Elena Furiase (Madrid, 1988) vuelve a la pantalla grande con La boda (Pedro Cenjor) y esta entrevista es un adelanto en exclusiva. La actriz, hija de Lolita y Guillermo Furiase, interpreta a Felisa, una mujer de espíritu libre a quien el pueblo en el que vive se le queda muy pequeño. Le duelen los márgenes de su existencia. Sale demasiado y en esas noches de desahogo no toma precisamente poleo menta: “Ella anhela una vida más ambiciosa que la que le ha tocado: quería ir a Madrid, soñaba con ese amor idealizado pero no se ha topado con hombres que la trataran bien y entre ciertas influencias, los obstáculos que se encuentra y malas decisiones, se ha quedado en el pueblo trabajando como peluquera a domicilio”.
¿Por qué un hombre de 40 años puede ser soltero de oro y a ver quién lo pilla y la mujer es una solterona?


La película es la ópera prima del reconocido director de cortometrajes Pedro Cenjor.

Antonio Dechent interviene en el filme dirigido por Pedro Cenjor.
Físicamente soy más Furiase aunque ya quisiera yo los ojos de mi padre. De mi madre tengo ese fuego dentro característico de los Flores
Felisa encuentra una salida casándose con un mozo del pueblo, no el más apuesto, pero con cuya ayuda económica cree que podrá enjugar sus deudas. Pacta con él un matrimonio de conveniencia temporal. Ambos salen ganando. “Cuando una mujer tiene ese tipo de vida se la suele ver como una fresca, siendo suaves. Y sin embargo, al revés es el soltero de oro, ese canallita atractivo. ¿Por qué un hombre de 40 años puede ser soltero de oro y a ver quién lo pilla y la mujer es una solterona? Poco a poco están cambiando los cánones y justo en esta película ella se casa por dinero pero él también consigue algo. En realidad, es un intercambio”. Y hasta aquí podemos contar.
Elena cree que su alma es tan Furiase como Flores y viceversa: “Estoy muy bien dividida. Físicamente soy más Furiase aunque ya quisiera yo los ojos de mi padre, y templada como él. Los enfados me duran poco. De Flores tengo el alma viva, ese fuego dentro característico de los Flores”.
La familia Flores está en un momento pletórico: además de la película de Elena, Lolita traerá de nuevo Poncia al teatro Goya de Barcelona en septiembre y su prima Alba presentará en octubre la película documental Flores para Antonio , un homenaje al añorado Antonio Flores: “Alba ha hecho un trabajo precioso que para ella ha sido liberador. Hubo muchas palabras que no se dijeron en su momento por prudencia, pena, miedo, por lo que sea, y esta película es algo muy bonito”.

Felisa, su personaje, pacta casarse con el que interpreta Daniel Chamorro como intercambio de intereses.
Al salir de un rodaje o si nos ha pasado algo siempre nos preguntamos entre nosotras; las Flores lo vivimos muy unidas
Naturalmente, igual de orgullosa está de su tía Rosario, a quien fue a ver en mayo al teatro Albéniz de Madrid: “Me emocioné mucho. Me encanta verla porque la siento, la conozco, sé cuándo está preocupada, a gusto, nerviosa… Cuando salimos de un rodaje o nos ha pasado algo malo siempre nos preguntamos entre nosotras; las Flores lo vivimos muy unidas”.
Elena se casó en el 2021 con Gonzalo Sierra y tiene con él dos hijos, Noah y Nala. Con estas palabras celebró en Instagram su sexto aniversario. “Yo estaba bastante mal por motivos de la vida y aquel beso me salvó”. Lolita contaba a Jordi Évole que a su vez fue Elena quien la salvó a ella cuando tocó fondo. “No tengo sensación de haberla salvado, aunque me encanta que ella la tenga, es precioso”, aclara Furiase antes de explicar su propia experiencia.

Lolita Flores recordó en 'Lo de Évole' cómo descendió a los infiernos.
“Estuve un año y medio muy mal, mucho. Después de Crimen Perfecto, la última obra de teatro que hice, exploté. Y aprendí lo que es estar mal realmente: la ansiedad, los pensamientos intrusivos, obsesivos, lo que es tener la nube negra encima y no poder levantarte. Nunca he tenido miedo a contarlo. De hecho, hay veces que le cuento a mi marido pensamientos muy locos y él me mira como diciendo, ‘joder, a mí no me pasa’. Pero me escucha y no me juzga. Somos química por y a veces la química falla pues porque te faltan ciertas vitaminas, porque el estrés hace mella, porque no respiramos bien, por lo que sea: la salud mental es algo muy importante que debemos cuidar y sobre todo que tenemos que dejar de juzgar. Me alegro de que estemos entrando en una era en la que hablar de la salud mental ya no es un tabú”.