Francia sigue con un Gobierno frágil y dudas sobre su durabilidad

Crisis política en París

Manuel Valls, el número tres del Ejecutivo, irrita a sus ex correligionarios socialistas

FOTODELDÍA Paris (Francia), 24/12/2024.- El nuevo ministro francés de Territorios de Ultramar, Manuel Valls, asiste a la ceremonia de traspaso en el Ministerio de Justicia francés, 24 de diciembre de 2024. El nuevo gobierno del primer ministro francés Francois Bayrou fue anunciado ayer. EFE/CHRISTOPHE PETIT-TESSON

El nuevo ministro de Ultramar, Manuel Valls, en la ceremonia de traspaso de mando, este martes en París

CHRISTOPHE PETIT-TESSON / EFE

El nuevo Gobierno de François Bayrou despierta escepticismo en Francia sobre su durabilidad porque no ha ensanchado la base de apoyo que tenía el anterior, derribado en menos de tres meses. La presencia de figuras con larga experiencia política –incluidos dos ex primeros ministros, Élisabeth Borne y Manuel Valls–, algunas de ellas con un pasado de izquierdas, intenta compensar la fragilidad evidente del Ejecutivo.

El tono de los análisis coincide en recordar que Bayrou, pese a sus esfuerzos, no ha conseguido atraer a fuerzas políticas más allá del llamado “bloque central” (macronistas y derecha gaullista), como era su propósito. Es especialmente significativo que hayan quedado fuera, e irritados, los socialistas y los ecologistas. Sin ellos resulta imposible para Bayrou tener estabilidad. Una moción de censura podría salir adelante en cualquier momento en la Asamblea Nacional a partir del 14 de enero, día en que el nuevo premier pronunciará ante la Cámara su discurso de política general. No quiere someterse a la moción de confianza, pero es seguro que la izquierda radical presentará ya una moción de censura.

Bayrou elogia a Valls, su ministro de Ultramar, pero ironiza al decir que “es a veces un poco kamikaze”

La designación de Valls como ministro de Ultramar ha sido mal acogida por muchos de sus excorreligionarios socialistas, con los que rompió abruptamente en el 2017, y por la izquierda en general. Algunos lo ven hasta como una provocación. El ex primer ministro y exconcejal de Barcelona es ahora, según el rango protocolario, el número tres del Gobierno, solo por detrás de Bayrou y de Borne, que es titular de Educación. El ministro de Ultramar tiene por primera vez en la historia la categoría de “ministro de Estado”, el máximo nivel, lo que indica la relevancia que se le da a la gestión de los asuntos de toda esa Francia periférica, repartida entre el continente americano, las Antillas, el Índico y el Pacífico, en la que viven casi tres millones de personas y que contribuye a que Francia posea 11 millones de kilómetros cuadrados de zonas económicas exclusivas en los mares del mundo, el segundo país con más extensión después de Estados Unidos.

El propio Bayrou, al comentar el nombramiento de Valls, dijo en una entrevista, con ironía, que se trata de “una personalidad un poco kamikaze a veces” (por entrar en conflicto con la izquierda), aunque alabó su coraje para asumir riesgos. De hecho la designación causó bastante sorpresa. La relación entre Valls y Macron ha conocido altibajos. Hace pocas semanas, Valls arremetió contra el presidente por su política en Nueva Caledonia. En declaraciones a Le Parisien , dijo que el jefe de Estado había mostrado “una tozudez imbécil, irresponsable y criminal” que llevó a los graves disturbios de hace unos meses.

El flamante ministro de Ultramar, en su largo discurso al tomar posesión, pareció saborear su retorno al poder. Prometió que la reconstrucción del archipiélago de Mayotte, destruido por el ciclón Chido, será su prioridad absoluta (ahora se cree que el saldo de víctimas que se manejó al principio, al hablar el prefecto de posibles miles de muertos, puede limitarse a decenas). Valls se ocupó mucho de los territorios de ultramar cuando fue primer ministro y en su última fase como diputado. Reconoció que son sociedades vulnerables, fracturadas, desestabilizadas y codiciadas por otras potencias, recordó su historia de colonización y esclavitud, pero se comprometió a mejorar su situación durante el tiempo que sea ministro.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...