Loading...

Laura Folch, de funcionaria a terapeuta autónoma: “Es lo mejor que he hecho en la vida. Mi familia y la gente que me quiere estaba encantada con la tranquilidad, pero yo no me sentía realizada”

Psicología

Dejó la seguridad de la administración pública para dedicarse a sanar vínculos emocionales a través de la terapia integrativa

Laura Folch, terapeuta humanista integrativa

Laura Folch nunca pensó que la estabilidad de la administración pública sería su destino final. Funcionaria interina durante años, creció rodeada de un entorno que valoraba la seguridad por encima de todo. Su familia estaba convencida de que aquel camino era el ideal. Un trabajo fijo, un salario seguro y una vida sin sobresaltos. Pero para ella no era suficiente. “Mi familia y la gente que me quiere estaba encantada con la tranquilidad que me daba ser funcionaria. Pero yo no me sentía realizada”, confiesa. Esa sensación de vacío, unida a las experiencias personales que marcaron su juventud, se convirtieron en el punto de partida de una transformación vital y profesional.

Relaciones tóxicas en la adolescencia que le marcaron

En su adolescencia y primera juventud vivió relaciones tóxicas que le dejaron una huella profunda. “Tuve una relación muy tóxica, muy difícil, con muchísima dependencia emocional. Sé lo que es el sufrimiento en una relación”, reconoce. El dolor que atravesó la llevó a buscar ayuda y a iniciar un proceso personal de sanación. A los 26 años decidió formarse en terapia humanista integrativa. Desde entonces no ha parado de aprender, acumula másteres, posgrados y más de diez años de formación. Un recorrido que le permitió pasar de ser paciente a convertirse en terapeuta.

Una de las actividades grupales que ha realizado

El paso de funcionaria a terapeuta no fue fácil. “La gente me decía que estaba loca. Pero es lo mejor que hecho en la vida, es una liberación”, afirma. Hoy cuenta con más de seis años de práctica acompañando a personas en procesos individuales y de pareja. Su perfil de clientes es variado, pero ha encontrado un foco claro en mujeres de gran éxito profesional, muy autoexigentes, que terminan olvidándose de sí mismas. “Son mujeres que pueden con todo, pero que en realidad se olvidan de ellas”, relata. Con ellas trabaja la reconexión con las propias necesidades y emociones. Lo hace a través de un enfoque integrador que combina la psicoterapia hablada con el trabajo corporal.

Especializada en mujeres de gran éxito profesional que se olvidan de sí mismas

Uno de los pilares de su método es el abordaje de las heridas de la infancia. “Básicamente los llevo siempre a la infancia. ¿Qué ha pasado? ¿Qué ha habido? Porque es el indicativo de por qué soy así ahora de adulto”, señala. A este trabajo añade la bioenergética, una técnica de desbloqueo corporal que ayuda a liberar emociones reprimidas. “Ayudo a la gente a que sea consciente de que tiene un cuerpo que siente y que le da señales, que le da información de lo que le está pasando y de los vínculos que va generando”.

Folch organiza talleres grupales donde explora cómo se activan heridas y patrones

Laura Folch no solo atiende sesiones individuales. También organiza talleres grupales donde explora cómo se activan heridas y patrones en la interacción con los demás. Todo con un objetivo: que cada persona pueda comprenderse mejor y recuperar su equilibrio. “Lo que me hace feliz es ver a la gente cómo reconecta con sí mismo y empieza a entenderse”, recuerda.

Objetivos: grandes ideas y grandes planes

El camino de Laura Folch no se detiene. Su siguiente paso es consolidar un proyecto formativo propio. “Tengo grandes ideas y grandes planes”, asegura. 

La historia de Laura Folch es el ejemplo de cómo dejar atrás la seguridad para abrazar la incertidumbre con propósito. Dejó la administración pública, pese a las críticas y las reticencias familiares, porque sabía que su vida tenía otro rumbo. Hoy, liberada y realizada, dedica su día a día a acompañar a quienes buscan lo mismo que ella encontró: un reencuentro consigo mismos y la posibilidad de vivir con mayor plenitud.