El Senado de EE.UU. aprueba la polémica rebaja fiscal de Trump gracias al voto de desempate de Vance

Estados Unidos

Los republicanos superan sus divisiones y envían a la Cámara de Representantes esta iniciativa legislativa, que ampliará el déficit en 3,3 billones en la próxima década

Horizontal

El senador Mike Crapo (republicano por Idaho) camina hacia el Senado después de que este permaneciera en sesión durante toda la noche en el Capitolio. 

ANDREW HARNIK / AFP

Después de cuatro maratonianas jornadas de debate legislativo, el Senado de Estados Unidos finalmente ha aprobado por la mínima el “gran y hermoso” megaproyecto de ley de Donald Trump, la polémica medida estrella del presidente. Los republicanos han logrado reunir los 50 votos necesarios, que, gracias al voto de desempate del vicepresidente J.D. Vance, envían el texto modificado a la Cámara de Representantes. Trump lleva meses presionando a sus filas para que superen sus divisiones y aprueben la medida antes del 4 de julio, día de la Independencia, en el que el presidente pretende firmar la iniciativa y convertirla en ley.

Tras un agónico fin de semana en el Senado, en el que los demócratas forzaron la lectura en voz alta de sus 940 páginas (15 horas sin pausa) y su posterior debate formal (de otras 17 horas), ayer comenzó otra extenuante sesión, en la que los senadores consideraron una serie de enmiendas, y las deliberaciones se han alargado durante la noche hasta este mediodía (27 horas), en el que la votación final ha dado el visto bueno a la medida.

Lee también

La política, considerada por Trump como “la más trascendental de la historia”, incluye algunas de sus promesas electorales, como la ampliación de la rebaja fiscal a los multimillonarios aprobada en su primer mandato o el fin de los incentivos a las energías limpias promulgados por Joe Biden, pero también importantes recortes en programas sociales, incluido el plan de seguro médico para familias de bajos ingresos (Medicaid) y los cupones de alimentos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria.

A pesar de que Trump también prometió reducir el déficit, la Oficina Presupuestaria del Congreso, un organismo independiente, calcula que la ley añadirá otros 3,3 billones de dólares a la ya astronómica deuda estadounidense durante la próxima década. Y eso teniendo en cuenta que los recortes de programas públicos alcanzarán los 1,1 billones en una década, lo que dejaría sin seguro médico a casi 12 millones de estadounidenses.

Estas medidas buscan compensar el dinero que se dejará de recaudar por la rebaja fiscal, pero también la ampliación del gasto en miles de millones en políticas de inmigración y defensa, incluida la “Cúpula Dorada”, el escudo antimisiles anunciado en mayo por Trump, cuyo coste se cifra en 175.000 millones de dólares.

Mientras los demócratas habían dejado claro que no iban a votar a favor de una iniciativa destinada a aliviar la presión fiscal de los más ricos y recortar ayudas para los más pobres, los republicanos dependían de ellos mismos para sacarla adelante. Pero sus divisiones a izquierda y derecha dificultaban el paso, dado que su ajustada mayoría en el Senado (53 a 47) solo les permitía tres votos en contra en sus filas, como finalmente ha ocurrido.

Los conservadores díscolos se dividían entre los halcones fiscales, que se oponen a una ley que disparará todavía más el déficit (que ha aumentado tras cada Administración y actualmente asciende a 37 billones), y los moderados, que temen las consecuencias electorales de aprobar una medida con recortes tan profundos. Los tres republicanos que han votado finalmente en contra  son el conservador Rand Paul (Kentucky) y los moderados Thom Tillis (Carolina del Norte) y Susan Collins (Maine).

Ahora la medida, renovada tras las enmiendas introducidas por el Senado, volverá a la Cámara de Representantes, que ya aprobó el texto inicial en mayo por un solo voto (215-214). Allí, el presidente de la cámara, Mike Johnson, confía en que logrará unir a los republicanos de nuevo y enviará el proyecto de ley a la mesa de Trump. Pero no será un camino sencillo: decenas de congresistas han expresado su descontento con los cambios introducidos por el Senado, que lejos de aliviar el déficit respecto a su propuesta, lo ampliarán todavía más.

Entre estos cambios, introducidos en una serie récord de votaciones de enmiendas en el Senado (un total de 45), se incluye la creación de un nuevo fondo de 25.000 millones para hospitales rurales. Esta enmienda en concreto buscaba contentar a los senadores de estados que sufrirán con mayor fuerza los recortes en el seguro de salud público.

Los senadores republicanos han celebrado la aprobación de la medida en la Cámara Alta, pues ha cumplido el objetivo de “cumplir con las promesas del presidente”, ha señalado Eric Schitt, republicano de Misuri, a pesar de que incumple el objetivo de reducir gasto público, una de sus principales promesas de campaña. 

El voto favorable de la senadora Lisa Murkowski, republicana de Alaska, ha sido determinante para aprobar la iniciativa, pues hasta este martes se oponía a ella. Tras la votación, ha descrito el proceso como “angustioso” y ha criticado la presión “artificial” de Trump, que pide su aprobación antes del 4 de julio. “Los senadores se apresuraron a sacar un producto”, ha afirmado, y ha justificado su voto a favor por el cambio introducido para respaldar la atención médica rural. “¿Conseguí todo lo que quería? Absolutamente no”, ha sentenciado al salir del hemiciclo.

Entre los opositores, como el líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, critican tanto el aumento del déficit como los recortes sanitarios. “La votación de hoy perseguirá a nuestros colegas republicanos durante años”, ha dicho Schumer. “A medida que el pueblo estadounidense vea el daño que se ha causado —cuando cierren hospitales, cuando se produzcan despidos, cuando aumenten los costes, cuando crezca la deuda—, verán lo que han hecho nuestros colegas y lo recordarán. Y nosotros, los demócratas, nos aseguraremos de que lo recuerden”, ha añadido.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...