La tercera edición de los Oscars en pijama, una iniciativa organizada per Social Media Manager & Media Relations 2.0 Carles Almagro, se celebró esta vez en el hotel rural Can Font de Muntanya (Cruilles, Girona): como en sus predecesoras, un grupo de actores concitados por Carles Almagro se reunieron para disfrutar de una ceremonia de alcance internacional, retransmitida desde el teatro Dolby de Los Ángeles, hacer sus apuestas, cenar juntos, aplaudir y brindar por el cine. En la 97ª edición de los premios de la Academia, la triunfadora fue Anora. Demi Moore, a la que todos auguraban una estatuilla, se fue con las manos vacías y Karla Sofía Gascón, cuya presencia era duda, asistió pero tuvo que conformarse con aplaudir a su compañera Zoe Saldaña.

Sean Baker, director de 'Anora', con sus cuatro estatuillas.
Kike Maíllo, ganador del Goya a Mejor director novel por Eva y cuyo último largo es Disco, Ibiza, Locomía –encantadísimo con el éxito de la película y con el soberbio papel de Jaime Lorente– explica que cuando le llegó la propuesta de Carles Almagro le pareció una magnífica idea: “En primer lugar, porque soy muy fan de la ceremonia de los Oscars y en segundo, me parecía un planazo verlo fuera de Barcelona y juntarnos compañeros de la profesión de tal manera y hacer unas risas comentando la jugada era irresistible”. Maíllo apostó por el Oscar a Anora como mejor película, Adrien Brody como actor y Demi Moore como actriz: “La sustancia es una película que otros años hubiera sido mucho más de nicho, hubiera estado en una posición más reducida al amante del género de terror pero que hay algo en el comeback de Demi Moore que ha impulsado la película”. Maíllo está embarcado en varios proyectos al mismo tiempo: la miniserie Dos Tumbas para Netflix, la película norteamericana Love is a gun, con Chlöe Moretz como protagonista, y escribiendo el guion de otros dos filmes.
En el caso de Karla Sofía Gascón, creo que se ha juntado con un odio antitrans y ha habido falta de compasión

Kike Maíllo acertó con la mejor película.
En una noche tan importante para la carrera de cualquier profesional vinculado al cine, resulta obligado preguntarle por la campaña contra Karla Sofía Gascón: “Estamos en una época en la que si tus opiniones si no se adscriben a lo políticamente correcto, te pueden llevar a la cancelación. En el caso de Karla Sofía Gascón, creo que se ha juntado con un odio antitrans. Es verdad que sus comentarios son controvertidos y además esto ha lastrado a una película importante, de las más originales del año, muy comprometida en lo artístico… Ha habido falta de compasión y lo extracinematográfico se ha comido a lo cinematográfico”.
Mi hija, de 16 años, me ha dicho que le tenía envidia por venir a una fiesta de pijamas

Cristina Brondo con Júlia Creus.
Júlia Creus, que viene de actuar en El caso Ángelus, la fascinación de Dalí y está rodando un proyecto audiovisual con Iván Mulero, lamenta que no esté nominada Better Man, se declara fan de La sustancia y de Wicked pero cree que se alzarán con el Oscar The Brutalist o Cónclave. Esta es la primera fiesta cinematográfica de pijamas para María Lanau, a quien acabamos de ver en Norbert@ (Sonia Escolano y Belén López), Un mal día lo tiene cualquiera (Eva Hache) y en la miniserie 1992 (Álex de la Iglesia). “Me he reído muchísimo porque se lo he dicho a mi hija, de 16 años, edad más propia de estas cosas y no se lo creía. Me ha dicho que le tenía envidia. Pues le voy a contestar enviándole un montón de fotos (risas)”. Cuenta que le ha impactado especialmente La sustancia: “Estoy en esa edad en que me encantaría que Demi Moore se llevase el Oscar”.
Caso Karla Sofía Gascón
Bàrbara Mestanza y Cristian Valencia coinciden en que pertenecer a una minoría oprimida no te exime de emitir opiniones deleznables

