Por la calle todavía la llaman Oksana, uno de los personajes más queridos de la serie Merlí. Pero a partir de este miércoles 12 de febrero, Laia Manzanares (Barcelona, 1994) será Clara Montesinos para los espectadores que empiecen a ver la nueva serie de La 1, Asuntos internos. Allí, la actriz interpreta a una joven que acaba de cumplir su sueño: convertirse en una de las primeras mujeres policía en la España de finales de los años setenta.
“Clara quiere ser policía porque su padre lo era y porque quiere hacer el bien, pero de repente se da cuenta de que el mundo no es el que ella se imaginaba y se encuentra en un lugar corrupto, misógeno y fascista”, avanza la actriz que actualmente representa también la obra Cacophony, de Molly Taylor, en la Sala Beckett de Barcelona.
Para prepararse el personaje, Manzanares visionó películas como El silencio de los corderos , que en 1991 protagonizaron Jodie Foster y Anthony Hopkins. “Clarice también era una mujer en un mundo de hombres. Era fuerte y potente pero veía que no podía desarrollar sus herramientas o sus aptitudes en el ambiente donde se encontraba”, la compara con su personaje de Asuntos internos.
La nueva serie de La 1 arranca en 1979, en plena Transición. ¿Qué ha aprendido de aquellos años? “Era un momento en que la heroína estaba haciendo mucho daño”, responde. También la sorprendió el grado de misoginia existente. “En esta serie se ve más la infantilización que sufrían las mujeres que la sexualización”.
Clara entra en una comisaría donde solo hay hombres “y donde se da por hecho que una mujer no está preparada para este oficio”. Un machismo que hasta cierto punto también lleva en su interior la protagonista. Como también Laia Manzanares, afirma ella misma, ya que, pese a haber nacido en los noventa, reconoce que se ha tenido que quitar mucho machismo de encima “y todavía me tengo que quitar más”.

Laia Manzanares formó parte de 'Merlí'
“Para mí esta serie tiene algo muy especial. Nos cuenta no solo un momento histórico que tenemos poco contado, sino que además lo hace desde el punto de vista femenino. En general, tenemos pocos referentes de cómo viven las mujeres las historias. Siempre hemos tenido la experiencia masculina como la principal”, sigue la actriz barcelonesa.
Además de la interpretación, Manzanares disfruta de la música con Grupis, el grupo que forma con su amiga Elisabet Casanovas, Tània en Merlí . Precisamente con ella vivió una situación curiosa. Ambas compartieron que iban a trabajar en una serie ambientada en la España de los años setenta y que se rodaría en Madrid los últimos meses del 2023. “Pensamos que era la misma ficción y que trabajaríamos juntas”. Pero no fue así. Elisabet Casanovas había fichado por Las abogadas, emitida ya a finales del último año en La 1 de RTVE.
Laia Manzanares, quien reconoce que Merlí fue el pistoletazo de salida de su carrera y donde aprendió muchísimo de este oficio, recuerda que ella quería ser actriz desde que de pequeña vio lo que hacía Uma Thurman en Kill Bill. “Yo de mayor quiero hacer eso”, se dijo a si misma, “aunque sin saber muy bien si quería ser asesina o actriz”, bromea. Durante la ESO ya probó el veneno del teatro y, a pesar de haberse planteado estudiar Psicología, decidió finalmente que quería intentar ser actriz "y ya haremos más adelante Psicología”. Los dados ya estaban tirados.

Una imagen de la serie que este miércoles 12 llega a La 1 tras 'la Revuelta'
Una visión feminista de una comisaría en los años setenta
Ambientada en una comisaría de un barrio obrero de Madrid en 1979, una época histórica para España y de transformación de la sociedad, Asuntos internos recoge el momento en que sale la primera promoción de mujeres policías a la que pertenece la protagonista. La serie tiene un enfoque feminista desde los papeles protagonistas hasta la dirección, que compartieron María Togores y Samantha López Speranza.
Además del personaje de Clara, más protagonistas son Ana (Silvia Abascal), una madre con la cuenta corriente abultada pero que se resiste a admitir que su hija Gema (Carla Campra) ha caído en las drogas, y Berta (Marta Poveda), una esposa sumisa que trabaja en la casa de Ana y ayuda a la familia más allá de las tareas domésticas. Los cuatro personajes se enfrentarán de forma diferente al mundo de las drogas, se encontrarán enemigos con los que no contaban y tendrán que tomar decisiones que harán saltar por los aires sus principios.
La serie, con seis capítulos coproducidos por RTVE, Mediacrest y Mediacrest El Clásico AIE, ya ha recibido el aplauso de numerosos festivales, como el MIPCOM de Cannes (Francia), Iberseries & Platino Industria de Madrid y el South Festival de Cádiz.