EE.UU. se desmarca del ataque de Israel e insta a Irán a no atacar “intereses” americanos

Conflicto en Oriente Medio

La Casa Blanca autorizó el miércoles la evacuación de personal diplomático y familias de los militares de distintos países de la región de Oriente Medio

Los bombardeos sobre instalaciones nucleares echan por los aires las negociaciones entre Washington y Teherán para la limitación del programa nuclear

Última hora de los ataques entre Israel e Irán, en directo | Sigue las noticias sobre la escalada de tensión entre ambos países

Horizontal

El secretario de Estado Marco Rubio llega en el Air Force One al Aeropuerto Regional de Hagerstown (Maryland), el pasado domingo.

Manuel Balce Ceneta / Ap-LaPresse

Pocos minutos después del lanzamiento de los primeros bombardeos de Israel sobre Irán, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha emitido un comunicado en el que asegura que el ataque se ha producido de forma unilateral, sin la participación americana, aunque Tel Aviv ha informado con antelación a Washington. Rubio, que el miércoles autorizó la evacuación de personal diplomático de distintos países de Oriente Medio, advierte a Teherán de debe abstenerse de atacar “intereses” y “personal” de EE.UU.

Lee también

“Esta noche, Israel ha tomado una acción unilateral contra Irán. Nosotros no estamos involucrados en los ataques contra Irán y nuestra principal prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región”, señala el comunicado. “Israel nos informó que considera esta acción necesaria para su autodefensa. El presidente Trump y su Administración han tomado todas las medidas necesarias para proteger a nuestras fuerzas y se mantienen en estrecho contacto con nuestros socios regionales. Permítanme ser claro: Irán no debe atacar intereses ni personal de Estados Unidos.”

EE.UU. se desmarca del ataque de Israel e insta a Irán a no atacar “intereses” americanos Video
Así ha sido el ataque de Israel sobre Irán en plena crisis regional

A raíz de los bombardeos sobre instalaciones nucleares iraníes, Trump ha convocado de urgencia una reunión del Consejo de Seguridad Nacional para este viernes a las 11h (las 17h en la España peninsular). Para impedir manifestaciones o amenazas a la seguridad pública, Washington ha instalado vallas de seguridad y ha aumentado la presencia policial cerca de la embajada de Israel en la capital.

Todo apunta a que el conflicto hará saltar por los aires las negociaciones entre Washington y Teherán para limitar el programa nuclear iraní, que este sábado encaraban su sexta ronda de contactos en Omán. Trump expresó el miércoles su pesimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo, después de dos meses de estancamiento: “Cada vez estoy menos y menos confiado. Parece que están retrasándolo, y creo que es una pena... estoy menos confiado ahora de lo que estaba hace un par de meses”, dijo en un podcast.

“Algo les pasó... tal vez me equivoque, tal vez tenga que ver con China”, añadió, para reiterar después su amenaza de represalias si no se logra el pacto: “Si no hacen un acuerdo, no van a tener el arma nuclear, y si lo hacen, tampoco la van a tener”, ha señalado, “pero sería mejor hacerlo sin una guerra, sin que muera gente”.

Trump pidió a Netanyahu que se abstuviera de atacar instalaciones nucleares de Irán, según el 'Wall Street Journal'

Aunque es Israel quien ha atacado Irán, en caso de represalia es probable que Washington salga en defensa de Tel Aviv, su principal aliado en la región y mayor receptor de su ayuda exterior desde la Segunda Guerra Mundial. En ese caso, podría elegir entre adoptar una postura defensiva o entrar de lleno en el conflicto. Trump amenazó con “desatar un infierno” sobre Irán si fracasaba el pacto nuclear, y podría hacer efectiva esta advertencia, alejándolo de su buscado premio Nobel de la Paz.

El presidente mantuvo el lunes una llamada de 40 minutos con el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu. El medio estadounidense Wall Street Journal ha informado que Trump le pidió expresamente que no hiciera efectivo el ataque, con el que llevaba meses amenazando. 

El primer ministro siempre se ha opuesto a una solución negociada con Irán para terminar con su programa nuclear, y ya propuso, primero a Joe Biden y después a Trump, la opción de bombardear directamente sus instalaciones nucleares. Ambos le instaron a que se abstuviera de hacerlo, por la escalada militar que podía suponer para la región.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...