La guerra con Irán golpea la economía israelí

Oriente Medio

El PIB se contrae un 3,5% en segundo trimestre del año

People sit on the ground and cover their heads as a siren sounds a warning of incoming missile fired from Yemen during a protest demanding the immediate release of hostages held by Hamas and calling for the Israeli government to reverse its decision to take over Gaza City and other areas in the Gaza Strip, in Tel Aviv, Israel, Sunday, Aug. 17, 2025. (AP Photo/Maya Levin)

Árabes israelíes se protegían el domingo en una marcha anti Netanyahu de la alarma por misiles hutíes

Maya Levin / Ap-LaPresse

El producto interior bruto de Israel se contrajo un 3,5% en el último trimestre a causa de la guerra con Irán, que obligó al cierre temporal de comercios, oficinas y el espacio aéreo. Es la primera vez que la economía se ve afectada desde el inicio del conflicto en Gaza, en octubre del 2023, que provocó un desplome del 20,8% del PIB y tuvo un gran impacto en las inversiones y el comercio israelí.

Entre los meses de abril y junio, el sector empresarial israelí cayó un 6,2%. El consumo privado retrocedió un 4,1%, el gasto público un 1% y la inversión en activos fijos se desplomó un 12,3%, lo que refleja un debilitamiento de la confianza, según un informe publicado por la Oficina Oficial de Estadísticas este lunes. Las exportaciones de bienes y servicios –excluyendo startups y diamantes– descendieron un 3,5%, mientras que las importaciones –sin contar las compras de defensa– crecieron un 3,1%.

Teherán advierte que el alto el fuego con Israel “podría colapsar en cualquier momento”

El conflicto con los persas duró tan sólo doce días, con bombardeos diarios sobre las principales ciudades de Israel, en especial contra la infraestructura militar y energética. Las defensas aéreas israelíes derribaron gran parte de los proyectiles, aunque se reportaron 28 muertos durante el conflicto. El gobernador del Banco de Israel, Amir Yaron, declaró a Bloomberg a finales de junio que los combates probablemente costaron cerca de 6.000 millones de dólares, equivalente al 1% del PIB.

El conflicto también tuvo un fuerte impacto en la economía de Irán. Algunos medios afines al régimen de los ayatolás hablan de pérdidas directas e indirectas de entre 24.000 y 35.000 millones de dólares, lo que representa entre un 6% y un 9% de su PIB, estimado en 380.000 millones. La escalada de violencia también afectó al comercio iraní: las exportaciones no petroleras de junio sumaron 3.400 millones de dólares, según cifras de la aduana, lo que supone una caída del 34% respecto al año anterior.

Además, el ministro de Comunicaciones informó de una contracción del 30% en el sector tecnológico y pérdidas de 150.000 millones de riales (unos 170 millones de dólares) en un solo mes, atribuyendo el daño a las amplias restricciones de internet impuestas durante los combates.

Diversas figuras del gobierno de Teherán han declarado en los últimos días que la guerra con Israel podría retomarse en cualquier momento. El asesor del líder supremo iraní, Ali Jamenei, Yahya Rahim Safavi, excomandante de la Guardia Revolucionaria Islámica, no descartó otra guerra con Israel y advirtió de que la situación actual es una fase volátil más que un alto el fuego. “Ahora no estamos en un alto el fuego, sino en una fase de guerra, y la tregua puede colapsar en cualquier momento”, afirmó. “No existe ningún protocolo ni acuerdo entre nosotros e Israel, ni entre nosotros y Estados Unidos”, añadió

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...