Óliver Rodríguez, experto en aprendizaje de idiomas: “El gran problema de los adultos con el inglés no es la edad, es la metodología”

Aprender inglés

Óliver Rodríguez transformó su experiencia como intérprete voluntario en hospitales en Trainlang, un proyecto que nació con el chino y el japonés y que hoy suma más de sesenta profesores impartiendo clases personalizadas de varios idiomas a estudiantes de todo el mundo

Óliver Rodríguez, fundador de Trainlang

Óliver Rodríguez, fundador de Trainlang

La labor de Óliver Rodríguez como intérprete voluntario en hospitales fue mucho más que una experiencia: supuso el nacimiento de un proyecto, Trainlang, una academia de idiomas online que comenzó con el chino y el japonés y que hoy ya cuenta con más de setenta profesores impartiendo clases personalizadas en diversos idiomas a estudiantes de todo el mundo. Así, lo que comenzó como un acto solidario acabó convirtiéndose en una academia especializada en chino y japonés que destacó sobre el resto por las cercanía de sus clases y por una metodología adaptada a quienes, con prisa y poco tiempo, querían resultados reales.

Con el paso de los años, la experiencia acumulada en la enseñanza de estos idiomas orientales le llevó a dar un paso más: aplicar esta revolucionaria metodología al inglés. La idea surgió de sus propios estudiantes que, tras probar el método en chino, expresaron su interés por aprender inglés con el mismo sistema.

Lee también
El secreto del método está en cómo se estructura cada clase

El secreto del método está en cómo se estructura cada clase

Una metodología basada en la neurociencia

El secreto del método está en cómo se estructura cada clase. En lugar de sesiones largas y monótonas, se trabaja con cambios de actividad cada diez o quince minutos. Se empieza por el speaking, que da paso a sesiones de lectura, tras las cuales los alumnos realizan ejercicios de memoria y ensayan pronunciación con técnicas de repetición y “voz en eco”. Esta dinámica mantiene al cerebro en alerta y facilita la retención, algo que la neurociencia respalda y que los alumnos perciben como un aprendizaje mucho más natural.

Además, se insiste en aspectos que muchas academias suelen dejar de lado, como la musicalidad del idioma o la comprensión auditiva. No basta con aprender vocabulario: hablar bien también implica captar tonos, frecuencias y ritmos propios de cada lengua. En inglés, por ejemplo, los sonidos se producen en un registro más agudo que en el español, y entrenar el oído para percibir estos matices marca la diferencia entre comunicarse con soltura o quedarse atascado en cada frase.

Los podcasts

La academia ofrece más de 500 podcasts gratuitos de media hora

Otro de los puntos que más valoran los alumnos es la personalización. Las clases one-to-one permiten que cada estudiante avance según sus necesidades. Si el problema está en la audición, se insiste en escuchar y comprender; si la dificultad es la pronunciación, se trabaja la musicalidad; si lo que falla es la memoria, se refuerza con ejercicios específicos. Todo se ajusta al ritmo de cada persona.

Pero el aprendizaje no acaba cuando termina la videollamada. Los profesores mantienen contacto con los estudiantes a lo largo de toda la semana a través de WhatsApp, proporcionando un asesoramiento individualizado, enviando ejercicios y resolviendo dudas. Esta cercanía, sumada a un trato humano que se nota en cada interacción, es lo que ha hecho que Trainlang acumule más de 500 reseñas positivas y ya haya logrado una valoración de 4,9 gracias a la satisfacción de sus alumnos

Podcasts, plataforma online y expansión internacional

A las clases individuales se suma un ecosistema de recursos pensados para reforzar lo aprendido. La academia ofrece más de 500 podcasts gratuitos de media hora, en los que se alterna el español con el inglés para que la escucha resulte más llevadera. Estos contenidos se acompañan de ejercicios y materiales dentro de una plataforma disponible las 24 horas, que ya reúne más de mil horas de recursos en streaming y lecciones grabadas. Todo ello convierte el aprendizaje en algo accesible y flexible, incluso para quienes compaginan trabajo, familia y estudios.

Los podcasts se acompañan de ejercicios y materiales dentro de una plataforma disponible las 24 horas

Los podcasts se acompañan de ejercicios y materiales dentro de una plataforma disponible las 24 horas

Pese a que el inglés es su idioma más solicitado, Trainlang sigue apostando por expandirse. Actualmente ha incorporado el francés y el alemán e incluso cubren una demanda incipiente de clases de español y catalán para extranjeros, especialmente en China y en países anglosajones. Esta expansión internacional se apoya en un equipo diverso y en una red de profesores capaces de enseñar desde distintas culturas y contextos, siempre bajo la misma premisa: calidad por encima de cantidad.

Tecnología con rostro humano

De cara al futuro, Trainlang experimenta con la integración de inteligencia artificial en su plataforma, con el objetivo de reforzar la personalización de los contenidos y optimizar tareas como la generación de ejercicios o la traducción de materiales. Sin embargo, insisten en que la tecnología nunca sustituirá a las personas, que son el verdadero corazón de su propuesta. Los profesores siguen siendo el centro de la experiencia, y el reto está en usar la IA como apoyo, no como reemplazo.

Cargando siguiente contenido...