Harvard hace públicos los sueldos de sus altos cargos en medio de los litigios presupuestarios con Trump

Guerra educativa

Un nutrido grupo de profesoras decidió donar el 10% de su sueldo a la institución para financiar la disputa legal con la administración

El actual presidente se recortará el sueldo un 25%

Horizontal

El logo de Hasrvard, impreso en una de las puertas de una de sus facultades. 

Charles Krupa / Ap-LaPresse

La Universidad de Harvard continúa en el centro de la diana de Donald Trump. El anuncio de que la administración estadounidense retirará la financiación al prestigioso centro educativo, acompañado además de afirmaciones no comprobadas o acusaciones de un supuesto antisemitismo, ha llevado a la Universidad a reforzar su transparencia y a hacer públicos ciertos esfuerzos económicos.

Este viernes, Harvard ha dado a conocer los salarios de algunos de sus principales altos cargos. En un comunicado publicado en The Harvard Crimson, la institución ha revelado que la expresidenta de la organización, Claudine Gay, ingresó en el año 2023 1,3 millones de dólares (cerca de un millón de euros) en concepto de salario.

Lee también

Su antecesor, Lawrence S. Bacow, ingresó 3,1 millones de dólares en los últimos seis meses de su mandato “en concepto de compensación diferida”, según el texto hecho público. El CEO de Harvard Management Company, N.P. Narvekar, ganó en 2023 6,07 millones de dólares, frente a los 6,19 millones de 2022.

En la raíz del problema económico de Harvard está su negativa a aceptar las imposiciones de Trump respecto a eliminar los programas universitarios de diversidad, equidad e inclusión (DEI) para favorecer la admisión de estudiantes afroamericanos, mujeres y de bajos ingresos, entre otros.

Recorte del actual presidente

La comunicación también recuerda que el actual presidente de Harvard, Alan M. Garber, se ha recortado el sueldo un 25% para colaborare en la compensación de los fondos negados por la administración Trump. Además, más de 80 profesores de Harvard se comprometieron a donar a la institución el 10% de sus salarios para paliar los recortes administrativos del gobierno Trump.

La propia Harvard estima que entre los recortes salariales de profesores y presidente la institución reducirá su gasto en 2,3 millones de dólares. La Universidad estima que, con las limitaciones impuestas por Trump, dejarán de ingresar unos 3.200 millones de dólares.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...