El año 2015 supuso un antes y un después en la vida de muchas personas en España. La aprobación de la Ley de Segunda Oportunidad abrió la puerta a que las personas en situación de insolvencia pudieran cancelar sus deudas y empezar de nuevo. En ese contexto nació Repara tu Deuda, el primer despacho de abogados especializado exclusivamente en este procedimiento.
“Nos enteramos de que se había aprobado una nueva ley y vimos que prácticamente nadie la conocía”, recuerda Alicia García, CEO de Repara tu deuda. “En España hay muchísimas personas que intentan negociar con los bancos sin éxito, así que pensamos que era el momento de especializarnos. ¿Por qué no crear un despacho dedicado en exclusiva a la Ley de Segunda Oportunidad?”, se preguntaron.
El objetivo de Repara tu Deuda es ayudar a las personas físicas en situación de insolvencia a liberarse de sus deudas a través de un procedimiento seguro, legal y especializado
Ese fue el punto de partida de un camino que cumple este año una década. La motivación inicial fue clara: dar respuesta a una realidad social urgente. Familias enteras se veían atrapadas en deudas imposibles de asumir, con viviendas embargadas y un futuro incierto y bloqueado. Desde entonces, la misión de Repara tu Deuda ha sido convertirse en un apoyo jurídico y humano para todas esas personas. Aquel espíritu inicial sigue intacto, pues la empresa mantiene como valores fundamentales la valentía, la empatía y la responsabilidad, conscientes de que no se trata solo de gestionar un procedimiento legal, sino de acompañar a quienes atraviesan un momento vital delicado.
A día de hoy, el propósito de Repara tu Deuda sigue siendo el mismo: ayudar a las personas físicas en situación de insolvencia a liberarse de sus deudas a través de un procedimiento seguro, legal y especializado. El despacho trabaja con un único objetivo: que los deudores de buena fe puedan recuperar su vida.
Desde el principio tuvimos claro que no se trataba solo de un procedimiento legal, sino de acompañar a personas en un momento delicado
Con el paso de los años, la Ley de Segunda Oportunidad también ha ido evolucionando. La reforma concursal de septiembre de 2022 supuso un cambio decisivo, ya que eliminó la figura del mediador concursal y trasladó los procedimientos a los juzgados mercantiles. Esto permitió simplificar y agilizar los trámites, de modo que los clientes pueden presentar directamente un concurso voluntario de persona física. El proceso suele durar entre 12 y 18 meses y desde esta reforma es posible volver a solicitar la cancelación de deudas transcurridos los cinco años desde la primera resolución favorable.
En esta década, Repara tu Deuda ha acompañado a miles de autónomos, pymes y particulares. El estallido de la covid-19 marcó un momento clave en su trayectoria. “Tras la pandemia vivimos un boom de pequeños empresarios y trabajadores por cuenta ajena cuyas empresas tuvieron que cerrar”, explica García. La crisis sanitaria y económica empujó a muchas personas a buscar soluciones urgentes, y la Ley de Segunda Oportunidad se convirtió entonces en un salvavidas para la mayoría de ellos.
Pero más allá de los cambios normativos y coyunturales, el despacho se ha diferenciado por su capacidad de innovación. Actualmente, cuenta con un equipo de más de 150 profesionales y una infraestructura tecnológica que le permite operar a nivel nacional. Una de sus mayores ventajas competitivas es la digitalización del proceso: disponen de una app propia para que los clientes puedan seguir en tiempo real el estado de su expediente, como si rastrearan un paquete.
Además, han conseguido resolver uno de los mayores frenos de los clientes: la recogida de documentación. “Ahora podemos decir que tenemos una herramienta que hace que el cliente no tenga que desplazarse. Nosotros nos encargamos de conseguir el 100% de la documentación. Eso es una ventaja y lo que nos posiciona por delante del resto de despachos”, afirma la CEO de la compañía.
Cada día nos llegan casos muy delicados. Poder dar una posible solución es muy satisfactorio
El impacto de Repara tu Deuda no es solo económico, sino también emocional: cada cancelación supone un alivio profundo en la vida de las personas. “Cada día nos llegan casos de personas en situaciones emocionalmente muy delicadas y muy desesperadas. Poder dar una posible solución es algo muy satisfactorio”, subraya García.
El futuro de Repara tu Deuda se proyecta en la misma dirección que sus inicios: crecer para poder ayudar a más personas. La empresa trabaja con un sistema propio y automatizado que le permite atender a nuevos clientes cada mes y seguir gestionando los procedimientos en curso.
Entre sus metas está seguir perfeccionando las herramientas digitales, ampliar el alcance de su comunicación para que más ciudadanos conozcan la existencia de la Ley de Segunda Oportunidad y consolidar su posición como líder nacional. “Todavía hay personas que desconocen esta ley y es fundamental que sepan que existe y que pueden acogerse”, remarcan desde el despacho. El perfil de cliente es amplio: desde pequeños empresarios que no han logrado remontar tras la pandemia, hasta jubilados, desempleados o jóvenes que han financiado sus estudios y no pueden afrontar las deudas. El objetivo es claro: que cualquier persona con deudas insalvables pueda optar a esta herramienta legal, sin importar su edad o situación.
Lecciones de Vanguardia
Alicia García, CEO de Repara tu deuda
“Siempre damos las gracias a nuestros clientes por ser valientes porque no es fácil reconocer que tienes un problema”.
“Te puedes encontrar en un momento en el que todo va bien y, al día siguiente, nada funciona. Lo importante es asumir la responsabilidad y ser positivo, sabiendo que existen herramientas legales para salir adelante”.
