Von der Leyen amenaza a Putin con sanciones sobre el Nord Stream 1 y 2 para que acepte negociar

Guerra en Europa

La presidenta de la Comisión Europea quiere aumentar la presión sobre Rusia hasta que el mandatario esté “listo” para un alto el fuego

Horizontal

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski; el francés, Emmanuel Macron; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana

Valdrin Xhemaj / Reuters

La Unión Europea acaba de aprobar el decimoséptimo paquete de sanciones a Rusia, pero ya está manos a la obra para preparar el siguiente. Y esta vez no se quedará en castigos a los petroleros que trabajan para el Kremlin para saltarse los vetos occidentales e irá más allá al atacar a los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2. El objetivo aumentar al máximo la presión al presidente ruso, Vladímir Putin, hasta que acepte sentarse a negociar la paz para Ucrania.

Así lo ha asegurado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana (Albania), a la vez que negociadores rusos y ucranianos se encuentran en Estambul para lo que se ha anunciado como las primeras conversaciones de paz directas en tres años, pese al rechazo de Putin de asistir en persona. La alemana avisa que el nuevo paquete es una respuesta a la actitud del mandatario ruso, que ha pedido públicamente un alto el fuego sin haberlo respetado, rechazó la propuesta de los líderes europeos de una tregua de 30 días y finalmente se ha ausentado de las conversaciones en Turquía.

Cumbre en Tirana

La alemana asegura que la ausencia de Putin en Turquía demuestra que “no quiere la paz”

“El presidente Zelenski estaba listo para una reunión. El presidente Putin nunca se presentó. Esto muestra la verdadera cara del presidente Putin, no quiere la paz. Por eso tenemos que aumentar la presión y por eso estamos trabajando en un nuevo paquete de sanciones”, ha señalado Von der Leyen en su llegada a la cumbre. Además de las sanciones al Nord Stream 1 y 2, la presidenta ha avanzado que el nuevo paquete incluirá más buques de la llamada flota fantasma rusa, rebajar el límite del precio del petroleo y más sanciones al sector financiero ruso. “Queremos la paz y por eso tenemos que aumentar la presión sobre el presidente Putin hasta que esté listo para un alto el fuego”, ha zanjado Von der Leyen.

Ambos gasoductos fueron construidos por la empresa rusa Gazprom, controlada por el Estado ruso, para trasladar gas natural a Alemania a través del mar Báltico. Ambos fueron inutilizados con explosivos unos meses después del debut de la ofensiva rusa, dejando a Alemana sin la única vía de suministro de gas natural procedente de Rusia que no pasaba por territorio ucraniano. La autoría de aquel sabotaje ha sido objeto de múltiples especulaciones, desde una operación rusa a un atentado llevado a cabo por un comando ucraniano. Incluso el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha insinuado que la Casa Blanca jugó un papel determinante.

Horizontal

El primer ministro de Albania, Edi Rama, recibe a Von der Leyen a la cumbre en la capital de su país

ARMEND NIMANI / AFP

El anuncio de Von der Leyen llega apenas dos días después de que Europa aprobara el decimoséptimo paquete de sanciones contra Moscú, que tenía principalmente en el punto de mira la llamada flota fantasma rusa. Así se conoce al conjunto de petroleros, a menudo vetustos, mal asegurados y que operan bajo pabellón extranjero, que podrían estar siendo utilizados por Rusia para transportar su crudo esquivando las sanciones occidentales, para realizar sabotajes, o incluso para labores de espionaje.

Se trata de un acuerdo preliminar que se debería aprobar oficialmente durante la reunión de ministros de Exteriores de la UE de la semana que viene, y que de momento ha recibido el visto bueno en una reunión de embajadores. Esta vez Hungría, el mejor aliado de Putin entre los Veintisiete, no se ha opuesto formalmente a las sanciones, que han recibido la luz verde sin mayores sobresaltos.

Lee también

La UE presiona a Rusia para negociar con más sanciones sobre su ‘flota fantasma’

Anna Buj
Horizontal

El paquete incluye 189 buques en la lista de sancionados, que se suman a los 153 petroleros ya identificados como miembros de esta flota fantasma rusa, y que por lo tanto no pueden tener acceso ni a los puertos ni a los servicios europeos. También pone en la lista negra a 75 personas y empresas involucradas en el sistema militar ruso y también otras 30 compañías (algunas de ellas, de Serbia, Turquía, Vietnam, Kazajstán, Uzbekistán o Emiratos Árabes) que son sospechosas de haber envido a Moscú bienes de doble uso, civil y militar, vetados por la UE. Además, prohíbe la exportación a Rusia de químicos hechos en Europa que puedan ser utilizados para fabricar misiles.

La señalación de los gasoductos también coincide con el anuncio del Ejecutivo comunitario de un plan para prohibir que se puedan firmar nuevos contratos de gas con Moscú antes de finales de año y que se eliminen gradualmente los contratos ya existentes antes de finales del 2027. El flujo de gas ruso que llega a Europa ha disminuido drásticamente desde febrero del 2022, cuando Moscú arrancó su invasión en Ucrania, pero sigue siendo sustancioso. Entonces, alrededor del 45% del gas europeo provenía de Rusia. Hoy todavía un 19% del gas que usan los hogares y las empresas del bloque proviene de este país, a través del gasoducto TurkStream y de los envíos de gas natural licuado.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...