Arturo Pérez-Reverte, escritor: “Los jóvenes no entenderán su mundo si no miran hacia atrás y comprenden el mundo que hemos hecho otros”

'Herrera en COPE'

Arturo Pérez-Reverte se reencuentra con un amigo de la infancia: “Alatriste nace de los Mosqueteros, los leí con ocho o nueve años y me quedé fascinado”

Arturo Pérez-Reverte en 'El Hormiguero'

Atresmedia

“Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el conde-duque de Olivares. Esta vez el objetivo es de tal magnitud, que la aventura a la que se enfrentan podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos”, reza la sinopsis de Misión en París, la nueva novela del capitán Alatriste, personaje del Siglo de Oro que debutó en 1996 de la mano de Arturo Pérez-Reverte.

El escritor cartaginés celebró la pasada semana el lanzamiento de su última novela, un reencuentro con un amigo de la infancia según explicó durante una entrevista en El Hormiguero. Este pasado miércoles, el también periodista se ha personado en los estudios de Cadena COPE, para conversar con Alberto Herrera en el programa Herrera en COPE. Más allá de su último proyecto, Reverte también se fijó en el futuro de la literatura y la narración.

“Los jóvenes ya no van a leer libros dentro de 20 años. Verán videojuegos, harán incursiones en las redes sociales y en la inteligencia artificial. Van a cambiar los soportes, van a cambiar el mecanismo que sostiene el mundo. Pero se viene de que mi mundo se acaba. Los niños en el futuro verán... Vamos a ver, las historias van a ser necesarias siempre. Siempre va a hacer falta que haya historia, pero narración, otros soportes. El papel morirá”, expresaba.

Lee también

Arturo Pérez-Reverte se reencuentra con un amigo de la infancia: “Alatriste nace de los Mosqueteros, los leí con ocho o nueve años y me quedé fascinado”

D.C.
Arturo Pérez-Reverte se reencuentra con un amigo de la infancia: “Alatriste nace de los Mosqueteros, los leí con ocho o nueve años y me quedé fascinado”

“Serán, insisto, videojuegos, televisión, series, otros soportes más puestos al día. Pero eso no es trágico, eso es la vida. Los jóvenes tienen muchas razones en muchas cosas. Además, los hemos engañado tanto, manipulado tanto y los hemos defraudado tanto que tienen derecho a muchos pataleos. Pero está claro que el mundo va a cambiar”, insistía. Desde su punto de vista, pero, es necesario saber de dónde se viene para seguir andando hacia adelante.

Salir del paso

“Hay que conocer el mundo anterior para poder comprender el que... O sea, no entenderán su mundo si no miran hacia atrás y comprenden el mundo que hemos hecho otros”, concluía. Unas palabras que recalcaba en otro punto de la conversación: “Cuanto menos educación, cuanto menos lucidez, cuanto menos formación tiene el receptor, el votante, el ciudadano, más difícil es detectar a los sinvergüenzas y separar el grano de la paja de la gente decente”.

Lee también

El restaurante libanés de Barcelona que Arturo Pérez-Reverte siempre visita y recomienda: “Anoche cené warak enab, hummus, tabulé y chich kafta”

Carla Miñarro Rey
El restaurante libanés de Barcelona que Arturo Pérez-Reverte siempre visita y recomienda.

“Esto es un negocio. Entonces ese negocio incluye contaminarlo todo, todo, con aquello que hacernos partícipes, hacernos clientes de ese negocio que tienen montado. Tenemos en el teléfono móvil, lo he dicho alguna vez, tenemos 3.000 años de cultura, civilización, memoria, ciencia, todo. Y lo usamos para hacernos selfies o mandarnos whatsapps o decir, mira, es verdad, está todo ahí. O sea, la tecla está, el problema es que no oprimimos la tecla adecuada”, apuntaba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...