El Gobierno gazatí advirtió ayer que, si en los próximos días no entra leche de fórmula y suplementos nutricionales, más de 100.000 niños en Gaza corren el riesgo de morir por malnutrición.
La decisión de Israel de realizar treguas diarias en Gaza para facilitar corredores de ayuda llega cuando las muertes por desnutrición en estas últimas semanas se han disparado, especialmente entre niños y bebés. Las “pausas tácticas” serán de 10.00 horas locales (07.00 GMT) hasta las 20.00 (17.00 GMT) durante su actividad militar para facilitar la distribución de asistencia.
Unos 35 camiones han ingresado este domingo en el norte de la Franja de Gaza con comida del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, cinco días después de que Israel los estuviera reteniendo.
Hacia las 6.40 hora local (3.40 GMT) ha entrado el primer grupo de diez camiones, que fueron asaltados. Hacia las 8.30 ha entrado una segunda tanda de 10, también asaltada. Posteriormente entraría una tercera tanda de diez y, finalmente, una de cinco, cuyo contenido también ha vaciado la población hambrienta.
Las agencias de la ONU no ponen protección armada a la ayuda que introducen en Gaza, por lo que cuando los camiones (de compañías privadas) que la cargan cruzan Zikim y acceden a la Franja utilizando la carretera costera de Rashid, la población los asalta sin que opongan resistencia.

El miedo a morir de hambre es una realidad que empieza a acorralar a la población gazatí
Miles de personas se han dirigido así al área de Zikim atravesando todo el norte de Gaza, considerado una zona de combate con presencia de las tropas israelíes y desierta de población, para tratar de asaltar los camiones con comida nada más accedieran.
Esta pasada noche, Israel se comprometió a establecer “rutas seguras” para los camiones que transportan comida de la ONU. Sin embargo, todavía no ha especificado cuáles son estas rutas y sus tropas siguen abriendo fuego en las que continúan abiertas, como la de Zikim, en el norte.
El Ministerio de Sanidad gazatí informó hoy de la muerte de al menos seis personas, entre ellas dos niños, en las últimas 24 horas en el enclave palestino como consecuencia de la desnutrición. Con estas nuevas muertes, la cifra de muertos por desnutrición asciende a 133 desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre del 2023, entre ellos 87 menores.
Reacciones
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que “no habrá más excusas” para que Israel mantenga su ofensiva contra la Franja de Gaza. “La ONU está poniendo excusas y mintiendo sobre el Estado de Israel. Dice: 'No permiten la entrada de suministros humanitarios'. Sí se permiten. Hay convoyes protegidos. Siempre los ha habido, pero hoy es oficial. Seguiremos luchando, seguiremos actuando hasta lograr todos nuestros objetivos de guerra, hasta la victoria completa”, dijo el mandatario.
Netanyahu afirmó además que Israel está haciendo progresos tanto en los combates como en las negociaciones para liberar a los rehenes y que, independientemente del “camino escogido”, el país permitirá una entrada “mínima” de suministros humanitarios.
El grupo islamista Hamas ha denunciado que las “pausas humanitarias” que Israel inició este domingo en Gaza son una “tapadera” de cara a la opinión pública internacional para mantener su ofensiva sobre el enclave.
“La realidad sobre el terreno demuestra que esta supuesta 'tregua' no es más que una tapadera para engañar a la opinión pública internacional y mantener las masacres contra civiles indefensos”, recoge el comunicado de los islamistas, atribuido al miembro de su buró político Ali Baraka.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha declarado a periodistas al comienzo de una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que Israel tendrá que “tomar una decisión” sobre los próximos pasos en Gaza, y ha subrayado la importancia de asegurar la liberación de los rehenes mantenidos por Hamas en Gaza.
Jordania y Emiratos lanzan 25 toneladas de ayuda
Las Fuerzas Armadas jordanas y emiratíes han realizado este domingo tres lanzamientos aéreos a la Franja de Gaza con 25 toneladas de ayuda humanitaria. La operación ha abarcado varios puntos de la Franja de Gaza.
Jordania ha hecho hincapié en que estos lanzamientos aéreos no sustituirán la ayuda terrestre a la población de la Franja de Gaza, “ya que los convoyes terrestres son el medio principal, más eficaz y prioritario para entregar ayuda allí”, pese al bloqueo israelí que dificulta su entrada a través de los pasos fronterizos terrestres.
Catar, por su parte, ha enviado a Egipto y Jordania 49 camiones cargados con ayuda humanitaria, que incluye, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, 4.704 paquetes de alimentos para abastecer a 4.704 familias y está compuesta por 200 toneladas de alimentos para 50.000 personas y 174 toneladas de harina y 5.000 unidades de fórmula infantil.
Disparos en las colas de hambre
El Ejército de Israel mató al menos a siete palestinos e hirió a 12 durante la madrugada de este domingo mientras esperaban la llegada de camiones con ayuda cerca del puesto militar de Zikim, en las inmediaciones de la ciudad de Beit Lahia, en el norte de Gaza, según confirmó el hospital Al Shifa. Ya ascienden a más de 1.000 muertos por disparos del Ejército israelí cerca de puntos de reparto o las rutas de los camiones, según Sanidad.