Crece el apoyo al estado palestino

Conflicto en Oriente Medio

Francia se suma al Reino Unido y dejan aislado a EE.UU. en el Consejo de Seguridad

Crece el apoyo al estado palestino
Video

Crece el apoyo al estado palestino

AP

Francia materializó este lunes formalmente su reconocimiento del Estado palestino, una iniciativa a la que el presidente del país, Emmanuel Macron, se ha vinculado personalmente y ha arrastrado a otros países occidentales, algunos de ellos estrechos aliados de Estados Unidos, como el Reino Unido, pero también a Australia y Canadá, entre otros muchos de una lista con España, Portugal o Noruega.

Crece el apoyo al estado palestino

Faisal bin Farhan Al Saud, ministro de Exteriores saudí y Emmanuel Macron, presidente de Francia 

LEV RADIN / EFE

“Debemos hacer todo lo posible en nuestro poder para preservar la solución de los dos estados, Israel y Palestina, viviendo uno al lado del otro en paz y con seguridad”, dijo Macron

“Ha llegado el momento. Por eso el compromiso histórico de mi país con Oriente Medio para la paz entre israelíes y palestinos. Por eso declaró hoy que Francia reconoce el Estado de Palestina”, subrayó solemne el dirigente francés desde el estrado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la conferencia dedicada a Palestina y la solución de los dos estados, que patrocinó junto Arabia Saudí.

Lee también

Sánchez ataca a Trump y defiende que la inmigración es “fuente de esperanza”

Francesc Peirón
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Universidad de Columbia

“El Estado palestino es un derecho, no un premio”, dice António Guterres, secretario general de la ONU

La sala, con la presencia de 149 países, estalló en una gran ovación. Mientras el presidente palestino Mahmud Abas festejaba vía vídeo –Estados Unidos vetó darle visado para entrar–, su delegación aplaudía en pie, enfervorizada, en contraste con el vació de los asientos de EE.UU. y de Israel, la imagen más elocuente del aislamiento de estas dos naciones jamás registrada en esta organización.

“Este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel”, insistió Macron. “Esto es una derrota para Hamas, al igual que para todos aquellos que fomentan el antisemitismo y alimentan las obsesiones antisionistas y que quieren la destrucción del Estado de Israel”, remarcó.

Este es el resultado de casi dos años de guerra después del atentado perpetrado por Hamas en Israel el 7 de octubre del 2023 que propició la venganza desencarnada del ejercito israelí.

“Deseamos un Estado moderno, democrático, basado en la ley”, indico Abas en su intervención telemática. Tras comprometerse a trabajar con el presidente Donald Trump y otros países para lograr la paz, Abas recalcó que “Hamas no tendrá papel en el gobierno. Hamas y otras fracciones deberán entregar las armas”, dijo.

Los acontecimiento se aceleraron a partir de principios del verano. Cada vez se hace más insoportable la destrucción en Gaza, la hambruna, los más de 60.000 civiles muertos y las acusaciones de genocidio contra Israel, que sigue bombardeando pese a la condena global.

Los casi 150 participantes expresaron su apoyo a esta solución con la esperanza de poner fin a la guerra. Sin embargo, el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, replicó rápidamente que no habrá Estado palestino.

Lee también

Macron habla de derrota de Hamas y el presidente palestino pide que el grupo entregue las armas

La conferencia sirvió para expresar un giro histórico, que es simbólico, no se olvide. A pesar del boicot de Israel y Estados Unidos, que frustran cualquier esperanza de transformación sobre el terreno, una retahíla de países occidentales, reacios hasta ahora, se mostraron a favor del Estado palestino.

Resulta relevante que Francia haya liderado la iniciativa, ya que cuenta con la mayor población judía en Europa y, como recordó Macron, su país ha sido uno de los más fieles aliados de Israel desde el primer día.

Ha sido la magnitud de la represalia la que ha provocado entre los occidentales el mayor rechazo hasta la fecha a la actitud de Israel y de su máximo valedor, EE.UU., cada vez más aislados, aunque con suficiente poder para frustrar este giro.

“No nos hagamos ilusiones. El conflicto israelí-palestino no se ha resuelto durante generaciones. El diálogo ha fallado, las resoluciones se han ignorado, la diplomacia no ha funcionado. La situación es intolerable y se deteriora con el paso de las horas”, afirmó António Guterres, secretario general de la ONU.

Después de insistir en la solución de los dos estados, con Jerusalén como capital de ambos, Guterres se planteó: “¿Cuál es la alternativa? ¿Un solo Estado en el que a los palestinos se les niegan los derechos básicos? ¿Expulsarlos de sus casas y de su tierra? ¿Forzarlos a vivir en una ocupación permanente, subyugados? ¿Cómo se puede aceptar esto en el siglo XXI? Esto solo incrementará el aislamiento de Israel. El Estado palestino es un derecho, no un premio”. Y expresó su deseo de que la conferencia sea el catalizador del principio del fin.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...