Orlando Bloom gasta 12.000 euros en 'limpiar' su sangre de microplásticos y toxinas

Sin respaldo científico

El actor se somete durante dos horas en una clínica de Londres a una plasmaféresis, una práctica que no está exenta de críticas por parte de la comunidad médica, cuando tiene como objetivo la supuesta eliminación de microplásticos

Orlando Bloom en un story de su perfil de Instagram

Orlando Bloom en un story de su perfil de Instagram

Instagram

La búsqueda de métodos de desintoxicación sigue marcando tendencia entre los famosos, aunque la ciencia aún no respalde con firmeza sus beneficios. La última celebridad en apuntarse a este tipo de tratamientos ha sido Orlando Bloom. El actor británico, conocido por sus papeles en sagas como Piratas del Caribe o El Señor de los Anillos, ha desembolsado 12.000 euros para someterse a una controvertida terapia destinada a “limpiar” su sangre de microplásticos y sustancias tóxicas persistentes.

Fue él mismo quien reveló este lunes el proceso a través de sus redes sociales. En una story publicada en Instagram, Bloom aparecía conectado a una máquina similar a las utilizadas en procedimientos de diálisis. Junto a la controvertida imagen, escribió: “Gracias por ayudarme a eliminar los microplásticos y las toxinas del cuerpo”.

El tratamiento, denominado plasmaféresis, consiste en extraer la sangre del paciente, separar el plasma del resto de los componentes, filtrarlo para eliminar supuestos contaminantes —como pesticidas, microplásticos o compuestos químicos perfluoroalquilados (PFAS)—, y finalmente reinyectarlo al organismo una vez considerado “limpio”. El procedimiento, que se prolonga durante aproximadamente dos horas, se ofrece en clínicas privadas de alto standing.

Orlando Bloom muestra a sus seguidores cómo se realiza un tratamiento

Orlando Bloom muestra a sus seguidores cómo se realiza un tratamiento “depurador de sangre”

Instagram

Sin embargo, esta práctica, que comienza a popularizarse entre figuras con alto poder adquisitivo, no está exenta de críticas por parte de la comunidad médica. El profesor Edzard Ernst, de la Universidad de Exeter, declaró al Daily Mail que no hay pruebas científicas que avalen la eficacia de este tipo de intervenciones con fines desintoxicantes. “No estoy convencido de que elimine absolutamente nada más allá de una gran cantidad de dinero de la cuenta del paciente”, ironizó el académico, especializado en medicina complementaria.

Lee también

Orlando Bloom relata cómo vivió el accidente en el que estuvo a punto de perder la vida

Queralt Uceda
Horizontal

En la misma línea se expreso sobre el tema la doctora Sarah Jarvis, quien advierte que, aunque está demostrado que los microplásticos pueden encontrarse en la sangre, tejidos e incluso el cerebro humano, no existen aún estudios concluyentes que demuestren que eliminarlos mediante plasmaféresis tenga un efecto beneficioso sobre la salud. “Sabemos que estas partículas están en el organismo, pero aún no comprendemos completamente su impacto. Mucho menos si su supuesta extracción marca alguna diferencia clínica real”, añadió.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...