La actriz Fariba Sheikhan reivindica la otra cara de Irán: “Tengo la suerte de conocerlo de arriba abajo; lo he recorrido sola”

Entrevista

La intérprete vasca de raíces persas hace una reflexión sobre su último papel y contagia su fascinación por la diversidad cultural y el país de su progenitor

Fariba Sheikhan durante el Festival de Victoria (2023)

Fariba Sheikhan durante el Festival de Victoria (2023)

GTRES

Nacida en Guernika con medio corazón persa, Fariba Sheikhan es de esas artistas que huye de los privilegios que otorga la fama y sigue poniendo la mirada en el placer de las pequeñas cosas. En conversación con La Vanguardia, la actriz vasca de padre iraní, que dio vida a la carismática Inés en El secreto del puente viejo y ha rodado bajo las órdenes del cineasta británico Guy Ritchie, reconoce haber abordado su último trabajo con la ayuda de dos coaches. Un desafío profesional, en torno a la salud mental, que le ha llevado a nadar entre las aguas turbulentas que suelen caracterizar a las heridas personales.

Sheikhan se mete ahora en la piel de la doctora Sayid en Matices, la nueva serie de Sergio Cánovas. Sobre esta experiencia, va más allá de las recomendaciones psicológicas que recibió durante el rodaje y rescata uno de los consejos que una vez le dio su progenitor: siempre hay que tener un espacio propio donde refugiarse. Una parcela personal cuyo único objetivo sea el autocuidado. “Es una especie de fuerte dentro de cada uno. Un lugar seguro al que volver, incluso cuando todo afuera vaya mal”, explica.

En este último periplo interpretativo, la actriz reconoce haber experimentado un viaje fascinante del que admite haber heredado una especie de costra, a pesar de haberse visto obligada a transitar sobre espacios emocionales bastantes delicados. De su personaje destaca la fortaleza, casi sobrehumana, que este despliega en situaciones extremas.

“Es apasionante descubrir que existe esa fuerza, la entrega, la disciplina y el empeño a la hora de llegar a un objetivo, que en su caso es el de convertirse en una eminencia como cirujana, y además, con el añadido de no haber tenido apenas ayuda externa de ningún tipo. En estas situaciones es común tirar la toalla o coger otro camino, pero ella es una mujer muy perseverante y con las ideas muy claras”.

Con esta misma determinación, la intérprete de 37 años hace una reflexión sobre la importancia de contar historias y apuesta por hacerlo en diferentes idiomas si la situación lo propicia. Ella, que tiene la facultad de comunicarse en euskera, castellano, inglés, farsi y francés, disfruta de los beneficios que ofrece poder moverse entre universos multilingüísticos. “A la hora de narrar un relato en un idioma distinto, éste cambia de alguna manera. Toma otra forma, otros colores”.

Sobre su ascendencia persa, habla con orgullo y describe Irán como un lugar fascinante del que pone especialmente en valor su gastronomía. “Yo creo que es un país todavía que está por descubrir. Al margen de la situación socioeconómica y política, creo que a veces se nos olvida ir un poquito más allá. Siempre que he viajado allí, me he sentido especialmente bien. He sentido mucho bienestar, tranquilidad, alegría [...] Tengo la suerte de conocerlo de arriba a bajo.Además, prácticamente lo he visitado sola, todo por mi cuenta, y siempre tengo ganas de volver”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...