Marc Cucurella, formado en la cantera del FC Barcelona y actual jugador del Chelsea, se ha consolidado como uno de los laterales más solventes del fútbol europeo. Después de haber pasado por el Éibar, el Getafe y el Brighton, vive un momento de madurez deportiva y también tiene un papel destacado con la selección española, con la que ha disputado la Eurocopa y partidos de clasificación para el Mundial. Pero más allá del césped, Cucurella ha decidido dar visibilidad a una parte muy personal de su vida: la paternidad de un hijo con autismo.
La entrevista que ha concedido al joven creador de contenido PauPautista, también diagnosticado con autismo, ha tenido una gran repercusión en las redes. El futbolista explica cómo el nacimiento de su primer hijo lo cambió todo: “Ya ser padre te transforma, pero cuando descubres que tu hijo tiene necesidades especiales, todavía más”. Cucurella reconoce que al principio le costó identificar señales y que el confinamiento por la covid hizo más difícil la detección. Hoy, sin embargo, habla con orgullo y serenidad de una experiencia que lo define como persona.
Las rutinas y el apoyo de la familia
Durante la conversación, Cucurella comparte pequeñas escenas del día a día que muestran la importancia de las rutinas. Explica, por ejemplo, cómo cada tarde salían a comprar la merienda juntos en el supermercado, un hábito sencillo pero esencial para dar estabilidad a su hijo. También destaca el papel fundamental de sus otros dos hijos, que han aprendido a convivir con las necesidades del hermano mayor e incluso saben cómo tranquilizarlo cuando tiene una crisis. “Cuando lo ve enfadado, su hermano le canta, porque sabe que eso lo hace feliz”, relata emocionado.
El jugador no esconde los momentos de fragilidad emocional. De hecho, en la entrevista hay pasajes en los que se le quiebra la voz y confiesa que hablar del tema le hace sufrir: “Cuando lo veo mal, me hace sufrir porque no sé cómo ayudarlo”. Sin embargo, insiste en que cada pequeño avance de su hijo le llena el corazón: “Cuando consigue algo, por pequeño que sea, la satisfacción es enorme”.

Marc Cucurella, visiblemente emocionado
Inclusión y educación: un reto pendiente
Cucurella aprovecha también para enviar un mensaje claro sobre la necesidad de mejorar los sistemas educativos. Recuerda las dificultades vividas en Londres, cuando su hijo sufría mucho en una escuela ordinaria sin suficientes adaptaciones, y cómo todo cambió cuando pudo acceder a un centro especializado en autismo. “Las escuelas públicas tendrían que tener más recursos para adaptarse y no dejar a nadie atrás”, reivindica.
Además, defiende que la inclusión no puede quedarse en un lema: “No es solo entenderlos, es entenderlos, ayudarlos y adaptarlos”. Con esta frase, convertida casi en un eslogan, Cucurella reclama un compromiso real para que todos los niños tengan las mismas oportunidades, independientemente de sus condiciones.
Las escuelas públicas deberían tener más recursos para adaptarse y no dejar a nadie atrás

El entrevistador ha sido Pau, un niño con autismo que tiene un canal de YouTube donde sube contenido divulgativo junto a su padre
Más allá del fútbol, el exblaugrana se ha convertido en una voz valiosa para muchas familias que viven situaciones similares. Él mismo reconoce que al principio no imaginaba el impacto de hacerlo público, pero se ha dado cuenta de que su experiencia puede servir de ayuda y referente. “Todo el mundo tiene problemas, y explicarlos no es una debilidad. Al contrario, es una manera de hacer ver que no todo es perfecto”, concluye.
Con su naturalidad, Marc Cucurella no solo se muestra como un jugador comprometido dentro del campo, sino también como un padre valiente y sensible fuera de él. Una doble faceta que lo conecta con miles de personas y que demuestra que, a veces, las mayores victorias se juegan lejos de los estadios.