Al presidente Pedro Sánchez le encanta visitar Nueva York. Pero este lunes ha hecho una apuesta fuerte para que Donald Trump no le invite a la Casa Blanca.
En su intervención en la Universidad Columbia no ha citado al presidente estadounidense por su nombre, pero tampoco ha hecho falta para erigirse en el ariete de la doctrina antiTrump, mostrando desacuerdos en inmigración, comercio, la guerra de Gaza o la libertad de expresión.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Universidad de Columbia
“La inmigración para nosotros no es una fuente de miedo ni una amenaza., sino que es una fuente de esperanza y de oportunidad”, ha dicho en un ambiente de entrega absoluta del entrevistador, que lo ha descrito como un gran superviviente de los avatares políticos.
Esta fue la primera muesca del ataque frontal a la política del líder conservador. La lucha contra la inmigración es la clave del movimiento MAGA.
“Tenemos que luchar contra los traficantes de personas”
El mandatario socialistas ha recordado que esta universidad, hoy acosada y rendida a la amenaza de Trump de retirarle fondos para investigación por la cuestión del antisemitismo, cuenta con cerca de cien ganadores del premio Nobel y expertos y estudiantes internacionales. “Demostráis que construir puentes y no barreras ayuda a generar un mundo mejor”, ha subrayado.
Sánchez ha ofrecido el dato de que España ha recibido dos millones de inmigrantes en los últimos años – “se han integrado bien en nuestro país”– y el paro ha bajado “en más de un 40%”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Universidad de Columbia
No ha obviado, en gesto conciliador con Trump y crítico hacia Joe Biden, que no se ha de confundir la apertura con la ingenuidad o la temeridad. “Tenemos que luchar contra los traficantes de personas, contra la inmigración ilegal y las mafias que se benefician”, ha insistido.
“Hemos de crear rutas legales para que los inmigrantes puedan venir a nuestros países (luego habló en concreto de la cooperación de España con el norte de África y subsahariana) de manera ordenada. Pero no podemos perder de vista que todos los inmigrantes, legales o ilegales, son seres humanos que buscan una vida mejor”.
“El pueblo está siendo aniquilado, paremos esta matanza”, dice en la ONU al reclamar el Estado palestino
Para después ahondar en ese manual de oposición al trumpismo. “Nuestra apertura al comercio también es una apertura sensata” y lamentó que, con aranceles, hay quien quiere el pastel de los otros.
Uno de los argumentos más elocuentes, y más aún en la Columbia, donde la policía entró para sofocar las manifestaciones pro Palestina, ha sido para enlazar las dos grandes guerras en curso. El líder del Ejecutivo ha deplorado el doble rasero de las sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania, mientras se impide que “condenemos con la misma determinación el asesinato de 60.000 civiles en Gaza, desplazar a dos millones de personas, bombardear hospitales, matar de hambre a niños inocentes”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Universidad de Columbia
Al igual que hizo por la tarde en la sede de la ONU, en la multitudinaria conferencia para reclamar la solución del Estado palestino, conviviendo al lado del Estado de Israel (“el pueblo palestino está siendo aniquilado”; “este encuentro debe ser una llamada a la acción, si es que queda conciencia global”; “paremos esta matanza”; “esta conferencia es un acto moral de rebeldía moral ante la indiferencia y el olvido”, “la historia nos jugará y su veredicto será implacable con quienes perpetraron esta barbarie y con los que callaron”, dijo en la ONU), Sánchez insistió en la posición de España a favor de ese Estado palestino como única vía para la paz.
En esta universidad perseguida por Trump, Sánchez abogado “por construir puentes y no barreras”
“Somos testigos de uno de los eventos más terribles y oscuros del siglo XXI”, ha reiterado. “La comunidad internacional no puede quedarse callada, no puede quedarse paralizada”, ha recalcado.
“Una de las lecciones más importantes que aprendimos en el siglo XX fue que el genocidio es el peor crimen de lesa humanidad. La otra lección que aprendimos es que no podemos mirar hacia otro lado. Es imperdonable. ¿Qué liderazgo moral podemos desempeñar en el nuevo orden global si abandonamos a los palestinos?”, ha planteado, siempre en defensa de la multilateralidad y el refuezo de Europa.
Y en un momento en que la muerte del activista trumpista Charlie Kirk ha reavivado la persecución desde el gobierno por lo que se dice, con el comediante Jimmy Kimmel como gran víctima, Sánchez ha afirmado que una de las virtudes de la sociedad abierta es la defensa de la libertad de expresión, que como la de credo y la de participar en la vida pública “no son privilegios, sino salvaguardas frente a la tiranía y el silencio”.
Sánchez había empezado su primera jornada de viaje reuniéndose con inversores de EE.UU. (Bank of New York Mellon, Carlyle, Citi, Goldman Sachs, Invesco, Providence y Soros Fund Management). Más tarde participará en la Conferencia para el futuro de Palestina en la ONU y luego se reunirá con Bill Gates, donde asistirá a una entrega de premios de su fundación.