Netanyahu insulta a los que apoyan al Estado palestino: “Asesinar judíos tiene recompensa”

Crisis en Oriente Medio

El primer ministro israelí puso altavoces en Gaza para que le escucharan los rehenes y negó tanto el genocidio y la hambruna de los que le acusa el mundo en general

Se escenificó el boicot y decenas de delegaciones abandonaron la sala, mientras que la de España decidió no comparecer hasta después de esa intervención

Netanyahu insulta a los que apoyan al Estado palestino: “Asesinar judíos tiene recompensa”
Video

Netanyahu insulta a los que apoyan al Estado Palestino: “recompensan a los asesino de judíos”

El show de Beniamin Netanyahu en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizado en un tono bélico, demostró el profundo abismo entre Israel y la mayor parte del resto del mundo.

“Cuando se reconoce el Estado palestino se recompensa a los asesinos de judíos”, afirmó el viernes en su comparecencia de 39 minutos de desafío.

“No vamos a cometer un suicidio nacional, no permitiremos que nos impongan un Estado terrorista”, advirtió.

Ese fue el mensaje del primer ministro israelí a la más de una decena de países occidentales que esta semana, en esta misma sede, reconocieron el Estado palestino (se suman a los casi 150 que ya lo habían hecho), que en paralelo al Estado de Israel se considera la única solución para alcanzar una paz duradera y apagar el polvorín de Oriente Medio.

Su puesta en escena arrancó, sin embargo, con varios minutos de retraso por el boicot en la sala. Decenas de delegaciones abandonaron el recinto en cuanto Netanyahu subió al estrado. Como era la primera intervención del día, la delegación española no accedió a la sala hasta que la intervención israelí concluyó, lo que algunos interpretaron como una manera de rebajar el desplante.

“Orden en la sala”, reclamaba la presidencia, mientras que los miembros de la misión israelí y sus invitados trataron de tapar el desplante con una ovación estridente en exceso, metiendo ruido para tapar la humillación y dirigiéndose a los que emprendían la salida.

En su despliegue para captar la atención mediática, el primer ministro israelí contó con un pin QR en su solapa que conectaba a un vídeo de las atrocidades de Hamas en el ataque en Israel del 7 de octubre del 2023, un mapa, un cuestionario imitando el estilo de un concurso televisivo y el micro conectado a altavoces instalados en Gaza.

Pedir el Estado palestino tras el 7 de octubre del 2023 es como si Al Qaeda hubiese tenido un estado en EE.UU. después del 11-S”

¿Paz, qué paz? No hubo ni el más mínimo atisbo de una posible negociación –al garete el premio Nobel del presidente Donald Trump–, mientras en el exterior del edificio de la Primera Avenida de Manhattan se manifestaban miles de personas con un mensaje de condena a la brutalidad del ejército israelí. “Netanyahu, detención”, “Poned fin a toda la ayuda estadounidense a Israel” o “Dejen ya de matar de hambre a Gaza” fueron algunas de las consignas.

“Será una vergüenza para todos ustedes”, les dijo Netanyahu a esos países, entre otros socios importantes de Israel como Francia o el Reino Unido y donde también figura España, una de las primeras naciones que tomó la decisión de sufragar el Estado palestino. “Asesinar judíos vale la pena”, les ridiculizó.

Netanyahu, para quien la paz solo llegará con la aniquilación de Hamas, sostuvo que son los palestinos los que rechazan esos dos estados. “No quieren un Estado al lado del otro, quieren un solo Estado para ellos sin Israel”, insistió.

“Lo que hacen es recompensar a los terroristas que cometieron el ataque del 7 de octubre”, recalcó. Recordó que murieron más de 1.200 personas y más de 250 se convirtieron en rehenes. Por puestos, no citó a los más de 65.000 fallecidos por su venganza, si bien aseguró que el coeficiente de civiles asesinados es menor que en las guerras de Irak o Afganistán, sin que diera prueba alguna.

Horizontal

Benjamin Netanyahu, durante su discurso 

David Dee Delgado / Bloomberg

“Casi el 90% de los palestinos celebró, bailó en las terrazas ese ataque”, sostuvo. Como hicieron, añadió, después del 11-S del 2001 en Estados Unidos.

Más de un millón de gazatíes abandonaron su tierra cuando se lo pedimos. ¿Quién pide que se vaya la gente cuando se quiere cometer un genocidio? Los nazis no nos pidieron que nos fuéramos”

“Pedir el Estado palestino tras el 7 de octubre es como si Al Qaeda hubiese tenido un Estado en EE.UU. después del 11-S”, se burló. “No permitiremos que acaben con Israel porque ustedes no tienen agallas”, se dirigió a los aliados occidentales.

Despreció a los países que consideran que Israel comete un genocidio y felicitó exclusivamente a Estados Unidos y a Trump. “Los que hablan de genocidio y hambruna no son mejores que los que lo cometían en la edad media con los judíos”, en una referencia dirigida, entre otros, a España. “El antisemitismo no muere nunca”.

El líder israelí recalcó que Israel no causa hambruna, en contra de los dictámenes internacionales. “Más de un millón de gazatíes abandonaron su tierra cuando se lo pedimos. ¿Quién pide que se vaya la gente si se comete genocidio? Los nazis no nos pidieron que nos fuéramos”, señaló.

El ejército israelí instaló altavoces en la franja para dirigirse a los gazatíes y a los secuestrados: hay 48, de los que solo 20 siguen con vida. “Os vamos a traer a casa”, les prometió. Familiares de los rehenes, que además reclaman el alto el fuego, emitieron un comunicado crítico con Netanyahu: “Estamos indignados, hay 48 rehenes”. Según reporteros de The New York Times, ninguno de los vecinos de Gaza con los que contactaron escuchó el discurso.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...