Israel aprueba expandir asentamientos para “enterrar” la idea de un Estado palestino

Oriente Medio

El plan contempla la construcción de más de 3.000 viviendas en la colonia de Ma'ale Adumim para separar Jerusalén Este de Cisjordania

June 3, 2024, West Jerusalem, Israel: Israel's Finance Minister Bezalel Smotric addresses the relatives of Israelis being held hostage during the rally. Relatives and friends of Israelis held hostage by Palestinian Hamas militants in the Gaza Strip, gathered to listen to the Israeli Finance Minister during a rally in the center of Jerusalem. The Israeli's prime minister's far-right coalition partners, party leaders National Security Minister Itamar Ben Gvir and Finance Minister Bezalel Smotrich threatened on June 1 to quit the government if he goes ahead with a hostage release deal outlined by US President Joe Biden.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotric 

Saeed Qaq / Europa Press

El ministro de Finanzas israelí, un hombre de extrema derecha, Bezalel Smotrich, ha anunciado el inicio de las obras de un asentamiento que separaría Jerusalén Este, el sector palestino de la ciudad, de Cisjordania. Esta medida, “enterraría” la idea de un Estado palestino y según cualquier conocedor del proyecto.

En el lugar de construcción, en Ma'ale Adumim –un gran y ya antiguo asentamiento colono muy cercano a Jerusalén y rápidamente accesible por carretera–, Smotrich afirmó ayer al presentar el plan que el primer ministro Beniamin Netanyahu y el presidente estadounidense, Donald Trump, acordaron la reactivación del proyecto E1, que había sido largamente aplazado.

“Quienquiera en el mundo que intente reconocer un estado palestino hoy recibirá nuestra respuesta sobre el terreno. No con documentos, decisiones ni declaraciones, sino con hechos. Hechos de casas, hechos de barrios”, declaró Smotrich.

Israel congeló los planes de construcción en Maale Adumim en el 2012 –tras la oposición manifesta de Estados Unidos en el 2009– y de nuevo tras su reactivación en el 2020, debido a las objeciones de Estados Unidos, aliados europeos y otras potencias que consideraban el proyecto una amenaza para cualquier futuro acuerdo de paz con los palestinos.

Los palestinos temen que la construcción de asentamientos en Cisjordania, que se ha intensificado drásticamente en los últimos años, les prive de cualquier oportunidad, ya de por sí lejana, de construir un estado propio.

Lee también

Protesta contra el ataque de Israel a periodistas en Gaza: “Sin testigos, la verdad muere”

REDACCIÓN
Concentración de profesionales de los medios de concentración contra el asesinato de periodistas en Gaza por parte del Ejército israelí

En un comunicado titulado “Enterrando la idea de un Estado palestino”, un portavoz de Smotrich afirmó que el ministro había aprobado el plan para construir 3.401 viviendas para colonos entre Maale Adumim y Jerusalén.

El Ministerio de Exteriores palestino calificó el plan como una extensión de los crímenes de genocidio, desplazamiento y anexión. Hamas describió el plan como parte de las políticas “coloniales y extremistas” de Israel e instó a los palestinos a enfrentarlo. El Ministerio de Exteriores de Jordania condenó la medida como una flagrante violación del derecho internacional. La oenegé israelí Peace Now, una de las que monitorean la actividad de las colonias en Cisjordania, afirmó que las obras de infraestructura podrían comenzar en unos meses y la construcción de viviendas, en aproximadamente un año. “El plan E1 es mortal para el futuro de Israel y para cualquier posibilidad de lograr una solución pacífica de dos Estados. Estamos al borde del abismo, y el gobierno nos impulsa a toda velocidad”, declaró Peace Now en un comunicado.

En concreto, se trata de la construcción de miles de viviendas en una franja de unos 12 kilómetros entre Jerusalén Este y Ma'ale Adumim, dando así continuidad a la parte judía de Jerusalén hacia la gran colonia y bloqueando la salida de la Jerusalén palestina hacia Cisjordania, aislándola.

Para los judíos, la vivienda es más barata en los asentamientos, , un atractivo tanto mayor en cuanto se trata de Jerusalén. De hecho, el plan E1 no es sino una ampliación de la colonia de Ma'ale Adumim, y esto limitaría aún más la ya exigua continuidad de los territorios palestinos. Si un estado palestino pretendiera tener su capital en Jerusalén Este, esta quedaría completamente rodeada por colonias judías. Y el norte y el sur de Cisjordania quedarían separados. A esto se une la continua y política de demoliciones de viviendas en barrios de Jerusalén Este con los más variados pretextos.

Ya en el 2009, cuando Washington se opuso al proyecto E1 porque hacía saltar por los aires la convención –internacionalmente asumida aunque técnicamente impracticable sin un intercambio de territorios– de un estado palestino, decenas de miles de personas se habían visto desplazadas y barrios de Jerusalén Este habían quedado transferidos de un día para el otro Cisjordania ocupada como resultado de la construcción del muro de Jerusalén, que duplicó rápidamente el recorrido de la línea demarcada por el armisticio de 1948 o línea verde.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...