Tuttle Twins, neoliberalismo para niños: la serie de dibujos afín al ideario de Milei provoca debate en Argentina

Historias del mundo

El programa ha enfrentado a duras críticas que han comprometido su emisión

Karl Marx, en una imagen de la serie de dibujos Tuttle Twins, emitida en Argentina por el canal infantil Paka Paka

Karl Marx en una imagen de la serie de dibujos animados Tuttle Twins, emitida en Argentina.  El pensador aparece en varios capítulos, siempre representado como alguien egoísta e hipócrita.

Paka Paka

La libertad individual es el valor absoluto. El socialismo es un error, se debe erradicar. La universidad es innecesaria, de todos modos es muy cara y te endeudará para siempre. ¿Crecer en una familia monoparental? Ni se te ocurra, corres el riesgo de vivir en la pobreza y cometer crímenes. Estos son algunos de los temas que se tratan en Tuttle Twins, la serie de dibujos animados que rápidamente ha suscitado un debate sobre su supuesta ausencia de ideología y que la prensa argentina califica de “procapitalista”. El programa, que normalmente debería haberse emitido en julio en el canal público estatal infantil Paka Paka, solo está disponible por ahora en YouTube. El motivo es que, en las últimas semanas, se ha enfrentado a duras críticas que han comprometido su emisión.

Sus protagonistas, Emily y Ethan Tuttle, son dos mellizos que viajan en el tiempo con su abuela cubana. A lo largo de los episodios, la serie les lleva a conocer a economistas liberales como Adam Smith, Ludwig von Mises o Milton Friedman. Javier Milei, elegido presidente de Argentina en 2023, también hace su aparición. Y, como en todos los dibujos animados, hay un gran villano. En este caso, se trata de Karl Marx, conocido por ser el fundador del marxismo, una teoría social que analiza el capitalismo y sus contradicciones. Pero en varios episodios se le retrata como un personaje egoísta e hipócrita, que no deja de pedir dinero.

Horizontal

El economista liberal Milton Friedman, en una imagen de la serie de dibujos Tuttle Twins, emitida en Argentina por el canal infantil Paka Paka

REDACCIÓN / Terceros

Según los expertos, “son obsesiones personales del presidente Milei traducidas a contenidos erróneos”

La serie, que ya va por su tercera temporada, está financiada y producida por el Libertas Institute, con sede en Utah, Estados Unidos. Su misión: difundir internacionalmente “ideas de liberalismo económico extremo, antiestado y ultraconservadoras en lo social”, explica La Nación .

Por otra parte, los dibujos parecen contradecir las declaraciones realizadas anteriormente por Javier Milei. Durante su campaña, no dejó de criticar el supuesto “adoctrinamiento” de niños argentinos por parte del movimiento peronista, entonces en el poder. Ya fuera a través de las escuelas, pero también a través de este mismo canal de televisión, Paka Paka, creado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2010. “¿Y esto ahora no es adoctrinamiento?”, se preguntaba entonces El Economista . Porque en estos episodios se enseña a los niños la inflación, la política monetaria, la lógica de los mercados y los subsidios. En resumen, un contenido político fuerte que no parecería el más adecuado para un público infantil. A pesar de la promesa de la televisión pública, que subrayaba la ausencia de sesgo ideológico en la nueva programación, la realidad demuestra lo contrario, lamenta La Nación . “Los capítulos abordan explícitamente argumentos en línea con la batalla cultural que lleva adelante el Gobierno nacional”, insiste el diario.

Tampoco es de extrañar que la serie haya suscitado una oleada de reacciones negativas por parte de numerosos expertos en educación. “No se puede tener de rehenes a los chicos en medio de disputas ideológicas de adultos. Son obsesiones personales del presidente traducidas en contenidos erróneos con falsedades, discriminaciones, ataques, que ni siquiera están vinculadas al currículum escolar”, opinó Cecilia Veleda, doctora en sociología de la educación, al medio argentino.

Lo mismo opina el investigador en comunicación de la Universidad Nacional de Quilmes, Martín Becerra: “Este contenido es enlatado, importado y creado para una realidad que es muy diferente a la nuestra. No refleja nuestra cultura, nuestros debates, nuestra historia ni nuestro presente. Se trata de un contenido dogmático, que incluso en Estados Unidos ha sido criticado por su sectarismo y agresividad”.

Por parte de los defensores, las respuestas a estas críticas no se han hecho esperar. Daniel Parisini, un popular influencer libertario conocido como Gordo Dan y cercano al Gobierno, fue el primero en justificar la serie Tuttle Twins. En una publicación en X, afirmó que “enseñar socialismo no equivale a enseñar el liberalismo, porque enseñar uno no da lo mismo que enseñar el otro. Uno defiende la realidad, y el otro una fantasía”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...