El pequeño pueblo de la Selva donde nació Quim Masferrer: con menos de 900 vecinos y un entorno natural privilegiado, digno de postal

Famosos

Más allá de ser el pueblo natal del presentador de 'El foraster', el municipio destaca por sus rutas naturales e iglesias románicas

El pequeño pueblo de la Selva donde nació Quim Masferrer.

El pequeño pueblo de la Selva donde nació Quim Masferrer.

TV3

Quim Masferrer (54) es una de las caras más queridas de TV3, gracias a El foraster. Tras más de una década, el programa donde Masferrer vista diferentes pueblos de Catalunya todavía tiene mucho éxito y la gente tiene miles de historias para explicarle. “El protagonista de El foraster no es la gente. Yo entrevisto a personas y no a personajes”, dijo en RAC1.cat.

Desde bien pequeño que Quim se quería dedicar al entretenimiento y, sobre todo, soñaba con hacer reír a la gente: “Desde muy pronto ya me quería dedicar a esto. Lo que pasa es que no le ponía nombre”. Finalmente, decidió dejar los estudios universitarios para dedicarse al mundo de las artes escénicas: “Estoy muy agradecido de ganarme la vida con esto que tanto me apasiona”.

Quim Masferrer, en 'Els Teloners' del 'Versió RAC1'

Quim Masferrer, en 'Els Teloners' del 'Versió RAC1'

RAC1

Y no solo presenta El foraster. Quim Masferrer hace Bona gent, un espectáculo que ha producido su productora de teatro y que ya llevan más de 370 funciones. Allí improvisa totalmente porque su premisa es que “todo el mundo tiene una entrevista”. Hay muchas historias que parecen de película, pero las pequeñas historietas también son increíbles.

Lee también

Quim Masferrer: “Mi hija me preguntó si el resto de padres también salen en televisión”

RAC1
Quim Masferrer

En el pueblo natal de Quim Masferrer no había teatro

Es curioso porque Quim Masferrer nació en Sant Feliu de Buixalleu, un pequeño pueblo con menos de 900 vecinos y donde no había teatro. Se trata de un municipio de la comarca de la Selva (Girona), situado entre el macizo de las Guilleries y el Montseny, que destaca por su entorno natural privilegiado, rodeado de bosques y bañado por tres rieras.

Iglesia de Sant Feliu de Buixalleu

Iglesia de Sant Feliu de Buixalleu

Wikimedia Commons

A pesar de su proximidad con Barcelona —a poco más de una hora en coche—, Sant Feliu de Buixalleu conserva la esencia de un entorno auténtico, con rutas para disfrutar de la naturaleza y un patrimonio arquitectónico marcado por iglesias románicas y masías tradicionales. Hoy, el pequeño pueblo de la Selva atrae a varios visitantes que buscan desconexión.

Tal como explica la página web de Catalunya, Sant Feliu de Buixalleu “conserva los vestigios del castillo de Montsoriu, que fue ocupado en la época ibérica (siglos IV-III a.C.) y se convirtió en el siglo XIV en el palacio residencial de los vizcondes de Cabrera, una de las familias más poderosas del Principado”. Así pues, el paisaje de este pueblo es digno de postal.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...