Carla Flila estalla contra el ‘trend’ de TikTok sobre la “complexión media” en mujeres: “Es peligroso seguir etiquetando cuerpos”

Estándares de belleza

La influencer advierte sobre el impacto de esta tendencia en la autoestima de niñas y adolescentes y pide que se fomente contenido más positivo

Carla Flila revela su lucha contra el bullying: “Siempre intento huir cuando me agobio”

La viralización del ‘trend’ de la

La viralización del ‘trend’ de la “complexión media” en TikTok ha reabierto el debate sobre los estándares de belleza 

TikTok | @carlaflila

La creadora de contenido Carla Flila ha mostrado su rotundo rechazo a la nueva tendencia viral de TikTok que clasifica los cuerpos femeninos bajo la etiqueta de “complexión media”. En una publicación en redes sociales, la influencer ha señalado los riesgos que esta moda supone, especialmente para niñas y adolescentes, alertando sobre el daño que puede causar en su autoestima y en su relación con su propio cuerpo.

Comparación constante e inseguridades

Carla Flila: “No necesitamos más estándares irreales que alimenten nuestros complejos”

“Tenemos que parar. Es que es súper peligroso, sobre todo para las niñas y adolescentes que ven estos vídeos diariamente”, ha expresado Flila en un vídeo en el que profundiza en el impacto negativo de esta tendencia. La influencer advierte que el hecho de ver un cuerpo etiquetado como “complexión media” puede llevar a muchas jóvenes a compararse y a desarrollar inseguridades innecesarias. “Pueden ver un cuerpo etiquetado, según alguien, como 'complexión media' y, al no verse así, pensar que no son lo suficientemente delgadas y crear más inseguridades”, ha explicado.

Más allá de la presión estética que impone este tipo de contenido, Flila también ha reflexionado sobre la necesidad de cambiar el enfoque en redes sociales y apostar por mensajes que ayuden a mejorar la autoestima. “No necesitamos más estándares irreales que alimenten más nuestros complejos”, ha afirmado, mostrando su deseo de que se fomente un contenido más saludable y positivo en internet.

En este sentido, la influencer, que acumula miles de seguidores en TikTok, ha manifestado su preocupación por la facilidad con la que este tipo de tendencias se viralizan, afectando a la percepción que las mujeres tienen de sí mismas. “Ojalá, y esto ya es un deseo personal, dejáramos de hacer este tipo de contenido y creáramos contenido para querernos más, para tener una relación más bonita con nuestro cuerpo, para valorarnos más”, ha dicho.

Lee también

Carla Flila revela su lucha contra el bullying: “Siempre intento huir cuando me agobio”

María Romero Medinilla
La tiktoker Carla Flila, pareja de Nagore Robles, confesó que el acoso escolar la llevó a refugiarse en su habitación

Flila ha reconocido que incluso en su caso, con 26 años, todavía lucha contra la comparación constante en redes sociales. “A veces me da pena porque leo comentarios y digo, madre mía. Y así yo con 26 años me comparo y a veces digo, guau, imaginaos a esas niñas adolescentes que ven esos vídeos diariamente”, ha señalado, dejando claro que el impacto de estas tendencias no solo afecta a las más jóvenes, sino a mujeres de todas las edades.

El mensaje de la influencer ha generado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han aplaudido su valentía al denunciar este tipo de contenido, mientras que otros defienden que estas tendencias simplemente reflejan una realidad existente. Lo cierto es que el fenómeno de clasificar los cuerpos femeninos en redes sigue alimentando una conversación sobre los estándares de belleza y su impacto en la salud mental.

Cargando siguiente contenido...