Julio Camba, un escritor llamado a perdurar

FIRMAS CELEBRES

El escritor de periódicos, corresponsal y articulista español Julio Camba, colaborador de 'La Vanguardia' en diferentes épocas, fallece en Madrid

Horizontal

El periodista y gastrónomo Julio Camba

Terceros

“Yo soy un escritor decorativo y me dedico a una literatura fácil, superficial y pintoresca”, anunciaba en su juventud Julio Camba (Vilanova de Arousa, 1884 - Madrid, 1962) que durante toda su vida mantendría que su mayor aspiración era “no tener que escribir”.

En la portada de La Vanguardia, un artículo sin firma de Manuel Aznar, el director, vaticinaba: “Camba es un escritor llamado a perdurar. Andando el tiempo, su obra, irá ganando admiración”.  

“Habrá un mañana para usted”, pronosticó Torrente Ballester en el obituario de su admirado Julio Camba, allá por 1962. 

El mejor articulista español de su tiempo –entre 1901 y finales de los 50–, brillante como pocos, claro como ninguno,  para Josep Pla fue un ejemplo: “El español es poco amigo de pensar pero si piensa no hay otro pensamiento más que el suyo”.

Lee también

Colaboró en La Vanguardia entre 1949 y 1958. Y fue admirado por muchos, como el mencionado, Pla, Ortega a quien Camba califica como "la más pura y elegante inteligencia de España”–, Unamuno, Ruano, Assía o su amigo Eugeni Xammar, que declara en sus memorias :  “era un hombre cáustico y un autor muy poco fecundo. Por la claridad, la sencillez, la corrección y la transparencia, el lenguaje de Camba no ha sido igualado ni superado por ningún otro escritor de lengua castellana”.

OFRECEMOS UNA SELECCIÓN DE SUS ARTÍCULOS EN NUESTRAS PÁGINAS:

25 /02/1949 "La orgía farmacéutica"

08/03/1949 "Gimnasia en conserva"

29/03/1949 "La razón de los locos"

06/04/1949  "Ni fuh ni fah"

14/09/1949 "Se habla español"

06/06/1950 "El piropo como género literario"

30/06/1950 "Delincuentes primaverales"

22/02/1951  "Las propinas"

25/07/1951 "Los gordos"

21/10/1951 "El palacio del proletariado"

19/03/1952 “Las charlas del Atheneum Club

08/06/1952 “De Nueva York al Callao

24/07/1952 “El canal de Suez

08/02/1953 "El coste de las guerras"

04/09/1953 'Padres e hijos"

29/11/1953 "Automovilistas y peatones"

03/01/1954 "La pedantería de la ignorancia"

06/08/1954 "Sherlock Holmes y Conan Doyle"

14/10/1954 "Babel"

19/06/1955 "El desarme vegetal"

28/08/1955 "Una ley necesaria"

01/11/1955 "El genio y las ostras"

06/07/1956 "El turismo"

02/09/1956 "Duelos en París"

03/02/1957 "Cabezas históricas"

29/11/1957 "La publicidad a través de los tiempos"

29/01/1958 "Las catedrales en el Music-Hall"

15/04/1958 “Una partida de póker”

19/08/1958 “Entierros a plazos”

28/12/1958 "Hidalgos y trovadores"

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...