La erupción del volcán Lewotobi en Flores obliga a suspender también decenas de vuelos en Bali

Vídeo del día

Una nube de ceniza de 11.000 metros de altura deja en tierra a 14.000 pasajeros a 800 kilómetros 

La erupción del volcán Lewotobi en Flores obliga a suspender también decenas de vuelos en Bali
Video

Indonesia eleva al máximo la alerta por el volcán Lewotobi Laki-Laki tras una nueva erupción, esta vez sin víctimas

EFE

La erupción del volcán Lewotobi, en la isla indonesia de Flores, ha provocado este miércoles la suspensión de treinta y dos vuelos en Bali, a más de ochocientos kilómetros de allí. Las autoridades indonesias decretaron ayer martes el nivel máximo de alerta en Flores, después de que la columna de humo y ceniza alcanzara los once kilómetros de altura, el doble que en la emergencia del mes pasado. 

Tres de los aeropuertos de Flores (en Maumere, Ende y Bajawa)  han tenido que cerrar las puertas. Air Asia también ha cancelado sus vuelos con origen o destino en Labuan Bajo, en el extremo opuesto de Flores (conocido con el reclamo turístico de aeropuerto de Komodo, por ser el más cercano a la isla de los famosos dragones). 

El aeropuerto internacional de Bali, por su parte, no ha cerrado sus puertas y algunas aerolíneas locales, como Citilink, han seguido operando un cierto número de vuelos. No obstante, la mayoría de compañias internacionales han optado por suspender sus vuelos, entre ellas Air India, Tiger Air (Singapur), Juneyao (China), Air New Zealand, Jetstar y Virgin Australia. Las autoridades confiaban en que las condiciones mejoraran a última hora del miércoles y que el jueves se volviera a la normalidad en el aeropuerto de Bali, en Denpasar. 

De hecho,  Turkish Airlines ha despegado con normalidad este mismo miércoles, pasadas las nueve de la noche. Sin embargo, más allá de Lombok, hasta Timor, en un cuadrante de más de mil kilómetros de extensión, webs especializadas de rastreo, como flightradar24, mostraban un agujero negro, sin ningún vuelo. 

Indonesia eleva al máximo la alerta por el volcán Lewotobi Laki-Laki tras una nueva erupción

Volcán Lewotobi Laki-Laki tras una nueva erupción

EFE

Según informó en un comunicado la agencia de vulcanología indonesia, la alerta se elevó hoy al punto máximo (el nivel IV), y el volcán entró en erupción a las 17.35 del martes. Pero esta no pilló por sorpresa a las autoridades por lo que no se han registrado víctimas. 

Previamente, la población de por lo menos una aldea había sido reubicada -a doce kilómetros, en tiendas- tras extender el perímetro de seguridad a siete kilometros. Más de diez mil personas se han visto desplazadas en algún momento, desde que, la víspera de la Nochebuena de 2023, el volcán volviera a despertar de su letargo. La situación se agravó en junio pasado y tocó en techo en noviembre, cuando la erupción causó nueve víctimas mortales. El aeropuerto de la capital de la isla se vio afectado entre junio y diciembre. 

El volcán Lewotobi, en el extremo oriental de Flores, corresponde en realidad a dos volcanes gemelos, cuyos conos, de distinto perfil, están a dos kilómetros el uno del otro. El que ha entrado en erupción es el que se conoce popularmente como Lewotobi Macho (Lewotobi Laki-Laki en la lengua local). El otro es, naturalmente, el Lewotobi Hembra (Perempuan), que supera en más de doscientos metros la altura del Laki-Laki (1.584 m.) pero es menos activo. 

Foto de una erupción del Lewotobi Laki-Laki , en 1916

Foto de una erupción del Lewotobi Macho, en 1916. A su izquierda, el Lewotobi Hembra

Archivos

La autoridades advierten de la posibilidad de que desciendan ríos de lava desde el cráter del volcán, si lloviera en abundancia, después de que escupiera ceniza y grava. 

Si el archipiélago filipino se caracteriza por los tifones y el japonés por los terremotos, el archipiélago indonesio va sobrado de actividad volcánica. No en vano, la erupción registrada más sonada de la historia, la del Krakatoa en 1883 se dio allí y se oyó a 3.000 kilómetros de distancia. En total, Indonesia alberga más de 400 volcanes, de los que al menos 129 continúan activos y 65 están calificados como peligrosos.

Cabe decir que la isla de Flores es una de las pocas de mayoría católica, apabullante, en un país mayoritariamente musulmán, como Indonesia (aunque Bali sea de tradición hindú). Timor también es de mayoría católica, tanto en su parte occidental, bajo soberanía indonesia, como en su parte oriental, independiente. Todo ello es debido a la colonización de Portugal, desde el siglo XVI, que en el caso de Flores duró hasta mediados del siglo XIX. 

Como testimonio de esa tradición, el principal aeropuerto de Flores se llama Fransiskus Xaverius Seda, nombre del principal político cristiano de la época de Sukarno. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...