organizaciones sin ánimo de lucro. La ausencia de lucro no implica ausencia de beneficio. Toda actividad económica necesita generar excedentes para garantizar su sostenibilidad.

En las empresas industriales y de servicios, donde la creación de valor es más compleja, esta gestión resulta especialmente crucial. En las empresas comerciales, aunque su actividad se base principalmente en comprar y vender, la gestión económica sigue siendo determinante para optimizar mercado, ventas y costes fijos.

La conclusión es clara: la gestión económica es el sistema que sostiene cualquier actividad empresarial. Comprenderla y aplicarla correctamente es lo que permite tomar decisiones más sólidas, anticiparse a los resultados y asegurar la viabilidad y la rentabilidad a largo plazo.

Cargando...