El ataque a un aeropuerto rebelde en Sudán mata a 40 mercenarios colombianos

Bombardeo de un avión de Emiratos

El presidente colombiano, Gustavo Petro, urge al fin del “mercenarismo”

Soldados sudaneses, el pasado marzo tras recobrar de manos de las FAR el distrito de Al Kalalah, al sur de Jartum

Soldados sudaneses, el pasado marzo tras recobrar de manos de las FAR el distrito de Al Kalalah, al sur de Jartum

AP

La aviación sudanesa atacó el miércoles el aeropuerto de Nyala, en la región de Darfur, que está controlada por los rebeldes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), destruyendo un avión de los Emiratos Árabes Unidos y matando al menos a 40 mercenarios colombianos, según informaron ayer dos oficiales sudaneses y un asesor de un líder rebelde.

La televisión estatal dijo que el avión había despegado de una base militar en el golfo Pérsico y que fue alcanzado por la fuerza aérea sudanesa mientras aterrizaba en Nyala, extremo que una fuente militar señaló a la agencia Afp. En una respuesta por correo electrónico a la agencia Ap, el Ministerio de Exteriores emiratí habló de “acusaciones infundadas”.

En respuesta a los informes, el presidente colombiano, Gustavo Petro, escribió la noche del miércoles en la red social X que ordenó investigar la muerte de los mercenarios, que aparentemente viajaban en el avión. Petro, según el diario El Tiempo , de Bogotá, ordenó “a nuestra embajadora en Egipto averiguar cuántos colombianos murieron” y anunció que pidió con urgencia “el proyecto de ley que prohíbe el mercenarismo”. Algunos expertos confirmaron en un informe en abril que mercenarios colombianos estaban en Darfur, contratados por una empresa de seguridad privada para apoyar a las FAR. Esto ha sido reconocido por el Ministerio de Exteriores colombiano.

El Gobierno sudanés acusa a los rebeldes de recibir suministros y traficar con oro desde el aeropuerto de Nyala

Las FAR tomaron la capital de la provincia de Darfur del Sur el año pasado. El Gobierno sudanés las ha acusado de convertir el aeropuerto civil en un centro militar para recibir armas y hacer contrabando de oro. El ejército sudanés ha atacado repetidamente el aeropuerto, alegando que su objetivo eran aeronaves que traían suministros militares y mercenarios.

Durante más de un año, las FAR han intentado conquistar El Fashir, la capital de la provincia de Darfur del Norte, donde el pasado abril mataron a más de 1.500 personas en el campo de refugiados de Zamzam, el mayor del país, en un ataque que duró 72 horas y que ha sido investigado por el diario británico The Guardian .

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...