“Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad”, reza la sinopsis de El cautivo.
La última película de Alejandro Amenábar ha ganado notoriedad a medida que se acerca su estreno, este viernes 12 de septiembre, dado el capítulo que expone de la vida del escritor, autor de Don Quijote de la Mancha. El cineasta chileno se ha personado este miércoles en los estudios de Cadena SER, para conceder una entrevista a Àngels Barceló en el programa Hoy por Hoy. Allí, el director ha aclarado que, aunque no estuviera probado, el espectador puede completar el puzle.
“Lo curioso es que yo creo que la gente va a completar la película a su manera. La película plantea una cosa que, efectivamente, no está demostrada, pero de nuevo figura en la categoría de posible o probable. Sobre si eso fue una relación correspondida o consentida o si eso fue una relación tóxica, en la que Cervantes está intentando salvar el pellejo, es algo que completa el espectador”, explicaba, contando a Julio Peña que guardara para sí lo que ocurriera entre su personaje y López de Hoyos.
“Veo cierto revuelo entre la prensa por este planteamiento y me gustaría indicar que primero, yo no me lo he sacado de la manga, ni por el hecho mismo de ser gay. Llevo 30 años en esta profesión y no me he sentido llamado a hacer una historia activista sobre el movimiento LGTBI. Y por esa misma razón me siento llamado a no esconder este tema que me encontraba una y otra vez en los libros de historia. Y digo, esto es un planteamiento muy interesante para entender lo que está pasando en el personaje”, insistía.

Escena de 'El Cautivo'
Quitarse los prejuicios
“Y decidí no aparcarlo porque me habría parecido cobarde por mi parte. Pero, aunque lo hubiera llevado a las últimas consecuencias, y yo contara la película que cervantes es homosexual, la homosexualidad no se ha inventado ahora. La homosexualidad forma parte de la naturaleza y está en la sociedad desde hace siglos. ¿Dónde está el problema? ¿Seguimos teniendo el problema ahora como lo tenían en el siglo XVI?”, cuestionaba.
“Porque Cervantes tuvo que encargar un informe para librarse de culpa, la famosa información de Argel, porque evidentemente podría haber sido condenado por aquello. ¿Pero en el siglo XXI, en España, tenemos que estar hablando de esto como si fuera un escándalo?”, sentenciaba.