A veces, las mejores ideas nacen de preocupaciones muy comunes. En el caso de Román Shepityak, fue el miedo a perder a sus perros lo que terminó convirtiéndose en una solución que hoy ayuda a mejorar la salud de muchas mascotas. “Me aterra la idea de perder a mis perros”, admite sin rodeos. De esa preocupación surgió PETBIÓTICOS, un suplemento natural que promete resultados visibles y medibles. Su objetivo: cuidar la microbiota de perros y gatos para que vivan más y mejor.
En PETBIÓTICOS los protagonistas son los postbióticos, la evolución científica de los probióticos. Se trata de compuestos bioactivos producidos por bacterias durante la fermentación invitro, que actúan directamente sobre la microbiota intestinal. A diferencia de los probióticos tradicionales -que aportan bacterias vivas- los postbióticos no dependen de que estas sobrevivan al proceso digestivo. Esto permite una acción más directa, segura y eficaz, especialmente en animales con sistemas inmunitarios debilitados o en tratamientos con antibióticos.

El miedo a perder a sus perros lo llevó a crear una solución que hoy ayuda a mejorar la salud de muchas mascotas
“Me gusta decir que PETBIÓTICOS es el mejor ‘antiaging’ para la microbiota”, explica Román Shepityak. Su planteamiento parte de una idea clara: si queremos que nuestras mascotas vivan muchos años y en buenas condiciones, hay que empezar por cuidar el equilibrio de su microbiota. Algo tan básico —y al mismo tiempo tan ignorado— como su salud intestinal influye en su energía, su comportamiento, su piel, su pelo... incluso en su dentadura. “La microbiota empieza en la boca. Muchas veces, el sarro y las placas dentales tienen más que ver con un desequilibrio interno que con lo que creemos”.
La clave está en reforzar las bacterias beneficiosas que cada animal ya tiene de forma natural, sin alterar su equilibrio interno. PETBIÓTICOS ayuda a reducir los procesos inflamatorios que deterioran la salud digestiva y, en consecuencia, el sistema inmunológico. Sus efectos se hacen notar especialmente en mascotas con enfermedades intestinales crónicas, como el IBD, o en casos más complejos, como gatos con leucemia felina que sufren anemias severas. En estos últimos, asegura, se ha observado una mejora clara en las analíticas, incluyendo una regeneración completa de la serie roja y una mayor producción de glóbulos rojos.
El 70% del sistema inmunológico de perros y gatos está en su intestino
Más allá de estos casos concretos, quienes lo utilizan de forma preventiva también notan la diferencia. “Mis dos perros llevan dos años sin una sola diarrea. Están sanos, fuertes, con el pelo brillante y un carácter excelente. Las analíticas son perfectas. Es algo que se nota en todo”. Y no es casualidad: aproximadamente el 70% del sistema inmunológico de perros y gatos está en su intestino. De ahí que cuidar su microbiota no sea solo una cuestión digestiva, sino una inversión en salud a largo plazo.
Pero no solo eso, PETBIÓTICOS colabora activamente con asociaciones que cuidan de gatos en situación de vulnerabilidad o abandono, donando producto de forma continuada para mejorar su bienestar y calidad de vida. Entidades como La Gatoteca, Gatómicas, Familia Bombay, Asociación Gata Lilit, Happy Cats Burgos o GFAM (Gestión Felina del Aeropuerto de Madrid). Esta red de colaboración refuerza uno de los objetivos fundamentales del proyecto: llegar donde más se necesita y ayudar al máximo número de animales posible.

La clave está en reforzar las bacterias beneficiosas que cada animal ya tiene de forma natural, sin alterar su equilibrio interno.
Natural, sin efectos secundarios y apto para animales con digestiones sensibles, PETBIÓTICOS ha sido diseñado desde la experiencia personal, no desde una estrategia de mercado. No hay una gran multinacional detrás, sino un pequeño equipo que buscaba una solución real para sus propias mascotas. “No queríamos otro suplemento más para llenar estanterías. Queríamos algo que funcionara. Y funcionó”.
Un suplemento premiado y recomendado por veterinarios
Ese compromiso con la eficacia y la innovación no ha pasado desapercibido. PETBIÓTICOS ha sido reconocido con el Premio Isabel Mínguez Tudela de la Fundación Vet+I y el Premio Impulso Innovación Iberzoo 2024, que destacó al producto entre más de 20.000 profesionales del sector veterinario y puso en valor la labor de sus fundadores, Román Shepityak y su socio JL.
Además, el producto se ha convertido en el suplemento postbiótico más recomendado por veterinarios, una afirmación que nace de los datos de venta proporcionados por sus principales distribuidores —Proyma, Leonvet, Olmedo Zoonet y Albet—, que reportan su uso creciente en clínicas de toda España. Parte de ese liderazgo también se explica porque, a día de hoy, no existe en el mercado un suplemento postbiótico similar: mientras los probióticos y prebióticos siguen siendo los más comunes, PETBIÓTICOS representa una generación diferente de soluciones, con evidencia práctica y resultados visibles.
PETBIÓTICOS es una herramienta para mejorar la calidad de vida de las mascotas. Porque si hay algo que comparten todos los que conviven con animales, es el deseo de tenerlos cerca el mayor tiempo posible - y en las mejores condiciones.
Más información
Web: https://www.petbioticos.com
Teléfono: 647 047 111