El nutrido elenco de Can Font de Muntanya.
A la fiesta de pijamas de Can Font de Muntanya asisten también Bàrbara Mestanza y Cristian Valencia. A ella podemos verla en La Moderna (TVE) y a él, en A muerte (Apple TV). Coincidieron en Los inocentes (2013), después en 42 segundos (2022), llevan adelante la obra de teatro Sucia y han vuelto a ponerse ante la cámara en Duro (en proceso de postproducción). Que sean pareja puede ser casual o inevitable. Ambos apuestan por Cónclave. Entienden que pertenecer a una minoría oprimida no te exime de ser dueño de opiniones deleznables, en referencia a Karla Sofía Gascón, pero también ponen el foco en lo difícil que resultó al elenco rodar con Jacques Audiard, autor a la postre de declaraciones tanto o más censurables.
Estamos trabajando últimamente juntos, somos pareja y aunque es muy complejo, creo que es la mejor manera de trabajar
Como actriz, reivindican el papel de Zoe Saldaña en Emilia Pérez y coinciden en que merecía estar nominada como Mejor actriz principal. Preguntamos qué tal resulta trabajar con tu pareja: “¡Hombre, compartimos la vida!”, celebra ella. “Es increíble. Y hablando de generosidad, Bárbara es de las personas más generosas con las que he trabajado”, afirma Cristian. “Estamos trabajando últimamente juntos, somos pareja y aunque es muy complejo, creo que es la mejor manera de trabajar: porque estás trabajando con amor, poder ser vulnerable y poder fiarte de lo que tu compañero te dice. Mejor que con una pareja no te vas a entender”.

Cristina Brondo.

Carles Almagro atizando el fuego.

Can Font de Muntanya (Cruilles, Girona).
Creo que a Karla Sofía Gascón se la ha linchado por ser trans y que no hubiese ocurrido con un hombre
Cristina Brondo apuesta por La sustancia y Demi Moore como Mejor actriz, aunque lamenta que Karla Sofía Gascón llegase a esta noche con tanta carga de controversia a sus espaldas: “Por un lado me gustaría también el Oscar para ella por compensar el bullying que se le ha hecho, a mi juicio, desmesurado, al tiempo que reconozco que me dolería que no fuese para Demi Moore por un tema político. En cualquier caso, creo que se la ha linchado por ser trans y que no hubiese ocurrido con un hombre”. Brondo, a quien hemos visto junto a Daniel Grao en Hit (TVE), tiene a punto de estrenar Aves de corral y dos cortos, Non grata y Abril, ambos muy reconocidos en distintos festivales: “Cuando llegas a una edad, dejas de hacer tanto cine como hacías y me alegra mucho que directores y directoras jóvenes cuenten contigo y demuestres que puedes hacer personajes más allá de estereotipos que no reflejan la variedades de mujeres que hay cumplidos los 40”.

Anna Senan y Octavi Pujades.
Llevamos ocho años y nos encanta pasar el máximo de tiempo juntos, en todas las facetas
A Octavi Pujades le ha gustado mucho Nickel Boys (“Soy de causas perdidas y películas pequeñas”) y aunque The Brutalist no ha acabado de convencerle, apuesta por Adrien Brody y por Demi Moore como Mejor actriz por La sustancia. Como Bárbara y Cristian, Pujades trabaja mano a mano con su pareja, Anna Senan, en este caso, en la segunda temporada de M’entens o t’ho explico? (teatro Aquitania de Barcelona). “Y estamos muy contentos. Es muy fácil trabajar y vivir con Anna. Nos llevamos el trabajo a casa lo justo y necesario para mejorarlo: comentar la jugada, para pasar texto…”. Protagonista de 30 audiolibros, acaba de presentar El misterioso caso de Styles, basado en un texto de Agatha Christie, con Sergi López y Elvira Mínguez. Anna apostó por La sustancia (con mención especial a su dirección de fotografía, dirección de arte, diseño de sonido y caracterización), a Demi Moore y a Ralph Fiennes por Cónclave. “Desde hace un año trabajamos juntos en dos obras de teatro; habíamos coincidido en proyectos audiovisuales y como soy fotógrafa, hemos hecho proyectos codo a codo. Reímos mucho, tanto en casa como socializando y trabajando. Llevamos ocho años y nos encanta pasar el máximo de tiempo juntos, en todas las facetas, así que trabajar en teatro, batallar cada función, disfrutar y aprender del otro en todo el proceso de ensayos, es también generar más recuerdos para un futuro es maravilloso y enriquecedor en todos los sentidos”.