Los magnates del sector tecnológico, en primera fila de la ceremonia

Traspaso de poder en Estados Unidos

Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg o Tim Cook asistieron al acto en el Capitolio

Trump indulta a los asaltantes del Capitolio, declara la emergencia nacional en la frontera y deroga el legado de Biden

US Senator Marco Rubio (2-L), Priscilla Chan, Meta CEO Mark Zuckerberg, Lauren Sanchez, Jeff Bezos ,Sundar Pichai, and Elon Musk, among other dignitaries, attend Donald Trumpâ#{emoji}128;#{emoji}153;s inauguration as the next President of the United States in the rotunda of the United States Capitol in Washington, DC, USA, 20 January 2025. Trump, who defeated Kamala Harris, is being sworn in today as the 47th president of the United States, though the planned outdoor ceremonies and events have been cancelled due to a forecast of extreme cold temperatures. SHAWN THEW/Pool via REUTERS

Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o Elon Musk delante de un fresco sobre la Revolución americana

SHAWN THEW / Reuters

Los magnates del sector tecnológico estadounidense asistieron en primera fila a la ceremonia del juramento de Donald Trump. En una posición privilegiada en relación con los hombres que formarán parte del primer gobierno de este segundo mandato (como Marco Rubio o Robert F. Kennedy Jr.). Con mayor visibilidad que los políticos extranjeros invitados. Y con una sintonía de gestos y miradas de complicidad con los miembros de la familia del presidente.

A Trump le gusta decir en sus mítines e intervenciones que ha llegado a la Casa Blanca para acabar con la elite que ha castigado a los ciudadanos americanos. Pero en realidad le gusta rodearse de mega millonarios. Veinticuatro horas después de que Oxfam Intermón publicara su informe sobre la riqueza en el mundo, algunos de los nombres que encabezan esa lista se encontraban en la Sala Rotonda del Capitolio.

En la toma de posesión del 2016, los grandes nombres de Silicon Valley estuvieron ausentes. Es más, lanzaron veladas manifestaciones de desaprobación hacia las maneras y las políticas de Trump. Esta vez no. Han financiado la carrera electoral del presidente. Elon Musk con alrededor de 270 millones de dólares. Los otros con donativos (un millón de dólares por cabeza) para la celebración de esta ceremonia.

En primera línea se encontraba Mark Zuckerberg, presidente de Meta y protagonista de una rápida conversión a la política de Trump después de viajar a Mar-a-Lago, limar asperezas y anunciar que eliminaba la política de moderación que diferenciaba a sus redes de la X de Elon Musk. Un día después grababa un vídeo en el que manifestaba haberse sentido intimidado por la administración Biden por su política de información durante la pandemia de la covid.

Los presidentes de Amazon o Meta exhibieron una gran complicidad con la familia del presidente

También estaba, exultante y hablador, el presidente de Amazon, Jeff Bezos, que acudió al acto acompañado de su esposa MacKenzie Scott (dato importante porque algunos políticos estadounidenses vieron cómo sus parejas quedaban excluidas de la ceremonia por la falta de espacio). Bezos también ha hecho méritos para estar ahí. Se enfrentó a la dirección del Washington Post (diario del que es propietario) para impedir que se publicara una editorial de apoyo a la candidata demócra, Kamala Harris.

Bezos ha pagado también 40 millones de dólares a Melania Trump por la “exclusiva” de un documental que presenta a la primera dama entre bastidores y que podrá verse en Amazon Prime.

Más discreta fue la presencia de Tim Cook, director ejecutivo de Apple, que asistió a la ceremonia con cara de incomodidad e incluso aplaudió, aunque con poco entusiasmo, la entrada del presidente saliente, Joe Biden, en la sala. Sundar Pichai, director ejecutivo de Google se movió nervioso durante todo el rato, mucho más que Sergey Brin, uno de los fundadores de este motor de búsqueda, también presente.

Pero el rey de la jornada en esta galaxia tecnológica fue sin duda Elon Musk. En su discurso, Trump dijo que en el futuro veía “las barras y estrellas” de la bandera americana en el planeta Marte, lo que hizo saltar de júbilo al propietario de SpaceX, Starlink, Tesla y X. Fanático de la ciencia ficción, con un especial don para la creación de empresas de manufactura compleja, Musk tiene en mente la colonización de Marte. Como Bezos, que también participa en la carrera espacial, estima que hay poco que esperar del futuro en la Tierra y que el destino de la humanidad está en otros planetas.

Musk fue el rey de la galaxia tecnológica: saltó de júbilo cuando el presidente se refirió a Marte

En la práctica, Musk, como el resto de magnates de Silicon Valley que han apoyado a Trump ven en él muchas más ventajas que inconvenientes. Dan por hecho que el presidente entrante mantendrá los impuestos bajos (si no los reducirá todavía más ), y que desregulará sectores en los que tienen intereses como la inteligencia artificial o las criptomonedas.

Algunos de ellos, como Musk, son ya proveedores del gobierno en actividades como los cohetes. Ahora cuentan con que la administración pueda convertirse en el “driver” de una nueva fase de expansión para el sector. Un nuevo y generoso cliente para unas empresas que se han hecho gigantes.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...