Trump se compromete a reanudar el envío de armas a Ucrania una semana después de interrumpirlo

Estados Unidos

En un nuevo giro, el presidente reconoce que Rusia “está golpeando muy fuerte” y Kyiv “tiene que poder defenderse”

Trump se compromete a reanudar el envío de armas a Ucrania una semana después de interrumpirlo
Video

Trump se compromete a reanudar el envío de armas a Ucrania una semana después de interrumpirlo

AFP

El departamento de Defensa de EE.UU. anunció la semana pasada que había interrumpido algunos envíos de armamento clave a Ucrania, incluidos 30 misiles Patriot de defensa aérea, argumentando que las reservas del Pentágono se encontraban inusualmente bajas. Las autoridades en Kyiv reaccionaron sorprendidas porque no se había enviado ninguna notificación del cambio estratégico, en un momento, tres años y medio después del inicio de la invasión rusa, en el que el Kremlin está intensificando sus bombardeos nocturnos sobre las principales ciudades ucranianas, incluida la capital. Anoche, el presidente Donald Trump dio un nuevo giro y anunció, antes de cenar con el primer ministro israelí Beniamin Netanyahu, que iba a reanudar la ayuda militar al país aliado.

Trump se compromete a reanudar el envío de armas a Ucrania una semana después de interrumpirlo

El presidente Donald Trump, anoche durante su cena en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu. 

Al Drago / Bloomberg

“Vamos a enviar más armas. Tenemos que hacerlo, tienen que poder defenderse. Están siendo golpeados muy fuerte. Ahora mismo los están golpeando muy fuerte. Vamos a tener que enviar más armas, principalmente armas defensivas, pero los están golpeando muy, muy fuerte. Está muriendo muchísima gente en ese desastre”, señaló el presidente.

Lee también

El anuncio se produjo después de la conversación telefónica que mantuvieron el jueves pasado Trump y el líder ruso, Vladimir Putin, tras la cual el mandatario aseguró que no estaba “nada contento con el presidente Putin” porque no se había logrado “ningún progreso” hacia la paz en Ucrania. Ese es el fin que dijo en campaña que lograría 24 horas después de ser elegido, el 5 de noviembre, y que se le resiste por la incapacidad de convencer a quien ha definido en repetidas ocasiones como un “amigo” y con cuyo país ha restablecido relaciones diplomáticas. Tras la llamada, el Kremlin lanzó 539 drones y 11 misiles, dirigidos principalmente contra Kyiv.

Un día después, Trump se llamó con el presidente ucranianio, Volodímir Zelenski, en una reunión que el líder europeo calificó como “probablemente la mejor conversación que hemos tenido en todo este tiempo, la más productiva”. Aunque no ofreció mucho detalle, dijo que habían hablado sobre “cuestiones de defensa aérea” e insistió en que los sistemas de defensa Patriot, de fabricación estadounidense, eran “precisamente la clave para la protección contra amenazas balísticas”.

El bloqueo de parte de la ayuda militar a Ucrania –30 misiles Patriot, 8.500 proyectiles de artillería de 155 mm, más de 250 misiles de precisión GMLRS y 142 misiles Hellfire aire-superficie– formó parte de una “revisión continua” que el Pentágono está llevando a cabo de la asistencia armamentística, también a otros países, afirmó la semana pasada el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

El Kremlin reacciona incrédulo, pues hay “muchas declaraciones contradictorias” por parte de la Administración Trump

Ayer, tras el compromiso de Trump de reanudar la ayuda, Parnell declaró que, bajo su indicación, “el Departamento de Defensa va a enviar armas defensivas adicionales a Ucrania para garantizar que los ucranianos puedan defenderse mientras trabajamos por una paz duradera”. “Nuestro marco de evaluación presidencial para los envíos militares a nivel mundial sigue en vigor y es fundamental para nuestras prioridades de defensa centradas en Estados Unidos”, añadió el comunicado.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha reaccionado sin dar total credibilidad a la noticia, pues hay “muchas declaraciones contradictorias” en la Administración Trump, y señaló que los envíos de armas, principalmente por parte de Europa, han seguido en marcha. “Estas acciones no están en consonancia con los intentos de lograr una solución pacífica”, ha afirmado.

No es el primer golpe de timón de Trump en su apoyo a Ucrania. Poco después de llegar al poder, retomó la negociación directa con el Kremlin, rompiendo con tres años de aislamiento por parte de la Administración de Joe Biden, quien había unido a una coalición internacional con el objetivo de convertir a Rusia en un Estado paria. En una reunión en Riad (Arabia Saudí), ambas delegaciones acordaron normalizar relaciones para “sentar las bases” de la paz en Ucrania, así como para el interés económico y geoestratégico compartido.

Lee también

En paralelo, inició otra negociación con Ucrania, a la que impuso un acuerdo de explotación de sus tierras raras y otros recursos minerales como condición para mantener la ayuda militar. Durante la campaña electoral, Trump siempre se había mostrado escéptico con esa asistencia, en su doctrina geopolítica America First, pues ya asciende a más de 120.000 millones de dólares. Cuando Zelenski accedió a negociar y viajó a la Casa Blanca para firmar el acuerdo mineral, se encontró con una encerrona de Trump y el vicepresidente J.D. Vance, que lo regañaron ante las cámaras en el despacho oval.

Poco después, Trump pausó la asistencia militar a Ucrania y dejó de compartir parte de su inteligencia, lo que posibilitó una nueva ofensiva rusa en la región rusa de Kursk, donde obtuvo importantes ganancias de territorio en poco tiempo. Ante la poca voluntad de Putin por terminar el conflicto, poco después el Pentágono reanudó la ayuda, y finalmente Washington y Kyiv firmaron el acuerdo de explotación de tierras raras.

Desde entonces, Trump ha alternado sus críticas a Zelenski y a Putin por no ser capaces de poner fin al conflicto. Trump quiere deshacerse de esa guerra a toda costa, cuanto antes posible, y a base de amenazas. Pero, a pesar de lo que prometió en campaña, desde su retorno al poder tan solo se ha recrudecido el conflicto, que se mantiene estancado tres años y medio después de la invasión a gran escala de Rusia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...