Eduardo Casanova es uno de los actores más célebres de nuestro país. Aunque gran parte de la audiencia lo conoció gracias a su papel como Fidel Martínez en Aída, el madrileño demostró rápidamente sus grandes aspiraciones en el mundo del arte y empezó a desarrollar su carrera como guionista y director.
A lo largo de su trayectoria, el joven creador ha participado en más de una veintena de proyectos audiovisuales, tanto en cine como en televisión. Además, ha dirigido una decena de cortometrajes y tres películas, entre las que destaca Pieles, protagonizada por Jon Kortajarena, Carmen Machi, Ana Polvorosa y Macarena Gómez.

Eduardo Casanova suelta la bomba en 'MasterChef Celebrity 9'.
Hace unos días, el exparticipante de Masterchef Celebrity acudió como invitado al programa Pasa sin llamar de Televisión Española, donde hizo alarde de su peculiar personalidad y de la autenticidad que lleva por bandera al hablar sin tapujos de sus estudios.
''Yo dejé el colegio a los 14 años... Claro, yo trabajaba y en aquella época no había ley del menor... La ley del menor salió hace relativamente poco. Yo me hacía mis 16 horas de trabajo muy feliz, porque para mí el colegio... O sea, aprendí muchísimo más en un plató que en el colegio. Y yo no estudié en ninguna universidad ni nada, eh. Yo estudié guion de largometraje en Cuba cuando me fui a vivir allí. Pero también te digo, no estudié tampoco mucho porque lo que hice fue vivir'', explicó el artista ante la atenta mirada de las presentadoras.
Lejos de sentirse avergonzado por la falta de títulos universitarios, Casanova se mostró muy convencido de las decisiones que ha tomado a lo largo de su vida profesional: ''La verdad es que yo me dedico a escribir y a dirigir cine. Y prácticamente desde los doce a los 23 años me leía un guion cada día''.
Críticas
Tal como se puede observar, un fragmento de la entrevista del actor se hizo viral y generó una oleada de comentarios y críticas. Muchos usuarios han cuestionado sus palabras e incluso le han acusado de mentir: ''Tengo 41 años y hace ya 25 años era obligatorio estar escolarizado hasta los 16. La ley del menor de la que habla no tiene nada que ver con eso'', ''A los menores los debería proteger su familia'', ''No dice ni una verdad. La ley del menor es del 96 y él empezó a trabajar en los 2000. Vive en un universo hecho a su medida'', entre otros.