Fernando Romay, 65 años: ''No pude cotizar en la Seguridad Social en toda mi época en el Madrid, no podíamos ser autónomos y tributábamos como artistas y toreros''

Reconocimiento olímpico

El exjugador de baloncesto explicaba en Antena 3 el motivo por el que más de un millar de deportistas olímpicos no pueden acceder a una pensión justa

Fernando Romay

Fernando Romay

Luis Malibrán - Cedida

Fernando Romay y Coral Bistuer son dos de los deportistas de élite de nuestro país que aún no pueden acceder a una pensión justa ni jubilarse a partir de los 65 años. ¿El motivo? El sistema español no les permitió cotizar en la Seguridad Social hasta los años noventa.

''No cotizábamos porque no nos dejaban. Era imposible. Para participar en los Juegos Olímpicos no podías ser considerado deportista profesional y eso implicaba que no podías cotizar a la Seguridad Social. Yo no pude cotizar hasta 1993'', explicaba  el exjugador de baloncesto español este pasado jueves, 24 de julio, en el programa Yas Verano

Fernando Romay, 65 años: “No pude cotizar en la Seguridad Social en toda mi época en el Madrid, no podíamos ser autónomos y tributábamos como artistas y toreros”

Fernando Romay, 65 años: “No pude cotizar en la Seguridad Social en toda mi época en el Madrid, no podíamos ser autónomos y tributábamos como artistas y toreros”

Atresmedia

Además, el gallego explicaba que durante años tuvo que pagar las facturas de los hospitales porque no estaba dentro de la Seguridad Social. ''Si tenía que llevar a mis hijos al hospital público de La Paz en Madrid, sabía que después me llegaría una factura. Lo pagaba porque contaba con ello, pero no era justo'', reconocía a la vez que pedía el reconocimiento a su trabajo y al de más de mil deportistas olímpicos que están atravesando su misma situación. 

Lee también

Caitlin Clark, 23 años, estrella de la WNBA: “Antes de cada partido escribo un diario y veo películas de Disney para calmar la mente”

María Romero Medinilla
Horizontal

Por su parte, la taekwondista olímpica explicaba que en los años ochenta el deporte no era tan importante en la sociedad como lo es actualmente. ''Hace unos años España era un país en el que se hacía deporte, pero no ganábamos en nada. Los deportistas de hoy, de los 2000 tienen nuestro bagaje y nuestra experiencia (...) Yo empecé con 16 años en el taekwondo y todos esos años de entrenamiento y logros no los pude cotizar hasta los noventa. Teníamos todas las obligaciones, pero ningún derecho'', aseveraba.  

Fernando Romay y Coral Bistuer en 'Yas Verano'

Fernando Romay, Coral Bistuer y Chuso García Bragado en 'Yas Verano'

Atresmedia

El exjugador de baloncesto explicaba además que tampoco tuvieron la opción de convertirse en autónomos. ''No pude cotizar en la Seguridad Social en toda mi época en el Madrid, no podíamos ser autónomos y tributábamos como artistas y toreros, nunca como deportistas'', aseguraba. 

Otro de los afectados es Chuso García Bragado, excampeón mundial de marcha. Con 55 años, el atleta español explicaba que su situación era bastante más peculiar que la de sus compañeros. ''Teniendo en cuenta que me he retirado casi con 50 años en los Juegos Olímpicos de Tokio y que me he incorporado al mundo laboral hace bien poco, tengo asumido que voy a estar trabajando muchos años. Ahora soy podólogo y calculo que tendré que trabajar mucho más de los 70 años''  afirmaba. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...