La OTAN advirtió a Rusia el martes que usaría “todas las herramientas militares y no militares necesarias” para defenderse, al tiempo que condenó a Moscú por violar el espacio aéreo de Estonia en un “patrón de comportamiento cada vez más irresponsable”. La advertencia se produjo después de que Estonia dijera el viernes que tres cazas rusos MiG-31 violaron su espacio aéreo durante 12 minutos antes de ser escoltados fuera por cazas italianos de la OTAN.
La semana anterior, unos 20 drones rusos entraron en el espacio aéreo polaco, lo que llevó a que cazas de la OTAN derribaran algunos de ellos y a que la alianza reforzara la defensa del flanco oriental de Europa. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pareció mostrarse a favor de una respuesta enérgica de la OTAN ante futuras incursiones, al hablar con periodistas en la Asamblea General de Naciones Unidas. Al ser preguntado si los países de la OTAN deberían derribar aviones rusos que entren en su espacio aéreo, dijo a los reporteros: “Sí, así lo creo”.
“Somos una alianza defensiva, sí, pero no somos ingenuos. Vemos lo que está sucediendo”, dijo el secretario general Rutte
La declaración de la OTAN siguió a una reunión del Consejo del Atlántico Norte, compuesto por embajadores de los 32 países miembros de la alianza, convocada después de que Estonia invocara el Artículo 4 del tratado fundacional de la OTAN. El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, mantuvo una llamada el martes con el ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, y le aseguró que Washington “apoya a todos los aliados de la OTAN y que cualquier incursión en el espacio aéreo de la OTAN es inaceptable”, según un comunicado del Pentágono.
Por separado, el Grupo de los Siete países emitió una declaración conjunta señalando que las violaciones del espacio aéreo en Estonia, Polonia y Rumanía eran inaceptables y socavaban la seguridad internacional.
La OTAN dijo en un comunicado que respondería a las acciones de Rusia “en la forma, el momento y el ámbito que elijamos”. “Rusia tiene plena responsabilidad por estas acciones, que son escalatorias, conllevan riesgo de errores de cálculo y ponen vidas en peligro. Deben cesar”, indicó. “Rusia no debe tener ninguna duda: la OTAN y sus aliados emplearán, de acuerdo con el derecho internacional, todas las herramientas militares y no militares necesarias para defendernos y disuadir todas las amenazas desde todas las direcciones”, añadió.
Los incidentes han provocado llamados de algunos políticos europeos y analistas para que la OTAN derribe cazas tripulados rusos que violen el espacio aéreo de la alianza. Pero el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, advirtió contra este tipo de discursos. “Exigir de manera imprudente derribar algo del cielo o enviar un mensaje específico de fuerza no ayuda en esta situación”, dijo a los periodistas en Berlín tras reunirse con su homólogo sueco.
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, advirtió contra el discurso de derribar cazas que crucen las fronteras
En la sede de la alianza en Bruselas, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, explicó que los cazas rusos sobre Estonia no fueron derribados porque se evaluó que no representaban una amenaza inmediata. Los comandantes de la OTAN tenían la autoridad para “tomar la decisión final” si evaluaban que las aeronaves intrusas sí representaban tal amenaza, agregó.
El Artículo 4 de la OTAN establece que los aliados “se consultarán siempre que, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad” de un miembro se vean amenazadas. Es solo la novena vez en los 76 años de historia de la OTAN que se invoca este artículo, y dos de esas ocasiones han ocurrido este mes en respuesta a los incidentes sobre Polonia y Estonia. “Somos una alianza defensiva, sí, pero no somos ingenuos. Vemos lo que está sucediendo”, dijo Rutte.


