El Gabinete de Beniamin Netanyahu permaneció tres horas encerrado ayer para decidir los próximos pasos para la campaña en Gaza. Según diversos medios israelíes, el primer ministro israelí busca el apoyo de sus ministros para ocupar por completo el enclave palestino, a pesar de las reticencias expuestas por la cúpula del Ejército, entre ellas la del jefe de Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir.
La decisión de tomar la Franja por la fuerza podría implicar un riesgo para la seguridad de los 20 rehenes que aún se encuentran con vida en su interior, un movimiento cada vez más impopular. En los últimos días, manifestaciones multitudinarias han llenado las calles de Tel Aviv para pedir el regreso de los secuestrados por Hamas el 7 de octubre de 2023, cuyo estado de salud también se ha visto afectado por la hambruna que asola Gaza.
La oficina del primer ministro señaló en un escueto comunicado que Netanyahu “mantuvo hoy una reunión de seguridad limitada (…), en la que el jefe del Estado Mayor presentó las opciones para continuar la campaña en Gaza”.
“El Ejército está preparado para implementar cualquier decisión que tome el gabinete de seguridad”, añadió el texto.
El plan para esta nueva ofensiva llega tras un nuevo colapso de las negociaciones con Hamas y de la creciente indignación internacional por la falta de ayuda humanitaria dentro de la Franja.
Entre los participantes de la reunión había el ministro de Defensa, Israel Katz; el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer; y el jefe de la Dirección de Operaciones de las FDI, el general de división Itzik Cohen, según el diario Times of Israel.
Los ministros de extrema derecha, Itamar Ben Gvir (Seguridad Nacional) y Bezalel Smotrich (Finanzas) –defensores acérrimos de una conquista total de Gaza– fueron excluidos del encuentro. Según medios israelíes, el objetivo de ayer era finalizar un plan que se presentará a una sesión más amplia del gabinete más adelante esta semana.
Israel tiene el control militar del 75% de la Franja, aunque no de los grandes grupos de población gazatí
Ben Gvir instó a Zamir a comprometerse públicamente a cumplir las órdenes de los dirigentes electos, incluso si ello implica la anexión total del enclave.
“El jefe del Estado Mayor debe decir claramente que cumplirá plenamente las órdenes del liderazgo político, incluso si se decide una conquista total y un resultado claro”, publicó Ben Gvir en la red X.
“Una vez que el liderazgo político tome las decisiones necesarias, el escalón militar, como lo ha hecho en todos los frentes de la guerra hasta ahora, implementará profesionalmente la política decidida”, aseguró el ministro de Defensa, Israel Katz, en una visita a las tropas en la zona de seguridad de Gaza.
Actualmente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) controlan aproximadamente el 75 % de la Franja de Gaza, pero bajo el nuevo plan, se esperaría que el ejército ocupe el territorio restante. Tampoco se ha especificado por el momento qué pasará con los más de dos millones de palestinos que viven en esta zona y que han sido desplazados un gran número de veces desde el inicio de la guerra.
El número de víctimas en estos últimos 22 meses de campaña supera ya los 60.000, a los que se les suman las nuevas bajas a causa de la desnutrición. Ocho personas más murieron de hambre en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud de Gaza, mientras que otras 79 fallecieron a causa de bombardeos israelíes.
Al menos ocho personas mueren a causa de la hambruna en el último día, según las autoridades de Gaza
Por otra parte, Israel permitirá, por primera vez desde que se reanudaron los combates en marzo, que comerciantes de Gaza introduzcan ayuda en la Franja. La Coordinadora de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT, por sus siglas en inglés) anunció que, tras la decisión del Gabinete de Seguridad de ampliar la ayuda humanitaria, se aprobó un mecanismo que permitirá a comerciantes privados de Gaza entregar mercancías.
Según COGAT, las autoridades de defensa han aprobado un número limitado de comerciantes que podrán transferir ayuda, sujetos a estrictos controles de seguridad por parte de la Autoridad de Cruces y el Ministerio de Defensa. Los productos autorizados incluyen alimentos básicos, comida para bebés, frutas, verduras y artículos de higiene.
También se indicó que los pagos por estos productos se realizarán exclusivamente mediante transferencias bancarias bajo un sistema de monitoreo y control riguroso
Líbano se prepara para desarmar a Hizbulah
El primer ministro libanés, Nawaf Salam, declaró ayer que el gabinete había autorizado al ejército a preparar un plan para asegurar un monopolio de armas antes de que finalice el año, en medio del creciente presión para que la milicia del Hizbulah, alineada con Irán, se desarme. Por su parte, el líder de la milicia chií, Naim Qasem, amenazó directamente a Israel por primera vez en meses en un discurso televisado el martes, advirtiendo que caerían misiles sobre el país si reanudaba una guerra a gran escala contra Líbano. Qasem afirmó que, si Israel lanzaba una “agresión a gran escala” contra Líbano, Hizbulah, el ejército y el pueblo libanés se defenderían. “Esta defensa provocará la caída de misiles dentro de la entidad israelí, y toda la seguridad que han construido durante ocho meses colapsará en una hora”, dijo. Un alto el fuego negociado por Estados Unidos en noviembre puso fin a meses de enfrentamientos entre Hizbulah e Israel. La guerra acabó con gran parte del liderazgo de Hizbulah —incluido el predecesor de Qasem, Hasan Nasralah— y destruyó buena parte de su arsenal.