Loading...

Así es la empresa que triunfa con logística para ecommerce: “Nunca hemos perdido un cliente”

Fulfillment

Adock apuesta por un crecimiento sostenible y un trato personalizado en logística y fulfillment para ecommerce. Ahora se preparan para dar el gran salto con un centro logístico de 12.000 m²

Ricardo Ribes y Pau Caralt, fundadores de Adock

El sector de la logística B2C ha vivido una auténtica revolución en los últimos años, impulsada por el auge del comercio electrónico. En este contexto, Adock emergió en 2021 con una propuesta diferenciadora: ofrecer un servicio de fulfillment especializado y adaptado a las necesidades de cada cliente. Gracias a la experiencia en operaciones y logística de sus fundadores, Pau Caralt y Ricardo Ribes, esta compañía ha conseguido un crecimiento sostenido, pasando de un pequeño almacén en Poblenou a unas instalaciones de mayor envergadura. Su secreto: priorizar la eficiencia y la rentabilidad sin descuidar el trato cercano con sus clientes.

A diferencia de otras empresas del sector, que han apostado por estrategias agresivas de captación y expansiones financiadas con grandes rondas de inversión, Adock ha seguido un camino más prudente y sostenible. “Nosotros no hemos querido entrar en el juego de quemar dinero en Google y en publicidad masiva. Crecemos a nuestro ritmo, asegurándonos de que cada cliente que entra es rentable”, explican sus fundadores.

“Nosotros no hemos querido entrar en el juego de quemar dinero en Google y en publicidad masiva. Crecemos a nuestro ritmo, asegurándonos de que cada cliente que entra es rentable”

Un servicio logístico a medida, con la personalización por bandera

Adock ofrece un servicio integral de almacenamiento y distribución, adaptándose a las particularidades de cada cliente. “Cada cliente es diferente: tienen volúmenes distintos y productos con características específicas. A partir de ahí, establecemos una relación rápida, de días, donde intentamos entender bien qué necesita resolver”, explican desde la compañía.

Esta personalización del servicio se refleja en sus tarifas, que son siempre adaptadas a cada caso. “No es 'aquí tienes nuestra tarifa, te guste o no'. Casi siempre hacemos una oferta comercial personalizada”, puntualizan. Esta filosofía les ha permitido mantener una cartera de clientes fieles, con un crecimiento basado en la confianza y la recomendación.

“Nosotros operamos nuestros propios almacenes, no dependemos de terceros"

El sector logístico se ha vuelto un campo de batalla donde conviven operadores tradicionales, startups tecnológicas y grandes gigantes como Amazon. Mientras algunos apuestan por modelos basados en software y subcontratación de almacenes, Adock defiende una propuesta más directa y cercana. “Nosotros operamos nuestros propios almacenes, no dependemos de terceros. Eso nos permite tener un control absoluto sobre la calidad del servicio”, explican.

Esta estrategia cobra especial importancia en el mundo del ecommerce, donde una mala experiencia de entrega puede dañar gravemente la imagen de una marca. “Si compras un jersey por 30 euros y te llega tarde, roto o simplemente no te llega, la marca es la que recibe las críticas. Nosotros nos aseguramos de que eso no pase”, aseguran.

Adock emergió en 2021 con una propuesta diferenciadora: ofrecer un servicio de fulfillment especializado y adaptado a las necesidades de cada cliente

El éxito de Adock no se limita a su estrategia comercial. Su apuesta por un crecimiento orgánico, sin grandes inversiones externas, les ha permitido mantener la rentabilidad y la estabilidad financiera. “Hemos ido creciendo poco a poco, de manera orgánica. Esto significa que el crecimiento ha sido más lento que el de algunos competidores que han aparecido en prensa, pero todos nuestros clientes son rentables”, subrayan.

En apenas cuatro años, la empresa ha pasado de operar en un pequeño almacén de 400 m² a gestionar más de 3.000 m² de superficie logística. Y el crecimiento no se detiene aquí. Para 2025, Adock tiene previsto dar el gran salto con la apertura de un centro logístico de 12.000 metros cuadrados, lo que les permitiría alcanzar una facturación de entre 3 y 5 millones de euros.

Además, no descartan la incorporación de tecnologías avanzadas, como la robotización, para optimizar aún más sus procesos. “Sabemos que el sector nos va a pedir mayor automatización y estamos preparados para ello. Pero lo haremos cuando tenga sentido, sin perder nuestra esencia”, explican.

Una apuesta firme por la calidad y la cercanía

Mientras otras empresas del sector se centran en la captación agresiva de clientes, Adock ha apostado por la estabilidad y la calidad. “No hemos entrado en guerras de precios ni en estrategias de crecimiento dudosas. Nuestros clientes se quedan con nosotros porque saben que hacemos las cosas bien”, afirman.

Y los números lo avalan: a diferencia de muchas otras empresas del sector, que sufren una alta rotación de clientes, Adock  presume de no haber perdido ninguno desde su fundación. “El que entra, se queda. Y eso es porque no solo somos su proveedor logístico, sino un socio estratégico para su negocio”, concluyen.