La olvidada primera vez de Paula Echevarría, irreconocible como reportera de ‘Emisión imposible’ de Telecinco en el verano del 2000: “Es una maravilla; me veo con esa cara de pan…”

Primeros pasos

Más allá de su carrera en el mundo de la interpretación, la asturiana debutó en el terreno del entretenimiento hace 25 años  y de la mano de la programación estival de Mediaset

Paula Echevarría en sus inicios en la pequeña pantalla.

Paula Echevarría en sus inicios en la pequeña pantalla.

Telecinco

Aunque de un tiempo a esta parte se ha consolidado como una de las actrices de mayor renombre de nuestro país, muchos no saben que los inicios de Paula Echevarría en el circuito mediático están marcados por otra faceta: la de reportera. Corría el año 2000 y Telecinco estrenó Emisión imposible, un programa de reportajes que relevaba a El informal durante el verano y apostaba por un formato ligero y fresco... Y por una cantera de comunicadores como la asturiana, sin saber que aquello era solo el punto de partida de una carrera meteórica.

Y es que aunque a día de hoy se asocie su nombre con producciones tan aclamadas como Al salir de clase, Policías, Compañeros oVelvet, en la época era una joven de solo 22 años mucho más inexperta. Eso sí, con esa inconfundible sonrisa que todavía mantiene y le permitió conectar con el público que sintonizó con la cadena de Mediaset en aquel estío, mientras aprendía a desenvolverse en un entorno exigente y a menudo incierto. La antesala de la trayectoria que la llevaría, años después, a convertirse en una de las actrices más queridas y seguidas de España, que además recuerda con especial cariño.

“Me encanta verlo”

Así revivió Paula sus inicios en Mediaset, reconociéndose con “cara de pan”

En 2018, durante una visita junto a Maribel Verdú –con motivo de la promoción de la película Ola de crímenes– al programa ya extinto Viva la vida , también en Telecinco y cuando todavía era Toñi Moreno la presentadora del espacio, a la actriz la sorprendieron poniéndole unas imágenes de aquellos primeros pasos como reportera. Y lo cierto es que la reacción por parte de Paula fue de lo más espontánea y sincera. “Me encanta verlo (...). Es una maravilla, claro que sí”, comentó con una mezcla de nostalgia y diversión, mientras contemplaba la naturalidad con la que se movía en cámara, mucho antes de que su rostro fuera tan reconocido como en la actualidad.

Paula Echevarría, reportera en 'Emisión imposible'.

Paula Echevarría, reportera en 'Emisión imposible'.

Telecinco

“Me veo con esa cara de pan a los 20 años…”, añadió entre risas, haciendo referencia a cuánto ha cambiado físicamente, y es que aunque aún perdura en ella esa esencia tan personal, es inevitable señalar cuan diferente es su apariencia. Fue entonces cuando Maribel Verdú, que también asistió a un vídeo de sus propios comienzos, sentenció con el mismo sentido del humor: “¡Todos! Todos tenemos esa 'cara pan'”.

“Es aburridísimo, de verdad”

Sus divertidas confesiones sobre aquel verano de reportajes y fútbol

Sin filtros, resulta llamativo ver cómo aquella joven Paula confesaba sin tapujos que el fútbol no era lo suyo. Sí, mucho antes de comenzar su relación con Miguel Torres, su actual pareja, padre de su hijo menor y exfutbolista de profesión. 25 años atrás, Echevarría no dudaba en ser clara cuando le tocaba cubrir parte del seguimiento de los partidos, cosa que definía con contundencia: “Es aburridísimo, de verdad”. 

Pero es que hay más, porque partiendo de esa faceta más desenfadada y curiosa –e incluso ingenua–, ya que en aquel verano también se dejó contagiar por la fiebre de fenómenos como el que supuso la emisión de la primera edición de Gran Hermano en España, llegando incluso a recrear los momentos de las nominaciones y las expulsiones en el programa. 

Otra de las apariciones de Echevarría en el programa de verano de Telecinco.

Otra de las apariciones de Echevarría en el programa de verano de Telecinco.

Telecinco

Y a esto cabe sumarle el interés por la figura de la cantante Tamara, ahora conocida como Yurena, de la cual se declaró defensora absoluta. “La audiencia subía cada vez que el No cambié sonaba” , manifestaba, alegando que el 'tamarismo' había llegado para quedarse. Sin saber siquiera que razón no le faltaba, pues un cuarto de siglo después el tema ha revivido tras el estreno de la serie Superestar –la serie que recrea la vida de la artista– en Netflix.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...