Bruselas propone formalmente la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación con Israel

Guerra en Oriente Medio

La Comisión Europea también adopta su propuesta contra los ministros extremistas israelíes y los colonos violentos

Horizontal

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la reunión de su equipo de comisarios este miércoles en Bruselas

OLIVIER HOSLET / EFE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, consciente de que en esto se juega su credibilidad, esta vez no ha dilatado los tiempos. Una semana después de su importante discurso sobre el estado de la unión ante la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, la conservadora alemana ha llevado su presión política sobre Israel a la reunión semanal del Colegio de Comisarios, que ha aprobado formalmente las propuestas de la líder comunitaria.

Como estaba previsto, la Comisión Europea ha adoptado la propuesta de suspender la parte comercial del Acuerdo de Asociación con Israel, sancionar a dos ministros extremistas israelíes y a los colonos violentos y paralizar la asignación de ayudas bilaterales. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario solamente tiene las manos libres para este último punto sobre los fondos bilaterales, que solo suponen como máximo 32 millones de euros.

La resistencia del Consejo de la UE

La Comisión Europea todavía necesita el aval de los Estados miembros para tomar estas medidas

Para el resto no tiene competencias para hacerlo por sí sola y necesita el aval de los Estados miembros de la Unión. En el caso de las sanciones de extrema derecha a los ministros y a los colonos violentos se requiere la unanimidad de todos los Estados miembros, al ser un asunto de matiz político. En cambio, para paralizar el acuerdo de asociación con Israel en materia comercial, lo que realmente puede hacer daño a Israel porque supone poner en pausa sus preferencias comerciales con la UE, se requiere una mayoría cualificada de los Estados miembros. Es decir, 15 de los 27 países del bloque comunitario que sumen por lo menos el 65% de la población.

Pese a estas limitaciones, la decisión de Bruselas este miércoles es lo más lejos que ha llegado Europa con Israel desde el ataque de Hamás del 7 de octubre. “Lamentamos tener que dar este paso”, ha dicho el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, en una rueda de prensa. “Sin embargo, creemos que es adecuado y proporcionado, dada la crisis humanitaria que se vive actualmente en Gaza. El Consejo decidirá sobre esta medida por mayoría cualificada, mientras que el Parlamento Europeo será debidamente informado”, ha comunicado.

El Ejecutivo israelí respondió al instante con más amenazas, formuladas por su ministro de Exteriores, Gideon Saar, que avisó que no se quedarían de brazos cruzados si se llegan a aprobar. “Las medidas contra Israel serán respondidas en consecuencia, y esperamos no tener que recurrir a ellas”, escribió. Sin embargo, según fuentes consultadas por este diario, el giro de la Comisión no ha generado un cambio de actitud inmediato entre los Estados miembros y siguen habiendo pesos importantes del tablero europeo, principalmente Alemania e Italia, reticentes a suspender parcialmente el acuerdo comercial con Israel.

Lee también

Israel acusa a Von der Leyen de querer “dañar” al país por sus nuevas medidas de presión

Anna Buj
Israel's Foreign Minister Gideon Saar speaks to members of a bipartisan delegation of American legislators at the Foreign Ministry in Jerusalem on September 15, 2025. US Secretary of State Marco Rubio said on September 15 that Washington was steadfast in its support for its ally Israel's pursuit of the Gaza war and called for the eradication of Hamas. (Photo by DEBBIE HILL / POOL / AFP)

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, de momento tampoco ve movimiento en las posiciones de los países, pero sí en la opinión pública de los Estados miembros porque “la gente realmente quiere que se ponga fin a este sufrimiento” de los gazatíes. De forma paradójica, sería más fácil lograr la unanimidad para las sanciones a los ministros extremistas y a los colonos violentos, algo que Roma y Berlín verían con buenos ojos. Los ministros son Bezalel Smotrich y Itamar Ben-Gvir, seleccionados porque, según fuentes comunitarias, pertenecen a movimientos de extrema derecha israelí y en las reuniones del gabinete de ministros son los que más han incitado a la violencia sobre Gaza. De aprobarse en el Consejo las sanciones, se les aplicará una congelación de activos, se les prohibirá el suministro de fondos o recursos económicos que les puedan beneficiar de forma directa o indirecta y también se les aplicará una prohibición de viajar a la UE.

En el caso de la suspensión parcial en materia comercial del Acuerdo de Asociación, de lograrse la mayoría cualificada del Consejo de la UE, el bloqueo no se llevaría a cabo de forma automática, sino que entrarían en vigor en un plazo de 30 días después de haberlo notificado formalmente al denominado Consejo de Asociación, que es el órgano que gestiona y supervisa el funcionamiento del acuerdo de asociación entre la UE e Israel.

El impacto reducido de las medidas

De aprobarse las disposiciones comerciales, representarían unos 227 milones de euros en aranceles

El plazo de 30 días “es una práctica habitual”, según puntualizan fuentes comunitarias. La razón principal es que pretenden ofrecer “previsibilidad y claridad a los mercados” y no cambiar las normas de la noche a la mañana. Ahora bien, este tiempo también se utilizará para seguir dialogando con Tel Aviv para que cambie sus políticas sobre Gaza. Desde la Comisión no han concretado, sin embargo, qué pasos concretos debería dar el Gobierno de Beniamin Netanyahu para que la UE reculase, aunque sí que señalan que la suspensión sería a tiempo indeterminado.

En cualquier caso, las medidas que podría llegar a tomar la UE –siempre y cuando el Consejo esté a bordo– tendrán un impacto económico muy limitado. El bloque comunitario es el principal socio comercial de Israel, pero solo el 37% de las exportaciones de Israel a la UE gozan de las preferencias o ventajas comerciales que otorga el Acuerdo de Asociación. El resto, el 63%, cuentan con los aranceles por defecto de los principios de nación más favorecida de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Horizontal

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, mira a la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en una rueda de prensa este miércoles en Bruselas

OLIVIER HOSLET / EFE

En el 2024, las importaciones europeas de productos israelíes fueron de 15.900 millones, principalmente de maquinaria y componentes de transporte y productos químicos. Es decir, que los nuevos aranceles se impondrían sobre bienes valorados en unos 5.800 millones de euros. “En la práctica, esto significa que las importaciones procedentes de Israel a la UE perderán el acceso preferencial al mercado de la UE y que a estas mercancías se les aplicarán los aranceles que se aplican a cualquier otro tercer país con el que la UE no tenga un acuerdo de libre comercio”, ha resumido Sefcovic. Según los calculos comunitarios, esto significaría que las exportaciones israelíes tendrían que pagar una cantidad adicional de 227 millones de euros en derechos de aduana al año. 

“No hablamos solo del comercio y de los números, sino que el contexto es político”, ha reconocido el comisario eslovaco, preguntado por el alcance limitado de unas propuestas que ya han suscitado la ira de Tel Aviv. “Los terribles acontecimientos que tienen lugar a diario en Gaza deben cesar. Es necesario que se produzca un alto el fuego inmediato, que se permita el acceso sin restricciones de toda la ayuda humanitaria y que se libere a todos los rehenes retenidos por Hamás”, aseguró Von der Leyen en un comunicado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...