Por qué hay gente que se dedica a acosar a los famosos: el caso KATSEYE y las amenazas tras su nominación a los Grammy

Amenazas

Las jóvenes de entre 17 y 23 años han recibido amenazas tras ser nominadas a los Grammy en las categorías Mejor Nuevo Artista y Mejor Interpretación de Dúo o Grupo Pop

Alejandro Sanz se cuela en la fiesta de Bad Bunny en los Latin Grammy

Katseye

KATSEYE

Wikipedia Commons

¿En qué momento la admiración por un artista se convierte en odio? La nominación de KATSEYE a los Grammy—un hito para el grupo de K-pop— debería haber sido motivo de celebración para sus seis integrantes, pero rápidamente se ha visto ensombrecida por una avalancha de amenazas de muerte. 

Poder optar al premio más preciado de la industria musical, el cual valora la excelencia de los artistas, es todo un reconocimiento. Sin embargo, los mensajes de acoso que han recibido las seis jóvenes en la última semana vuelven a dejar en evidencia la cara más oscura y extremista del fandom en la actualidad. 

Los 'haters', protegidos bajo el anonimato

El caso KATSEYE no es un hecho aislado, sino un síntoma de un problema que crece al ritmo de las redes sociales: un alto porcentaje de internautas convierten la fama y el éxito ajeno en un blanco para volcar su frustración, su obsesión o su rivalidad. 

La gran mayoría de usuarios que llevan a cabo este tipo de acciones se sienten protegidos bajo el anonimato. La libertad de expresión en redes sociales permite que cualquier persona bombardee con comentarios despectivos, escondiéndose tras una pantalla y dejando atrás su identidad real, algo que dificulta las consecuencias inmediatas.

Katseye

Katseye

Heute.at

Este concepto, unido a la polarización y la cultura de la inmediatez genera un entorno tóxico donde el hostigamiento se normaliza. La competitividad entre comunidades de fans y la necesidad de posicionarse en un bando alimentan aún más esta dinámica. ¿Por qué algunos fans cruzan la línea? ¿Qué alimenta este comportamiento? Estas preguntas ponen sobre la mesa un problema cada vez más frecuente en la era digital.

El psicoanalista Jorge E. Catelli, explica: “La figura del difamador existió siempre, ese que injuria y agrede. Lo que hoy sería un 'hater' (odiador). Lo que sucede es que este tipo de personas encontraron en las redes sociales un territorio de violencia simbólica pero de efecto real. Sabiendo que a partir de un comentario negativo, despliegan un enorme sufrimiento en el otro. Antes, la dimensión de la fama y el poder que manejaban las grandes figuras del espectáculo eran inaccesibles para estas personas. Hoy las redes sociales acercaron a las partes”.

No son las únicas

KATSEYE, grupo formado por seis jóvenes de entre 17 y 23 años, no son las únicas en recibir amenazas y comentarios negativos por parte de los usuarios. Millie Bobby Brown, actriz conocida por interpretar a Once en 'Stranger Things', se vio obligada a recurrir a terapia tras recibir críticas por su aspecto físico, llegando a delegar las redes sociales a profesionales.

Así ha cambiado Millie Bobby Brown, Once en 'Stranger Things'

Así ha cambiado Millie Bobby Brown, Once en 'Stranger Things'

Terceros

Otras como Selena Gómez, han optado por cerrar sus redes sociales en varias ocasiones tras recibir una oleada de insultos basados en su salud. A pesar de ser una de las celebridades más seguidas, con 425 millones de seguidores en Instagram, la artista llegó a alejarse de las redes en septiembre de 2018 y febrero de 2023, alegando que prefería enfocarse en lo “realmente importante”. 

El culto a los famosos, un arma de doble filo

El acoso que reciben las celebridades puede estar directamente relacionado con el síndrome de adoración. Tal y como asegura el doctor Mark D. Griffiths en Psychology Today, este síndrome es un trastorno obsesivo-adictivo en el que un individuo se obsesiona con los detalles de la vida personal de una celebridad. A pesar de que le puede ocurrir a cualquier persona 'pública', lo cierto es que es más probable que sea alguien del mundo de la televisión, el cine y/o música pop.

Asimismo, el estudio llevado a cabo por John Maltby en el Journal of Nervous and Mental Disease titulado “Una interpretación clínica de actitudes y comportamientos asociados con el culto a las celebridades” desvela un nuevo matiz: es natural que los humanos admiren a los individuos que reciben atención porque han triunfado en una sociedad. 

Lee también

La tierna declaración de amor de Aitana a su novio, Plex, tras alzarse con su primer Latin Grammy: “Le quiero con todo mi corazón”

Judith del Río
La cantante estaba pletórica con su primer Grammy Latino.

En la prehistoria, esto habría significado respetar a buenos cazadores y ancianos, pero en la actualidad estas cualidades no son veneradas. Hoy en día, buscamos celebridades, cuya fama y fortuna queremos emular. Así lo asegura el Dr. Robin Dunbar, biólogo evolutivo de la Universidad de Liverpool: “Estamos fascinados incluso cuando no nos esforzamos en copiarles. La gente observa cómo se comportan las celebridades porque reciben una gran cantidad de riqueza de la sociedad y la gente quiere asegurarse de que se invierta correctamente”.

En definitiva, lo ocurrido con KATSEYE vuelve a abrir un debate urgente sobre los límites de los fanáticos, la salud mental de las celebridades y la necesidad de reforzar la seguridad online en una industria donde la atención pública puede convertirse, en cuestión de segundos, en un arma muy peligrosa.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...