El rey Felipe VI llegó a Nueva York este lunes para participar el miércoles en la 80 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Lo primero que hizo fue mantener un encuentro con la comunidad española, donde ya resonó, sin citarla, la grave crisis de Gaza, la guerra que marca “este aniversario tan redondo” de la ONU en plena crisis.
“Siempre es una cita muy importante, pero esta vez, se celebra en un momento de enorme trascendencia para la diplomacia multilateral. Un momento crucial que no admite vacilaciones y que exige de todos una cooperación firme, solidaria, eficaz si de verdad hay voluntad clara y honesta de avanzar y no dejarnos llevar por intereses excluyentes, olvidos, frustraciones y regresiones en tantos órdenes de la vida humana”, sostuvo.
El rey Felipe VI se dirige al colectivo de ciudadanos españoles, primera parada de su viaje a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU (EFE)
El monarca recordó que hay tres millones de españoles en el exterior, de estos 200.000 en Estados Unidos
“Hay aniversarios que no son solo memoria, sino que son advertencia y son también guía. Hace 80 años la humanidad conoció lo peor de lo que es capaz, pero también expresó su voluntad decidida de construir una convivencia en paz basada en el respeto de los derechos humanos. El final de la guerra más devastadora dio paso al nacimiento de las Naciones Unidas. Un pacto entre naciones, una promesa solemne a las generaciones futuras de que nunca más se permitiría que el miedo, la violencia y las amenazas marcaran nuestro destino común”, reiteró.
De aquel genocidio a otro en la terrible represalia del ejército israelí al ataque que Hamas cometió en suelo de Israel el 7 de octubre del 2023.
“Honrar esa promesa no es mirar hacia atrás, sino actuar. Y actuar significa hacer valer ese pacto, la carta (de la ONU), en cada esfuerzo por resolver los conflictos conforme a derecho internacional, en cada familia que encuentra refugio y protección, en cada palabra que abre caminos frente a la división, en cada alianza que refuerza la paz global”, recalcó.
El monarca español pronunció su primer discurso en la Asamblea General en el 2014, el año de su proclamación
“España quiere actuar y encara este 80 periodo de sesiones con la convicción de que el multilateralismo inclusivo y reforzado es la herramienta más eficaz para responder a los grandes desafíos de nuestro tiempo. Defendemos el papel central de las Naciones Unidas en la protección de un orden internacional basado en reglas y en el respeto al estado de derecho, un compromiso que compartimos quienes hoy nos reunimos aquí”.
El monarca español pronunció su primer discurso en la Asamblea General en el 2014, el año de su proclamación, así como las dos posteriores. En el 75 aniversario de Naciones Unidas también tuvo esta participación, pero fue de forma telemática debido a la pandemia.
Será la primera vez que desempeñe esta labor bajo el gobierno de Pedro Sánchez, que también se halla en Nueva York, y el rey dejó claro que se sentía honorado por encabezar la delegación española en este 80 aniversario de la institución. A los funcionarios españoles presentes en la recepción, celebrada en la residencia del embajador ante la ONU, les aseguró que “vuestra labor es la mejor demostración de que la vocación de España con el multilateralismo no es retórica, sino real, viva y activa en todos los destinos en los que representáis a nuestro país”.
Después de asisistir el martes a la recepción que ofrecen el presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump, ese compromiso con el multilateralismo será parte de su discurso del miércoles. Pero es una apuesta garantizada que Gaza, asunto que hace unos días en su visita a Egipto aludió “por la insoportable crisis humanitaria” en la franja, será uno de los ejes centrales y más tras el reconocimiento del Estados Palestino por numerosos países occidentales, hasta ahora fieles aliados a Israel.
Felipe VI no se olvidó de la parte sentimental y dedicó unas palabras más personales a los reunidos. “No sólo hay aquí personal funcionario entre vosotros, hay motivaciones distintas para venir a este gran país en busca de nuevas oportunidades para continuar vuestra formación persiguiendo horizontes profesionales más amplios. O quizás otras en ámbitos esenciales como el empresarial, el académico, el científico o investigador, el cultural o artístico”, señaló.
“Pero en todas vuestras historias hay un elemento común, la valentía de emprender una vida o una etapa en la vida lejos de casa, solos o junto a vuestras familias, en un camino que no siempre resulta fácil”, remarcó.
Además recordó que hay tres millones de españoles en el exterior, de estos 200.000 en Estados Unidos, de los que 43.000 están en Nueva York, según datos del consulado. “Esto da una idea clara de la vitalidad y el peso de nuestra colectividad, que ha sabido integrarse plenamente en esta ciudad única sin perder el vínculo de nuestra identidad”, afirmó.

