Ucrania asegura haber atacado un centro de comunicaciones clave de la Flota rusa en Crimea

Guerra en Europa

El Estado Mayor ucraniano afirma que el objetivo en Sebastópol coordinaba las operaciones de la Armada rusa en el mar Negro

Un barco de la armada rusa se prepara para participar en ejercicios en el Mar Negro, en Sebastopol, Crimea, 2022

Un barco de la armada rusa en el Mar Negro, en Sebastopol, Crimea

EFE / Archivo

El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó este domingo de un ataque naval contra instalaciones militares rusas en la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. Según la versión ucraniana, la operación se dirigió contra un centro de comunicaciones de la Flota del mar Negro en Sebastópol, considerado crucial para coordinar operaciones navales. 

Asimismo, el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas ucranianas ha informado de que anoche alcanzó una de las mayores refinerías rusas, situada en la región de Leningrado, en el noroeste de Rusia.

En relación con el ataque en Crimea, el Estado Mayor ucraniano ha señalado lo siguiente: “En la noche del 11 de septiembre, unidades de las Fuerzas Navales alcanzaron el nodo de comunicaciones de la Flota del mar Negro de la Federación Rusa, ubicado en la base experimental de investigación científica 184 de Sebastópol”. El ataque habría afectado, según Kiev, a la capacidad de control de la flota rusa en la región.

Contexto militar en el mar Negro

El mar Negro es uno de los principales escenarios de la guerra desde la invasión rusa de febrero de 2022. Ucrania ha intensificado en los últimos meses sus ataques contra objetivos militares en Crimea, buscando debilitar la infraestructura logística y de mando de Moscú en la región. Kiev ya había reivindicado anteriormente el hundimiento o daño de varios buques de guerra rusos, entre ellos la fragata Admiral Makarov y el buque de desembarco Olenegorski Gornyak.

La Flota del mar Negro, con base principal en Sebastópol, ha sido utilizada por Rusia para lanzar ataques con misiles contra territorio ucraniano, además de mantener un bloqueo naval parcial que ha comprometido las exportaciones de grano desde los puertos ucranianos.

Reacciones y consecuencias

Aunque por el momento las autoridades rusas no han confirmado el ataque, medios próximos al Kremlin han reportado en las últimas semanas un creciente número de incursiones con drones y misiles ucranianos contra instalaciones en Crimea. Moscú suele minimizar los daños, mientras Kiev busca mostrar que incluso las zonas más fortificadas de la península no están fuera de su alcance.

Fuentes militares occidentales han destacado la importancia de Sebastópol como centro neurálgico de las operaciones rusas, de ahí que un golpe contra su sistema de comunicaciones pueda tener un fuerte impacto simbólico y operativo. Sin embargo, expertos también advierten de la dificultad de verificar de forma independiente las afirmaciones de Ucrania.

Lee también

El ataque se produce en un momento en que Rusia ha intensificado los bombardeos sobre infraestructuras energéticas ucranianas en Odesa y Mikolaiv, al tiempo que Ucrania continúa presionando con operaciones de hostigamiento en Crimea y en la propia frontera rusa.

Ataque a la refinería

Por otro lado, en cuanto al ataque a las refinerías, el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas ucranianas ha señalado lo siguiente: “En la noche al 14 de septiembre de 2025, unidades de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados y de las Fuerzas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en colaboración con otros componentes de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, lanzaron un ataque contra la refinería de petróleo de Kirishi, en la región de Leningrado”.

El comunicado agrega que se registraron explosiones e incendios y se están precisando los resultados del ataque.

Según el Estado Mayor, la de Kirishi es una de las mayores refinerías de petróleo de Rusia y produce alrededor de 80 tipos de productos petrolíferos, entre ellos gasolina para automóviles, diésel y combustible para aviación, además de utilizarse para abastecer las necesidades de las Fuerzas Armadas rusas.

Las Fuerzas de Operaciones Especiales precisaron en un mensaje en Telegram que se trata de una de las principales refinerías de Rusia en cuanto a volumen de procesamiento de petróleo, que asciende a unos 20 millones de toneladas al año

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...