El Tribunal Supremo de la India ha ordenado este lunes la captura “inmediata” de todos los perros callejeros de Nueva Delhi ante un aumento de los ataques letales y casos de rabia. Se trata de una decisión reseñable en un país que alberga la mayor población de estos animales en el mundo, con una cifra estimada de 62 millones de canes sin dueño.
Hasta ahora, en una norma que data de 2002, el país no solo impedía el sacrificio de perros callejeros, sino que convertía a la India en “el único país del mundo que impide la eutanasia de perros con rabia”.
India
La ley india impide la eutanasia de perros con rabia
En esta línea, la política obligatoria del país pasa por esterilizar y liberar al animal en su mismo territorio, algo que el alto tribunal acaba de modificar para la capital. “Ni un solo perro callejero debe ser liberado. Si sabemos que esto ha ocurrido, tomaremos medidas severas”, advirtió la sala, compuesta por los jueces J.B. Pardiwala y R. Mahadevan.
La India, con el 15 % de su población canina callejera vacunada, registra el 36 % de las muertes por rabia en el mundo, con unas 20.000 víctimas anuales, según la OMS. Solo en la capital se reportan más de 100.000 mordeduras al año y, según datos oficiales presentados al Parlamento, los ataques en todo el país superaron los 1,4 millones en los primeros seis meses de 2023.
Esta realidad obliga a los ciudadanos a tomar medidas propias, como los conductores que instalan mallas con púas en sus vehículos para evitar que los perros, dueños de la noche en muchas zonas, los colonicen.
Dos personas murieron ayer tras ser mordidas por un perro con rabia el pasado 23 de julio. Estos casos se suman a otros que han conmocionado al país, como la muerte de un niño de siete meses a finales de 2023 en Noida, ciudad satélite de Delhi, que fue destripado por un perro callejero; o la de dos hermanos de cinco y siete años en la capital, también en 2023, tras ser atacados por una jauría.
“Los bebés y niños pequeños no deben ser víctimas de la rabia a ningún precio. Esta medida debe inspirar confianza en que pueden moverse libremente sin temor a ser mordidos por perros callejeros. No debe haber sentimentalismos involucrados”, observó hoy el Tribunal en su orden.
El fallo obliga a las autoridades a crear refugios para al menos 5.000 perros en las próximas ocho semanas y a establecer una línea de ayuda para mordeduras.