Un vídeo contradice la versión de Israel sobre el ataque a paramédicos en Gaza

Conflicto en Oriente Media

Las imágenes, verificadas por 'The New York Times', muestran ambulancias con luces de emergencia activas y rescatistas con uniformes reflectantes

Un vídeo contradice la versión de Israel sobre el ataque a paramédicos en Gaza
Video

Vídeo Gaza

Son apenas 4 minutos de grabación y buena parte están en negro, solo con el sonido de ráfagas de disparos que parecen no acabar nunca mientras de fondo se oye la voz de una persona diciendo: “Perdóname, mamá. Este es el camino que he elegido: ayudar a la gente”. Este es el sobrecogedor contenido del  vídeo publicado por The New York Times sobre el ataque israelí que causó la muerte de 15 paramédicos de la Media Luna Roja Palestina, Naciones Unidas y la Defensa Civil en Gaza y que contradice la versión del Ejército israelí, que aseguró que los vehículos afectados circulaban sin luces y actuaban de forma ”sospechosa“.

Las imágenes, compartidas con el diario estadounidense por un diplomático de la ONU que solicitó el anonimato, muestran claramente que las ambulancias y el camión de bomberos que las acompañaba iban debidamente marcados y con las luces de emergencia encendidas. Los rescatistas, además, vestían uniformes reflectantes. El Times ha verificado la autenticidad del vídeo y confirmó que fue grabado durante las primeras horas del 23 de marzo en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, donde ocurrió el ataque.

Vídeo del ataque israelí que mató a 15 paramédicos de la Media Luna Roja Palestina el pasado 23 de marzo en Rafah

Vídeo del ataque israelí que mató a 15 paramédicos de la Media Luna Roja Palestina el pasado 23 de marzo en Rafah 

LV

A pesar de ello, Israel mantiene que en los vehículos viajaban “terroristas” y afirma haber abatido a nueve presuntos milicianos. Sin embargo, solo ha divulgado el nombre de uno de ellos, que no coincide con los nombres proporcionados por la Media Luna Roja ni por la Defensa Civil.

La portavoz de la Media Luna Roja Palestina, Nebal Farsakh, declaró desde Ramala que el paramédico que filmó el vídeo fue hallado con una herida de bala en la cabeza dentro de la fosa común en Gaza junto con 14 trabajadores humanitarios más a finales de marzo. Su nombre no ha sido revelado aún por temor a represalias contra sus familiares en Gaza, según indicó el diplomático de la ONU.

Representantes de la Media Luna Roja Palestina presentaron este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU, organizada por la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la grabación de casi siete minutos -obtenida por The New York Times- que también ha sido remitida al Consejo de Seguridad.

El vídeo ha sido hallado en el teléfono móvil de un paramédico, encontrado en una fosa común en Gaza

En las imágenes se ve el convoy compuesto por varias ambulancias y un coche de bomberos detenerse al encontrar un vehículo desviado al arcén: se trata de una ambulancia enviada previamente para asistir a civiles heridos y que ya había sido atacada. Los nuevos vehículos de rescate también se desvían hacia un lado de la carretera.

Después se ve a varios rescatistas -al menos dos con uniforme- bajar del camión de bomberos y de una ambulancia con el emblema de la Media Luna Roja para acercarse al vehículo dañado. Entonces, estalla un intenso tiroteo.

El vídeo recoge una ráfaga de disparos sobre el convoy. La cámara tiembla y la imagen se oscurece, pero el audio continúa durante cinco minutos. Los disparos no cesan. En la grabación, un hombre afirma en árabe que hay israelíes presentes.

Vídeo del ataque israelí que mató a 15 paramédicos de la Media Luna Roja Palestina el pasado 23 de marzo en Rafah

El vídeo a sido recatado del móvil de un paramédico cuyo cadáver se ha encontrado en una fosa común en Gaza 

LV

El paramédico que graba recita una y otra vez la shahada, la declaración de fe musulmana: “No hay más dios que Dios, y Mahoma es su mensajero”. Pide perdón a Dios y dice que sabe que va a morir. “Perdóname, mamá. Este es el camino que he elegido: ayudar a la gente”, dice. Luego pronuncia: “Allahu akbar” (Dios es grande).

El ataque se produjo el domingo 23 de marzo, el mismo día en que Israel ordenó la evacuación forzosa del barrio de Tel al Sultán, en Rafah, que fue bombardeado poco después. La Media Luna Roja movilizó dos ambulancias para socorrer a posibles heridos, pero tras perder el contacto con una de ellas, envió más equipos de rescate que también fueron atacados durante varias horas, según informó la ONU.

Hamás ha reaccionado calificando los hechos como “un crimen de guerra total

Los servicios de emergencia no pudieron acceder a la zona hasta cuatro días después, cuando recuperaron el cuerpo de un trabajador de la Defensa Civil. Una semana más tarde, en una nueva operación de búsqueda, los equipos desenterraron otros 14 cuerpos de una fosa común.

Este miércoles, el Ejército israelí reconoció que cubrió los cuerpos de los rescatistas con “telas y tierra”, argumentando que creían que su rescate tardaría en realizarse. Sin embargo, según la Defensa Civil, algunos de los cadáveres presentaban señales de haber sido atados de manos y heridas de bala en la cabeza y el pecho.

Tras la publicación del vídeo por The New York Times, las autoridades de Hamás en Gaza reaccionaron este sábado calificando los hechos como “un crimen de guerra total, premeditado y deliberado”, que demostraría “una completa indiferencia hacia la vida del personal médico y humanitario”.

En un comunicado difundido por la oficina de medios del gobierno gazatí, las autoridades exigieron una investigación internacional independiente sobre lo ocurrido, así como el envío de equipos al lugar para inspeccionar la fosa común. También reclamaron que los responsables sean procesados por la Corte Penal Internacional (CPI): “Pedimos que no eviten su castigo”, concluye el comunicado.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...