Francisco García, empresario: “Hay miedo a emprender. Las nuevas generaciones priorizan el ocio al trabajo”
i3e
Con más de tres décadas de trayectoria, Francisco García ha pasado de trabajar en el restaurante familiar a liderar un grupo empresarial con presencia en sectores como la tecnología, la hostelería y la agricultura
Francisco García, CEO de i3e
Francisco García
CEO de i3e
A sus 59 años, Francisco García acumula más de tres décadas de trayectoria empresarial. Tras iniciarse en el mundo de los negocios en 1992 y fundar su primera empresa de servicios en 1995, procedente del sector de los recursos humanos, en el año 2000 lanza i3e con una clara apuesta por diversificar las líneas de negocio. Economista de formación y sin conocimientos técnicos, detectó en plena era de las .com una oportunidad clave en el ámbito informático. El gran giro llegaría entre 2008 y 2020, cuando su modelo se transforma radicalmente hacia la gestión de proyectos. Hoy lidera un grupo de cuatro empresas que operan en sectores tan variados como la hostelería, el agrario, las cadenas hoteleras y la tecnología, con la mirada puesta en el área audiovisual como gran apuesta de futuro para 2026-2027. De origen humilde, Francisco pasó su juventud trabajando en el negocio familiar de hostelería hasta los 28 años. Defensor del emprendimiento, lamenta que en España aún exista miedo a dar el salto por una cultura más conformista. “Hay que perder el miedo y confiar en uno mismo”, afirma.
Francisco, cuéntanos brevemente quién eres y cuál ha sido tu trayectoria profesional.
Tengo 59 años y empecé en el mundo de los negocios en 1992. En 1995 fundamos nuestra primera empresa de servicios, veníamos del ámbito de los recursos humanos. En el año 2000 pusimos en marcha i3e con una clara visión estratégica de crecimiento y diversificación. Soy economista de formación, y aunque no tenía conocimientos técnicos, vi una oportunidad en el sector tecnológico y decidí liderar ese camino.
¿Qué te llevó a apostar por el sector informático en el año 2000?
Fue una decisión puramente empresarial. El sector tecnológico ofrecía unos márgenes de rentabilidad muy superiores a otros sectores en los que habíamos trabajado. Era una época de cambio, con el boom de las .com y una gran demanda de personal técnico. El valor añadido se pagaba bien, y eso fue lo que nos atrajo.
Entre 2008 y 2020 comentas que hubo un gran giro en el modelo de negocio. ¿Qué sucedió exactamente?
Hasta 2008 funcionábamos con un modelo de “bodyshopping”, es decir, cesión de personal por horas. Pero con la crisis financiera entendimos que había que cambiar. Pasamos de un 90 % de ingresos por “tiempo y material” a un 95 % por proyectos gestionados. Este cambio fue clave. Nos permitió crecer de forma más sostenible y diferenciarnos en el mercado.
Los inicios de Francisco García fueron en el restaurante familiar
Actualmente gestionas cuatro empresas. ¿En qué sectores estáis presentes?
Tenemos presencia en hostelería, gestión del sector agrario, tecnología aplicada a cadenas hoteleras y servicios informáticos. Además, estamos apostando por una nueva área de audiovisuales de cara a 2026-2027, enfocada a la gestión de recursos técnicos, como figurantes o cámaras auxiliares.
El mayor reto como empresario fue en el covid
¿Cuál ha sido tu mayor reto como empresario?
Sin duda, el covid. Fue un momento durísimo. Tuvimos que despedir a muchas personas en el área de hostelería, mientras en la parte tecnológica había una gran presión para entregar equipos, instalar redes y apoyar a colegios. Fue una época de contradicciones, incertidumbre, contagios, decisiones duras. Lo superamos gracias a la confianza total en el equipo.
¿Cómo influye tu origen en tu visión empresarial?
Vengo de una familia humilde. Hasta los 28 años trabajé en el restaurante familiar, haciendo de todo: camarero, cocina, limpieza. Eso me enseñó el valor del esfuerzo. No he dejado de trabajar duro desde entonces, aunque en otro ámbito. No tengo formación técnica, pero siempre he sabido rodearme de gente competente.
Hasta los 28 años trabajé en el restaurante familiar, me enseñó el valor del esfuerzo
¿Qué papel tiene hoy el trabajo duro y el emprendimiento en España?
Aquí hay miedo a emprender. Somos más conformistas, más de estabilidad. Yo vengo de una generación donde la cultura del trabajo era central. Las nuevas generaciones tienden a priorizar el ocio, y creo que eso hay que cambiarlo. Para emprender se necesita confianza, constancia y aprender de los errores. No todos los proyectos salen bien, pero hay que levantarse.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere montar su propia empresa?
Que confíe en sí mismo, que no tenga miedo a equivocarse y que trabaje con orgullo. El éxito no está en facturar millones, sino en rodearte de gente válida y construir algo con sentido.
¿Qué importancia le das a la facturación y al crecimiento económico?
No me obsesiona. Prefiero facturar menos si el negocio no es rentable. Lo importante es que las empresas sean sostenibles y que el equipo humano esté bien. Para mí, ellos son el alma del negocio.
El equipo de i3e al completo
¿Con qué grandes clientes habéis trabajado a lo largo de estos años?
Somos partner de Telefónica, y también hemos trabajado con Accenture, Atos, Indra o Exxon. Además, gestionamos servicios para grandes cadenas hoteleras como el grupo Hotusa, con presencia en 50 o 60 hoteles en toda España.
¿Tienes alguna meta personal o empresarial pendiente por cumplir?
Ahora mismo quiero consolidar lo que tenemos. Hemos integrado nuevas áreas, como el agrario, con plataformas para digitalizar el campo. Quiero seguir creciendo con mis equipos, pero sin ponerme metas de facturación forzadas. Lo importante es hacer las cosas bien, con sentido y rentabilidad.
Más información
Web: https://www.i3einformatica.com/
Teléfono: 900923330