El enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, visitó en la mañana de este viernes un punto de reparto de comida dentro de la franja de Gaza. El centro de distribución, ubicado en el sur del enclave palestino, pertenece a la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en sus siglas en inglés), una organización estadounidense criticada por su sistema de entrega de ayuda, con corredores mortales y disparos contra los gazatíes.
Según un vídeo distribuido por la cadena Al Quds, cercana a Hamas, se observa a Witkoff supervisando la entrega de alimentos a un grupo más reducido de lo habitual y rodeado de un fuerte dispositivo militar.
Se desconoce si el punto de reparto visitado por Witkoff fue donde se registraron tres muertos
El viaje a la franja fue confirmado por el Gobierno estadounidense: “El enviado especial y el embajador informarán al presidente inmediatamente después de su visita para aprobar un plan final para la distribución de alimentos y ayuda en la región”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a los periodistas.
Steve Witkoff se reunió el jueves con el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, en un intento por rescatar las conversaciones para un alto el fuego en Gaza y abordar la crisis humanitaria en el enclave. Poco después de la llegada del enviado estadounidense, el presidente Donald Trump publicó en la red Truth Social: “¡¡La forma más rápida de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza es que Hamas SE RINDA Y LIBERE A LOS REHENES!!”.
A pesar de ello, el mandatario calificó el viernes la situación en Gaza de “una cosa terrible” cuando se le preguntó sobre los comentarios de su aliada y congresista republicana, Marjorie Taylor Greene, quien describió la ofensiva israelí en el enclave palestino como un genocidio y propuso bloquear la ayuda de EE.UU. a Israel. Sectores del movimiento Make America great again (MAGA), la base más sólida del trumpismo, han manifestado en los últimos días su incomodidad con la política de Israel en Gaza. Sin embargo, no es probable que ello vaya a modificar la política de Donald Trump hacia el país que considera su mejor aliado.
También durante su visita a Escocia, donde se entrevistó con el primer ministro británico, Keir Starmer, pareció vacilar en su posición. Allí manifestó que Israel “podría hacer las cosas mejor”. Pero fue solo un momento, cuando fue preguntado por las imágenes de nichos hambrientos que llegaban a las agencias internacionales.
La presencia de Witkoff en uno de los puntos de distribución de comida de la GHF no aportó precisamente un cambio en lo que sucede cotidianamente en ellos. Un niño murió en un tiroteo del ejército israelí junto a un punto de reparto de alimentos en Rafah, según informó el hospital Naser, de Jan Yunis, que recibió el cadáver del menor, Rayan Faqawi (no se detalló su edad), hacia las 9.30, hora local. Provenía del punto SDS2, el centro de reparto que tiene la GHF en el barrio saudí de Rafah. El hospital registró la llegada de tres muertos fruto del tiroteo, según el propio centro.
Poco después de esa hora se hicieron públicas imágenes de Steve Witkoff llegando, junto al embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, a uno de los tres puntos que la GHF tiene en Rafah, aunque uno de ellos está cerrado desde hace meses. Dos testigos que acudieron a los puntos SDS2 y SDS3, en el llamado barrio saudí y el corredor de Morag, respectivamente, aseguraron a Efe que no vieron allí al enviado de la Casa Blanca. Según el diario Haaretz, Witkoff visitó la zona del corredor militarizado de Morag.
La inspección de Steve Witkoff tendría la intención de “concretar un plan para entregar más alimentos”, según anunció el jueves la portavoz de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Desde que estos puntos comenzaron a funcionar el 27 de mayo y hasta el 31 de julio, 1.373 palestinos han sido asesinados cuando trataban de conseguir comida, tanto en los centros de la GHF (859 muertos) como en carreteras en las que esperaban el paso de camiones con ayuda humanitaria (514), según la oficina de Derechos Humanos de la ONU.
La lista de los 18.500 menores muertos en Gaza
Es importante llamar a las víctimas por su nombre, no limitarlas a un número, sino reconocer su identidad. El diario The Washington Post ha publicado la lista de 18.500 niños muertos en Gaza, que forman parte del total de unas
60.000 personas registradas hasta hoy. La lista procede del Ministerio de Salud gazatí y se precisan los nombres, la edad y a veces datos familiares, quiénes eran sus hermanos (en muchos casos, muertos también), qué les gustaba hacer en esta vida que les fue arrebatada, en qué circunstancias perecieron... También hay fotos, como la de la niña Hind Rajab, de seis años. Fue un caso conocido. Se supo que murió en un coche tiroteado pidiendo auxilio entre los cadáveres de seis de sus familiares mientras los sanitarios de la Media Luna Roja intentaban llegar: no lo lograron hasta 12 días después, para hallar su cuerpo. 900 de estos niños eran bebés que no llegaron a cumplir un año.