Sudán sufre su peor brote de cólera en años: 40 muertos en una semana en Darfur

Crisis humanitaria

Médicos Sin Fronteras alerta de más de 2.300 contagios recientes en medio de la guerra y la escasez de agua potable

OMDURMAN, May 26, 2025  -- Sudanese citizens get water from the Nile near Al-Hattana neighborhood in Omdurman City, north of the Sudanese capital Khartoum, May 25, 2025.
  In recent days, Khartoum State has been sweltering under a scorching sun, with temperatures soaring to 45¡ãC, according to the latest report by the Sudan Meteorological Authority.
  This intense heatwave has exacerbated existing challenges faced by the residents, including power outages and a severe drinking water crisis due to drone attacks that targeted power stations during armed conflicts.

Sudaneses buscando agua del Nilo en Jartum, capital de Sudán

Europa Press

Al menos 40 personas han muerto en la última semana por cólera en la región sudanesa de Dafur, en lo que Médicos Sin Fronteras (MSF) describió como el peor brote que ha sufrido el país en años. La organización humanitaria informó en un comunicado que sus equipos han atendido a más de 2.300 pacientes sólo en esta zona, donde la escasez de agua potable y la guerra agravan la crisis sanitaria.

Desde julio de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha contabilizado alrededor de 100.000 casos en todo Sudán, con propagación en los 18 estados del país. La llegada de la temporada de lluvias en agosto amenaza con intesificar la transmisión de la enfermedad. 

“En los campos de desplazados y refugiados, las familias no tienen más remedio que beber de fuentes contaminadas y muchas contraen cólera”, afirmó Sylvain Penicaud, coordinador del proyecto de MSF en Tawila (Darfur Norte) en la nota. “Hace dos semanas, se encontró un cadáver en un pozo en uno de los campos. Fue retirado y aún así las personas se vieron obligadas a beber de esa misma agua”, recordó.  

Lee también

El cólera, una infección intestinal aguda causada por bacterias presentes en alimentos o agua contaminada, provoca diarrea grave, vómitos y calambres musculares, y puede ser mortal en pocas horas sin tratamiento. La rehidratación oral y los antibióticos en casos severos son efectivos para su curación.

“No se debe dejar que los supervivientes de la guerra mueran de una enfermedad prevenible”, sentenció Tuna Turkmen, el jefe de misión de MSF en Sudán. 

El país, que entra en su tercer año de conflicto armado, afronta lo que Naciones Unidas califica como “la peor crisis humanitaria del mundo”, con decenas de miles de muertos y millones de desplazados internos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...